Valoración económica del café orgánico y el comercio justo
Valoración económica del café orgánico y el comercio justo
Date
2014-06
Authors
Calatayud Mendoza, Alfredo Pelayo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
El primer objetivo de esta investigación es valorar
económicamente el café orgánico con cambios en los
atributos. El segundo objetivo es relacionar el precio
justo en función a la disposición a pagar y las
expectativas de precio del productor y por último se
proponen recomendaciones para mejorar la
competitividad de los pequeños productores de café
orgánico en el marco del comercio justo. La fuente de
datos proviene de la aplicación de encuestas a los
consumidores de café orgánico del Tianguis Orgánico
Chapingo del Estado de México. Para demostrar las
hipótesis se emplearon dos métodos de valoración de
productos agroalimentarios: Experimentos de elección
(EE) y valoración contingente (VC). Aplicando el
método de EE, los consumidores eligen y priorizan el
café orgánico con Buena Calidad e Inocuidad con un
precio implícito de $74, en segundo lugar prefieren el
café producido con Buenas Prácticas Agrícolas con
un precio implícito de $21 y por último los
consumidores eligen el café producido con Buena
Posibilidad de Trazabilidad con un precio implícito de
$16. A partir de esta evaluación, para mejorar la
competitividad de los pequeños productores bajo una
forma de comercio justo, se recomienda gestionar
acciones que fomenten la Buena Calidad e Inocuidad,
en segundo lugar, fortalecer las estrategias que
favorezcan las Buenas Prácticas Agrícolas y por
último se recomienda organizar e implementar en la
producción y comercialización, registros o bitácoras
de trazabilidad. Usando el método de VC, la media
de la disposición a pagar por el café orgánico con
cambios en los atributos resultó en $115 por un
paquete de 500g. La disposición a pagar depende en
gran medida del ingreso, del nivel de educación y de
la conciencia ambiental de los consumidores, se
recomienda a los productores y comercializadores
buscar segmentos de mercado de consumidores con
ingresos elevados. Finalmente, el precio justo debe
ser aquel precio que toma en cuenta las expectativas
de precio del productor y de la disposición a pagar de
los consumidores.
Description
Tesis (Doctorado en Ciencias en Economía Agrícola)
Keywords
Experimentos de elección, modelo
de efectos fijos y aleatorios, valoración contingente,
modelo truncado, café orgánico y comercio justo