El sector agrícola y el consumo de los fertilizantes en América Latina

Date
2003-01
Authors
Velázquez Pérez, Alexis
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
El proceso de apertura comercial iniciado a finales de la década de los ochenta, ha permitido que los países compitan por los mercados de productos y servicios. AI incursionar en un entorno globalizado, el sector agrícola se vio sometido a un profundo proceso de transformaciones que ha generado una nueva problemática en el sector y ha forzado a muchos países de América Latina a modificar las estructuras productivas, mediante el uso más eficiente de los factores de la producción. El presente documento se centró en el análisis del consumo de los grupos de fertilizantes: nitrogenados, fosfatados y potásicos, especialmente en el de la urea, cloruro de potasio, fosfato amónico y otros complejos. El período de análisis fue de 1970 al 2000 y se consideró el tipo de cambio, la inflación, el PIB total y agrícola de América Latina, la superficie sembrada por grupo de cultivos y la política agrícola. Los instrumentos de análisis fueron: la regresión, las proporciones, los promedios simples y las tasas de crecimiento. Los resultados obtenidos indican que el tipo de cambia, es un factor determinante en el consumo de los fertilizantes. Asimismo, se obtuvo que las variables superficie sembrada con oleaginosas, hortalizas y frutales, son las que presentaron mayor impacto sabre las variables dependientes, por lo que confirmarnos, que el tipo de cultivo, es un factor determinante del consumo de los fertilizantes.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales)
Keywords
América Latina, consumo, fertilizantes, tipo de cambia, superficie sembrada y elasticidad consumo
Citation