Conocimiento campesino local y cambio tecnológico en la milpa de Santa Martha, Chenalho, Chiapas (1965-1997)

dc.contributor.advisor Parra Vázquez, Manuel Roberto
dc.contributor.author Ruiz Diaz, Manuel de Jesús
dc.contributor.other Avalos Cacho, Gerardo
dc.contributor.other Mariaca Méndez, Ramón
dc.date.accessioned 2023-08-18T20:04:33Z
dc.date.available 2023-08-18T20:04:33Z
dc.date.issued 1999-03
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
dc.description.abstract En Santa Martha, en las décadas de los 1960 y 1970 se vivió un proceso de cambio de uso del suelo, ya que hasta entonces para abrir nuevas parcelas para milpa era necesario tumbar con hacha a los árboles. El criterio no era la rotación de parcelas para manejar la fertilidad del suelo, sino que lo hacían con el fin de tomar posesión del espacio; esto llevó a que desde aquellas décadas los tiempos de recuperación fueran cortos (3 a 6 años). Dependiendo de la capacidad de trabajo de cada martheño se dio la apropiación de la tierra, dando como resultado un paisaje con terrenos de diferentes tamaños. En Santa Martha, Chenalhó, Chiapas, el conocimiento campesino local y el cambio tecnológico en la milpa se encuentran inmersos en una serie de acontecimientos sociales que han influido principalmente en la reducción de los periodos de recuperación de los suelos, en la evolución de los instrumentos de trabajo y en la aplicación de insumos externos como fertilizante y herbicida. El manejo en la milpa y el cafetal y las actividades políticas y religiosas de la comunidad se traslapan entre sí, lo cual obliga a los martheños a contratar mano de obra para cumplir con sus compromisos agrícolas y sociales. Para cubrir las necesidades de fuerza de trabajo y de insumos para la milpa se aprovechan los recursos económicos obtenidos por la venta del café. En la milpa martheña se encuentran nueve tipos de maíces, seis aclimatados a la zona caliente y tres a la zona fría; catorce tipos de frijoles; cinco tipos de cucurbitáceas y nueve tipos de arvenses comestibles. La información de campo se obtuvo con la participación de productores martheños de 45 años de edad en adelante, a quienes se les respetó su tiempo y su conocimiento.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/2546
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Conocimiento campesino local, proceso metodológico, unidad de producción, perspectivas futuras en la milpa, programación de actividades comunitarias.
dc.title Conocimiento campesino local y cambio tecnológico en la milpa de Santa Martha, Chenalho, Chiapas (1965-1997)
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
mcdrr_rdmdj_99.jpg
Size:
82.06 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
Thumbnail Image
Name:
mcdrr_rdmdj_99.pdf
Size:
49.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: