Conocimiento campesino local y cambio tecnológico en la milpa de Santa Martha, Chenalho, Chiapas (1965-1997)

Date
1999-03
Authors
Ruiz Diaz, Manuel de Jesús
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
En Santa Martha, en las décadas de los 1960 y 1970 se vivió un proceso de cambio de uso del suelo, ya que hasta entonces para abrir nuevas parcelas para milpa era necesario tumbar con hacha a los árboles. El criterio no era la rotación de parcelas para manejar la fertilidad del suelo, sino que lo hacían con el fin de tomar posesión del espacio; esto llevó a que desde aquellas décadas los tiempos de recuperación fueran cortos (3 a 6 años). Dependiendo de la capacidad de trabajo de cada martheño se dio la apropiación de la tierra, dando como resultado un paisaje con terrenos de diferentes tamaños. En Santa Martha, Chenalhó, Chiapas, el conocimiento campesino local y el cambio tecnológico en la milpa se encuentran inmersos en una serie de acontecimientos sociales que han influido principalmente en la reducción de los periodos de recuperación de los suelos, en la evolución de los instrumentos de trabajo y en la aplicación de insumos externos como fertilizante y herbicida. El manejo en la milpa y el cafetal y las actividades políticas y religiosas de la comunidad se traslapan entre sí, lo cual obliga a los martheños a contratar mano de obra para cumplir con sus compromisos agrícolas y sociales. Para cubrir las necesidades de fuerza de trabajo y de insumos para la milpa se aprovechan los recursos económicos obtenidos por la venta del café. En la milpa martheña se encuentran nueve tipos de maíces, seis aclimatados a la zona caliente y tres a la zona fría; catorce tipos de frijoles; cinco tipos de cucurbitáceas y nueve tipos de arvenses comestibles. La información de campo se obtuvo con la participación de productores martheños de 45 años de edad en adelante, a quienes se les respetó su tiempo y su conocimiento.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
Keywords
Conocimiento campesino local, proceso metodológico, unidad de producción, perspectivas futuras en la milpa, programación de actividades comunitarias.
Citation