Opciones agroforestales para el desarrollo de la agricultura de ladera en Boca del Monte, Ajalpan, Puebla, México
Opciones agroforestales para el desarrollo de la agricultura de ladera en Boca del Monte, Ajalpan, Puebla, México
Date
2010-04
Authors
Suárez Alva, Ambrosio
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
La presente investigación se realizó con el objetivo de
contribuir al desarrollo de la agricultura de ladera a
través de tecnologías agroforestales mejoradas en Boca
del Monte, Ajalpan, Puebla, México. La metodología de
Diagnosis y Diseño desarrollado por el Centro Mundial de
Agroforestería (ICRAF), fue aplicado para caracterizar el
sistema de uso de la tierra e identificar las limitaciones,
además de la aplicación de un cuestionario semi
estructurado para muestrear 12.5% de las familias
campesinas sobre los aspectos socioeconómicos en el
área de estudio, así como las observaciones de campo a
través de transectos y discusiones informales con
agricultores con experiencia y autoridades locales.
Los resultados muestran que el sistema de huertos
caseros es predominante entre las familias campesinas
(93%), mientras que las especies de árboles forestales en
combinación con cultivos anuales se registraron en 87%
de los predios, y 67% con frutales. La cría de animales,
tanto mayores como menores, es practicada por 67% de
las familias campesinas en el área de estudio, y la zona de
pastoreo (80%) contiene árboles y arbustos forestales.
Los resultados de la encuesta socioeconómica indican
que los insumos costosos, condiciones climáticas
adversas, baja productividad y poca comercialización, son
las principales limitaciones.
Algunas de las tecnologías agroforestales mejoradas
recomendadas para incrementar y sostener la
productividad en el área de estudio son: milpa con
árboles frutales en surcos en contorno, huertos caseros
con mayor diversidad de especies, sistema silvopastoril
con pastos mejorados y árboles frutales, sistema de
pastoreo rotacional, cerco vivo con especies de árboles
de uso múltiple, cinturones de protección con árboles
maderables de alto valor, entomoforestería y
acuaforestería.
Las políticas gubernamentales para superar las
limitaciones socioeconómicas observadas en el área de
estudio, así como el establecimiento de una escuela
campesina para capacitar a la población local sobre el
diseño y manejo de tecnologías agroforestales mejoradas
propuestas en la presente tesis, pueden contribuir al
desarrollo sostenible de la agricultura de ladera en la
región de la Sierra Negra de Puebla, México.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible)
Keywords
Tecnologías agroforestales, agricultura de ladera, cultivo en callejones en contorno, México templado