Asociación y codesarrollo como alternativas a la globalización. Lecciones y alternativas del euromediterráneo.
    
  
 
  
    
    
        Asociación y codesarrollo como alternativas a la globalización. Lecciones y alternativas del euromediterráneo.
    
  
Date
    
    
        2001
    
  
Authors
  Amoroso, Bruno
  Gallina, Andrea
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
    
    
        Universidad Autónoma Chapingo
    
  
Abstract
    
    
        La iniciación de la Asociación Euromediterránea (AEM) en 1995 ha creado grandes esperanzas en los países europeos y en los países mediterráneos asociados (PMA). Con ello, la Unión Europea dio un enfoque global a la política mediterránea, preparando el terreno para la creación de una región integral, en la que los productores podrían circular libremente y donde la armonización puede ser realizada gradualmente. La integración de mercados entre países con grandes desequilibrios socioeconómicos plantea nuevos retos a enfrentar con medidas graduales transitorias. El establecimiento del libre comercio debe tomar como punto de partida las diversidades en estructuras de mercados, demanda, fuerza laboral y sistemas de producción que existen en el área. las asimetrías verticales y horizontales pueden reducirse si estas diversidades se toman en cuenta en la formulación de las políticas macroecónomicas y también políticas sectoriales.
    
  
Description
    
    
        Publicaciones del CIESTAAM
    
  
Keywords
    
    
        2001,
    
        asociación,
    
        codesarrollo,
    
        alternativas,
    
        globalización,
    
        alternativas