Potencial bioquímico de metano de nopal (Opuntia ficus indica) en co-digestión con estiércol vacuno en microcosmos
Potencial bioquímico de metano de nopal (Opuntia ficus indica) en co-digestión con estiércol vacuno en microcosmos
Date
2015-11
Authors
Solís Cruz, David Emmanuel
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
En este trabajo se obtuvo el potencial
bioquímico de metano (PBM) del nopal (Opuntia
ficus indica) y estiércol vacuno (E). Se realizaron
seis tratamientos con diferentes proporciones
nopal-estiércol y con tres repeticiones cada uno,
para cuantificar el PBM a diferentes relaciones
C/N. Los resultados experimentales mostraron
que todos los tratamientos generan un promedio
de 60% de metano, sin embargo, la producción
de biogás fue variable de acuerdo a la
composición del medio, la producción de biogás
acumulado al final del experimento de T6 fue de
aproximadamente 1000 mL, en tanto que, la
producción de biogás acumulado de la co
digestión fue entre 2600 a 3100 mL al final del
experimento. Los mejores tratamientos fueron el
T5 (50% nopal: 50% E) encontrándose el PBM
de 155 mL CH4 g-1 SV alimentados y el T3 (82% nopal:
18% E) con 146 mL CH4 g-1 SV alimentados. Los
tratamientos con rendimientos medios fueron el
T4 (75% nopal: 25% E), T1 (95% nopal: 5% E) y
T2 (90% nopal: 10% E) con 140, 139 y 134 mL
CH4 g-1 SV alimentados respectivamente. El
tratamiento T6 (0% nopal, 100% E) resultó con
el menor PBM con 85 mL CH4 g-1 SV alimentados. Los
resultados obtenidos fueron simulados con el
modelo de Gompertz, de la simulación se estimó
la duración de la fase de latencia [d] donde el
orden de menor a mayor duración fue T6, T5,
T4, T3, T1 y T2 con 1.7, 9.6, 13.0, 13.2, 14.8 y
18.9 días respectivamente; y la constante de
velocidad de producción de metano [d-1], donde
el promedio de T1 a T5 fue 6.3 d-1 y el T6 fue 3.0
d-1. Demostrándose un mejor promedio para T5
en la simulación. Por lo tanto, se concluye que
el T5 fue la mejor proporción para una co
digestión nopal-estiércol, al obtenerse un mayor
PBM e iniciarse en un menor tiempo.
Description
Tesis (Maestría en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua)
Keywords
Potencial Bioquímico de Metano, relación C/N, modelo de Gompertz