La cultura productiva del olivo y su incidencia en las estrategias de vida de las familias y el desarrollo en espacios metropolizados en Chimalhuacán, Estado de México

dc.contributor.advisor Santos Cervantes, Cristóbal
dc.contributor.author Marycarmen Peralta González
dc.contributor.other Ramírez Miranda, César Adrián
dc.contributor.other Cruz León, Artemio
dc.date.accessioned 2023-04-26T15:07:46Z
dc.date.available 2023-04-26T15:07:46Z
dc.date.issued 2019-01
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
dc.description.abstract El estudio del desarrollo en espacios metropolizados es importante para identificar los elementos tecnológicos, económicos, culturales, sociales y organizativos que han permitido darle continuidad al cultivo del olivo hasta la actualidad y detectar los aspectos que fortalecen su producción. En esta investigación se analizó la importancia de la cultura productiva del olivo entre las familias del municipio de Chimalhuacán y su incidencia en el arraigo y reproducción de dichas familias y su relación con el desarrollo ante el contexto de crecimiento urbano. El proceso de estudio contemplo los barrios de Xochiaca, San Juan, San Lorenzo, Xochitenco y San Agustín; del cual pertenecen 70 productores provenientes de 15 familias nativas, las cuales se han dedicado por 5 generaciones a la producción de olivo. Los elementos con mayor incidencia para la conservación y reproducción del cultivo del olivo son los culturales, organizativos y económicos. Con base en los resultados y análisis realizado en esta investigación, se obtiene que la cultura productiva del olivo incide con suma importancia en las estrategias de vida de las familias productoras y permite su arraigo y reproducción para el desarrollo ante la amenaza constante de la urbanización. Las principales circunstancias que amenazan a la cultura productiva del olivo son: 1) pocos espacios para la producción de olivo y, 2) bajo impulso para la conservación y preservación de olivos existentes. Se requiere de un proyecto que permita destinar espacios para la reproducción de nuevas plantas de olivo e impulsar la conservación y preservación de los olivos existentes, para fomentar y reforzar la cultura productiva del olivo, con el propósito de mejorar las estrategias de vida de las familias que ya se dedican a esta actividad y a su vez aumentar el número de familias; para contribuir al desarrollo en el municipio de Chimalhuacán.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/1980
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Cultura productiva, olivo, estrategias de vida, desarrollo
dc.title La cultura productiva del olivo y su incidencia en las estrategias de vida de las familias y el desarrollo en espacios metropolizados en Chimalhuacán, Estado de México
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
mcdrr_pgm-19.pdf
Size:
745.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
Thumbnail Image
Name:
mcdrr_pgm-19.jpg
Size:
88.2 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: