Un modelo de planeación económica del sistema agroindustrial maíz en México: un enforque de programación lineal

Date
1983-01
Authors
Fonseca Mendoza, Carlos Vicente
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
La producción y elaboración del maíz forma parte de la historia de México y sus antecedentes se encuentran en los más remotos vestigios de civilización, costumbres y manifestaciones religiosas y artísticas de sus antepasados. Su consumo y el de los productos derivados muestra gran apego a esas pautas culturales. Este grano y el producto principal con él elaborado –las tortillas– tienen una alta ponderación en la alimentación del conjunto de la población del país. Pero además de un alimento, la tortilla es para el pueblo mexicano una tradición hermanada a su historia y a su cultura, pues desde los tiempos prehispánicos su consumo ha significado la base sustentante de la alimentación popular, por lo cual incluso se constituyó en un ritual que según las crónicas fue enseñada por Quetzalcóatl a los indígenas, quienes lo conocían con el nombre de “Tlascalli”. De este modo, la tortilla y otros derivados del maíz llegaron a alcanzar en aquella época un consumo per cápita promedio de 600 grs. diarios, lo cual hace evidente su importancia histórica. En la actualidad esta importancia se mantiene vigente pues uno de los objetivos generales del Programa Nacional de Alimentación 1983-1988 es, precisamente, alcanzar condiciones de alimentación y nutrición para toda la población mexicana, para lo cual el maíz desempeña un papel fundamental
Description
Tesis (Maestría de Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales)
Keywords
Citation