Componentes antioxidantes y calidad nutricional de quince genotipos de xoconostle (Opuntia spp.)

Date
2014-06
Authors
López Martínez, Carlos Raúl
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Uno de los recursos naturales poco explotado y comercializado en México es el xoconostle (Opuntia spp.), un fruto proveniente de algunas plantas de nopal que se caracteriza por su sabor ácido, del cual solo se consume la cáscara. El objetivo del presente trabajo fue determinar la calidad nutricional y el contenido de compuestos antioxidantes en la cáscara del fruto de quince genotipos de xoconostle para identificar los de mayor atributo nutracéutico y puedan tener mayor uso comercial. Se encontraron diferencias significativas en la composición proximal de la cáscara del fruto de xoconostle de los quince genotipos. El contenido de metabolitos fue significativamente diferente entre los genotipos de xoconostle analizados. El genotipo Cambray de color rojo-violeta más intenso destaca entre los demás por tener las mayores concentraciones de betalaínas totales (35.06 mg 100g-1 p.f.), betacianinas y betaxantinas (26.05 y 9.01 mg 100 g-1 p.f., respectivamente). La concentración de fenoles encontrada en los diferentes genotipos de xoconostle (132.84 a 231.37 mg EAG 100 g-1 p.f.) fue superior a la reportada en tuna y pitaya. El genotipo Chaveñito fue el que presentó el mayor contenido de compuestos fenólicos (231.37 mg EAG 100 g 1 p.f.). Los genotipos que tuvieron las concentraciones más elevadas de flavonoides fueron Matizado y Del Borrego (4.97 y 4.78 mg EQ 100 g-1 p.f., respectivamente). De todos los genotipos de xoconostle analizados, el mayor contenido de AA se encontró en Cuaresmeño Blanco (13.46 mg AA 100 g-1 p.f.). El contenido alto de betalaínas contribuye principalmente a la actividad antioxidante de los frutos de xoconostle, aunque se debe considerar la acción en conjunto de todos los compuestos del fruto.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Horticultura)
Keywords
Opuntia, subespecie, betalaínas, fenoles, flavonoides, análisis proximal
Citation