La radio como potencial educativo y cultural estudio de caso de la audiencia estudiantil de la Universidad Autónoma Chapingo

dc.contributor.advisor Muro Bowling, Pedro
dc.contributor.author Montoya Castro, Jacobo
dc.contributor.other Mata García, Bernardino
dc.contributor.other Sámano Rentería, Miguel Ángel
dc.date.accessioned 2024-01-29T16:46:13Z
dc.date.available 2024-01-29T16:46:13Z
dc.date.issued 1996-09
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Sociología Rural)
dc.description.abstract Las funciones que se le han asignado a la radio como medio de comunicación han sido las de informar. educar y entretener. Estas tres funciones ligadas entre si permiten producir programas con contenidos y objetivos auténticamente educativos que, a través de experiencias en algunas emisoras culturales en México, han tenido buenos resultados, ya que han logrado captar al interés de las -audiencias estudiantiles y campesinas al ofrecer respuestas concretas a sus necesidades de formación e información. La radio, en este sentido, ha sido uno de los medios que se ha incorporado con facilidad a las comunidades rurales como instrumento de servicio, educación y cultura. Su importancia aumenta a medida que el fenómeno de la comunicación educativa empieza a ser estudiado por las universidades agrícolas y rurales. La radiodifusión es parte de la historia y las luchas campesinas que desde 1921 aparecieron en escena con José Vasconcelos. En estos tiempos la radio desempeñó un papel primordial en la difusión de la cultura y la educación básica. Otro episodio interesante se localiza en el período Cardenista, al crearse la emisora del Partido Nacional Revolucionario, que transmitía enseñanzas agrícolas y de difusión cultural a nivel nacional a todos los obreros y campesinos. Sin embargo, después del periodo cardenista, este medio quedó limitado al carecer de presupuesto y de apoyo del gobierno federal. No fue sino hasta 1937 cuando en las universidades aparecen las demandas por crear emisoras universitarias para la difusión de la cultura y las bellas artes. A la fecha existen alrededor de 22 emisoras universitarias con serios problemas de presupuesto y equipo técnico, sin embargo, este tipo de medios han sido considerados instrumentos que a través de la educación no formal permiten ampliar los conocimientos de la cultura general y de temas científicos y tecnológicos de los estudiantes y profesorado de las instituciones de educación media y superior. En la Universidad Autónoma Chapingo, desde 1989 se ha venido impulsando una emisora educativa y cultural. Además, se ha realizado un estudio técnico para la transmisión, así como un estudio de audiencia y un perfil cultural de los estudiantes que será esencial para conocer y determinar un programa general de producción de programas en las líneas de la Cultura Rural, Universitaria y Universal, Divulgación Científica y Tecnológica, Educación y Convivencia y Desarrollo Rural. La potencialidad de este medio en una universidad como Chapingo es un factor esencial para impulsar la educaci6n, la cultura y los servicios entre la comunidad universitaria, en virtud de que estos en sus lugares de origen han hecho de la radio un aliado en su vida y trabajo cotidiano, ya que ha ofrecido ventajas que solo este medio tiene: ha sido útil aun para quienes no saben leer y escribir, lo que destaca en el medio rural; su relación costo-beneficio es más positiva que cualquier otro medio. Otras ventajas que los campesinos han sabido aprovechar es que el aparato receptor es fácil de transportar a cualquier parte, ha sido usado en los tractores, arados y en los mismos animales de tracción, dado que funciona con baterías, despierta la imaginación, logra despertar y distraer, además de que ahora, con los estudiantes, puede ayudar a estudiar acompañado de la música de sus regiones y del mundo.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/3176
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.title La radio como potencial educativo y cultural estudio de caso de la audiencia estudiantil de la Universidad Autónoma Chapingo
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
mcsr_mcj_96.pdf
Size:
91.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
Thumbnail Image
Name:
mcsr_mcj_96.jpg
Size:
219.31 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: