Comportamiento productivo de pollos de engorda en respuesta a la inclusión de aceite de cañóla en la dieta

dc.contributor.advisor González Alcorta, Mariano Jesús
dc.contributor.author Hernández Alderete, Leticia
dc.contributor.other Huerta Bravo, Maximino
dc.contributor.other Carrillo Domínguez, Silvia
dc.date.accessioned 2023-05-03T16:59:53Z
dc.date.available 2023-05-03T16:59:53Z
dc.date.issued 2014-05
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Innovación Ganadera)
dc.description.abstract El objetivo de la investigación fue evaluar el comportamiento productivo de pollos de engorda en respuesta a la inclusión del aceite de canola, como fuente de ácidos grasos omega-3, en sustitución de aceite de soya en la dieta. Asimismo se calculó el nivel óptimo biológico (NOB) de aceite de canola para maximizar ganancia de peso y peso vivo, y minimizar conversión alimenticia. Se utilizaron 300 pollos machos de la línea Ross 308 de un día de edad, por un periodo de 49 días. Se formularon dietas para las etapas de iniciación (1-11 días), crecimiento (12-18 días) y finalización (19-49 días) en base a los requisitos nutrimentales de la línea Ross 308. Se establecieron cinco tratamientos que consistieron en sustituir diferentes niveles de aceite de soya (4 a 0%) por aceite de canola (0 a 4%) en la dieta. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar, donde se evaluó el efecto de los tratamientos sobre las variables consumo de alimento (C), ganancia de peso (GP), conversión alimenticia (CA) y peso vivo (PV). Para calcular los NOB que maximizaran GP y PV y minimizaran CA, se utilizaron modelos econométricos que incluyeron modelos de regresión. Los resultados mostraron que, el incluir aceite de canola a partir de un 2% en las dietas, puede mantener o mejorar (p≤0.05) C, GP y PV a lo largo del periodo de engorda, excepto CA en la etapa de finalización. Los NOB de aceite de canola que maximizan GP fueron 4% para iniciación, 1.6% para crecimiento y 3.5% en finalización, con mejoras de 9.3%, 19.6% y 2.9% en comparación al testigo. De manera análoga, para PV los NOB fueron de 4%, 1.5% y 4% con mejoras de 11.5%, 15.5% y 6.3%. Los NOB de aceite de canola que minimizan CA fueron 0.8% para iniciación, 1.5% para crecimiento y 4% para finalización, con mejoras de 3.2%, 13.8% y 0.5%.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/2055
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Aceite de canola, aceite de soya, comportamiento productivo, pollos de engorda
dc.title Comportamiento productivo de pollos de engorda en respuesta a la inclusión de aceite de cañóla en la dieta
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
mcig_hal-14.pdf
Size:
785.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
Thumbnail Image
Name:
mcig_hal-14.jpg
Size:
116.28 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: