Determinación de lámina de riego y frecuencia de aplicación de cala lily (Zantesdechia rehmannii) cv Reno

dc.contributor.advisor Vázquez Peña, Mario Alberto
dc.contributor.author Espinal Montes, Rosalinda
dc.contributor.other Arteaga Ramírez, Ramón
dc.contributor.other López Cruz, Irineo L.
dc.contributor.other Juárez Hernández, María de Jesús
dc.date.accessioned 2025-01-15T18:41:13Z
dc.date.available 2025-01-15T18:41:13Z
dc.date.issued 2011-12
dc.description Tesis (Maestría en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua)
dc.description.abstract La flor de alcatraz (Zantedeschia spp) o cala lily a nivel internacional es un cultivo ornamental nuevo en México, el precio que alcanza en el mercado es de los más altos, es una buena opción para los floricultores. Sin embrago, se desconocen muchos aspectos técnicos de su manejo, tal es el caso del riego, lo cual es una barrera para la producción puesto que la Cala lily es altamente sensible a los niveles de humedad. Por lo anterior, en la presente investigación se analizó el comportamiento de la Cala lily cv Reno al alcanzar la madurez comercial y al finalizar el ciclo del cultivo al recibir tres láminas de riego (7, 14 y 25 mm), distribuida en tres frecuencias de riego (3, 4 y 5 riegos por día) fueron aplicadas cada una junto con tres niveles de concentración de la solución universal de Steiner (50 %, 100 % y 150%). El cultivo se llevó a cabo en un invernadero con cubierta de vidrio del departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo, durante los meses de Septiembre de 2010 a Enero de 2011. Las variables climatológicas que se midieron fueron la temperatura, humedad relativa del aire e intensidad lumínica, mediante sensores colocados dentro del invernadero. Se utilizó el tezontle con una granulometría de 2 a 4 mm como sustrato. Se cuantificó el número de hojas y flores y la altura de las mismas a partir de la semana cuatro a la quince, los datos se analizaron mediante un diseño de bloques completos aleatorizados, se determinó que el factor que afecta el comportamiento de la Cala lily cv Reno es la frecuencia de riego teniendo que al distribuir el volumen diario aplicado en 4 y 5 riegos al día, la planta alcanza la madurez comercial durante la semana 7 y al ser distribuido en 3 riegos se retrasa este punto por dos semana. Al finalizar el ciclo del cultivo las plantas con 4 y 5 riegos al día son las que desarrolla una mayor cantidad de flores, la altura de estas es mayor en comparación a las de 3 riegos al día. Desde el punto económico el mejor tratamiento para alcanzar la madurez comercial en menor tiempo es aplicando 5 riegos por día, usando como solución nutritiva la solución universal de Steiner a una concentración de 100 %, con una lámina de 25 mm, puesto que se tiene un ahorro tanto en la fertilización como en la cantidad de agua aplicada al cultivo.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/3927
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Zantedeschia spp, lámina de riego, frecuencia de riego, solución universal de Steiner, tezontle
dc.title Determinación de lámina de riego y frecuencia de aplicación de cala lily (Zantesdechia rehmannii) cv Reno
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
miauia_emr-11.pdf
Size:
2.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
Thumbnail Image
Name:
miauia_emr-11.jpg
Size:
147.26 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: