Caracterización de frutos de aguacate criollo (Persea americanavar. drymifolia) en términos de su contenido de fitoquímicos y actividad antioxidante
    
  
 
 
  
  
    
    
        Caracterización de frutos de aguacate criollo (Persea americanavar. drymifolia) en términos de su contenido de fitoquímicos y actividad antioxidante
    
  
Date
    
    
        2014-12
    
  
Authors
  Martínez López,  Eslí
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
    
    
        Universidad Autónoma Chapingo
    
  
Abstract
    
    
        El aguacate criollo se distribuye de forma natural 
en las tierras altas del centro de México, su 
principal uso es para autoconsumo y venta en 
mercados regionales. Los árboles de esta 
especie se están sustituyendo por variedades 
mejoradas o se han perdido por la destrucción 
de su hábitat silvestre; además se conoce poco 
de sus propiedades y usos alternativos, por lo 
que el objetivo del presente trabajo fue evaluar 
la calidad nutracéutica en el fruto de 12
accesiones en madurez de consumo, colectadas 
en regiones donde el aguacate ha sido 
producido desde tiempos prehispánicos (Atlixco 
y Zacatlán, Puebla). El contenido de aceite 
fluctuó de 16.2 a 32.3 g 100 g-1 de pulpa y este 
mostró una proporción de los principales ácidos 
grasos insaturados (oleico, linoleico y 
palmitoleico) en promedio 19 % menor 
comparado con la variedad Hass, debido a que 
en su composición se encuentran otros ácidos 
grasos insaturados que varían dependiendo de 
la accesión. El contenido de antocianinas en 
cáscara fluctuó de 0.06 a 5.49 mg g-1 de p. f. La 
actividad antioxidante fue alta en la cáscara 
(53.3 - 307.3 mMol ET g-1 peso fresco), seguido 
de la fracción hidrofílica de la pulpa (1.48 – 3.11 
mMol ET g-1 p. f.) y por último en la fracción 
lipofílica de la pulpa (0.23 – 0.45 mMol ET g-1 p.
f.). La actividad antioxidante en la cáscara se 
correlacionó con el contenido de antiocianinas.
Estos resultados permiten afirmar que el 
consumo de aguacates criollos de color oscuro 
representa un importante aporte nutricional y 
nutracéutico.
    
  
Description
    
    
        Tesis (Maestría en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria)
    
  
Keywords
    
    
        Aceite, ácidos grasos, 
antocianinas, ABTS, DPPH