Uso de diferentes tipos de vermicomposta como fertilizante orgánico el el cultivo del rosal

Date
2000-07
Authors
Urbina Sánchez, Elizabeth
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
El cultivo de rosal es de gran importancia económica por su demanda en el mercado nacional e internacional; sin embargo, los productores hacen un uso intensivo de los fertilizantes químicos con el propósito de obtener flores de buena calidad, lo que perjudica de manera muy severa el ambiente ocasionando la perdida de la fertilidad del suelo y de sus características físicas como la estructura del suelo, capacidad de campo, retención de agua, porosidad etc. Por tal motivo es conveniente determinar los beneficios de la vermicomposta como fertilizante orgánico en el cultivo del rosal, por esta razón se elaboraron diferentes tipos de vermicomposta, con los siguientes materiales orgánicos y proporciones: estiércol (90, 70 ó 50 %) combinado con corteza de pino, paja de gramíneas, fibra de coco ó alfalfa al 10, 30 ó 50%. Durante la etapa del vermicomposteo se reconocieron las cuatro etapas de descomposición de los materiales orgánicos, se evaluó el comportamiento del pH y la relación C:N inicial y final. Al termino de esta etapa se caracterizó cada una de las vermicompostas (color, densidad aparente, densidad real, porosidad, punto de marchitez permanente, capacidad de campo y contenido de agua aprovechable y contenido nutrimental). Posteriormente se probaron únicamente las vermicompostas elaboradas a base de estiércol 90% corteza de pino 10%, estiércol 50% corteza de pino 50%, estiércol 90% paja de gramíneas 10%, estiércol 50% paja de gramíneas 50%, estiércol 90% fibra de coco 10%, estiércol 50% fibra de coco 50% en el cultivo del rosal y se compararon con un testigo (fertilización comercial). AI analizar los datos estadísticamente con un análisis de covarianza, reflejaron que a pesar de que no existieron diferencias significativas para ninguna de las variables excepto para grosor de tallo y longitud de botón floral, sin embargo con la vermicomposta preparada a base de estiercol (50%) y corteza de pino (50%) se superó en 37% el peso fresco de botones florales obtenidos con fertilización comercial, en 10% Ia longitud de tallo, en 12% el grosor de tallo, en 8% el diámetro de botón floral y en 46% el peso seco de tallo. Por otro lado Ia vermicomposta preparada con estiércol (90%) y fibra de coco (10%) superó a Ia fertilización convencional en 21% en el número de basales, en tanto con la preparada con estiércol (90%) y paja de gramíneas (10%), superó en 3% el peso seco de botón floral, en 39% el peso fresco de tallo; mientras que la vermicomposta elaborada con estiércol (50%) paja de gramíneas (50%) superó en 11% la longitud de botón floral. Lo que indica que el uso de vermicompostas como fertilizantes orgánicos, igualan la calidad y la producción que se obtiene con Ia fertilización comercial.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Horticultura)
Keywords
Lombriz de tierra, vermicomposta, fertilización, nutrición, rosal
Citation