Inclusión de harina de lombriz en dietas para conejos de engorda

Date
2008-11
Authors
González Reyes, Mónica
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Se evaluó el efecto de la inclusión de harina de lombriz (HL) en la ganancia diaria de peso (GDP), consumo diario de alimento (CDA), conversión alimenticia (CA), rendimiento en la canal (RC) y porcentaje de grasa en la canal (%GC) de conejos de engorda Nueva Zelanda Blanco. Se utilizaron noventa conejos de 35 días de edad distribuidos en tres animales por jaula, los cuales fueron asignados al azar a uno de tres tratamientos: dieta base (T1), dieta base con 2% de HL (T2) y dieta base con 3% de HL (T3); con cinco repeticiones por tratamiento. Las dietas se ofrecieron ad libitum y el periodo de engorda fue 35 días. Se realizaron dos engordas en un diseño de bloques generalizados para el análisis de las variables productivas, y completamente al azar para RC y %GC. No hubo diferencias (p>0.05) entre tratamientos para las variables estudiadas; GDP (21.0, 22.3, 21.8 g d-1 para T1, T2 y T3, respectivamente), CDA (64.5, 71.3, 69.5 g d-1 para T1, T2 y T3, respectivamente), CA (3.13, 3.26, 3.28 para T1, T2 y T3 respectivamente), RC (51.8, 53.1, 51.9%, para T1, T2 y T3, respectivamente) y %GC (1.7, 1.7, 1.8%, para T1, T2 y T3 respectivamente), lo que muestra la factibilidad del uso de harina de lombriz en dietas para alimentar conejos de engorda sin afectar las características productivas, rendimiento y porcentaje de grasa en la canal. Si la HL y la vermicomposta las produce el mismo cunicultor, puede tener implicaciones en la economía de la granja, debido a que la HL sustituye parcialmente la soya y maíz de la dieta, y por la venta del humus.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Innovación Ganadera)
Keywords
Harina de lombriz, Eisenia fetida, Alimento en forma de harina, Conejos
Citation