Desarrollo de un dulce con potencial nutracéutico a partir del fruto de xoconostle edulcorado con neotame
    
  
 
 
  
  
    
    
        Desarrollo de un dulce con potencial nutracéutico a partir del fruto de xoconostle edulcorado con neotame
    
  
Date
    
    
        2013-01
    
  
Authors
  Álvarez Castro, Nicte Verenice
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
    
    
        Universidad Autónoma Chapingo
    
  
Abstract
    
    
        El xoconostle, fruto del nopal conocido como 
tuna acida (pH menor a 3.4), pertenece al 
género Opuntia de la familia cactácea 
clasificado como Opuntia matudae Sheinvar. 
Los objetivos de este estudio fueron: 
desarrollar un dulce a partir de la cáscara del 
fruto de xoconostle (O. matudae) sin modificar 
su potencial nutracéutico y mejorar su sabor 
con neotame; determinar el efecto del tiempo 
de edulcorado y concentración de neotame 
sobre la cinética de secado convectivo y por
liofilización; determinar el efecto de la 
concentración de neotame en el contenido de 
fenoles totales (FT) y la actividad antioxidante 
(AA) del producto obtenido; evaluar el efecto 
de la liofilización sobre la actividad 
antioxidante; determinar la dosis mínima de 
neotame para edulcorar las muestras; evaluar 
el efecto del consumo de cáscara de 
xoconostle sobre la glucosa en sangre, 
insulina y triglicéridos séricos. El proceso de 
secado se caracterizó con el método de 
Geankoplis (1998). Los FT se cuantificaron 
con el método Folin-Ciocalteu y la AA se
evaluó con el método de DPPH (2,2-difenil-1-
picrilhidracilo). Se empleó el método del 
estímulo constante para la evaluación 
sensorial de las muestras. El tiempo de 
edulcorado no disminuyó el tiempo de secado 
convectivo. La concentración de neotame 
disminuyó el tiempo de liofilización, el 
contenido de fenoles y actividad antioxidante. 
La liofilización no afectó la actividad 
antioxidante de cáscara no edulcorada. La 
concentración mínima de neotame fue de 
0.032 g de neotame L-1
. Se realizó un estudio 
clínico en sujetos sanos. El consumo en dosis 
única de la cáscara de xoconostle, no tuvo 
efecto antihiperglucemiante, no aumentó la 
concentración de insulina y no disminuyó los 
niveles de triglicéridos séricos.
    
  
Description
    
    
        Tesis (Maestría en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria)
    
  
Keywords
    
    
        Opuntia matudae, secado, 
neotame, fitoquímicos, evaluación sensorial, 
glucosa