Caracterización morfológica y bioquímica de accesiones silvestres de guayaba
Caracterización morfológica y bioquímica de accesiones silvestres de guayaba
dc.contributor.advisor | Legaria Solano, Juan Porfirio | |
dc.contributor.author | Fajardo Ortíz, Alba Gissela | |
dc.contributor.editor | Sahagún Castellanos, Jaime | |
dc.contributor.other | Martínez Solís, Juan | |
dc.contributor.other | Guerra Ramírez, Diana | |
dc.date.accessioned | 2022-06-16T16:23:00Z | |
dc.date.available | 2022-06-16T16:23:00Z | |
dc.date.issued | 2018-06 | |
dc.description | Tesis (Doctorado en Ciencias en Horticultura) | |
dc.description.abstract | La guayaba (Psidium guajava L.) es originaria de América y es la especie comercial más importante de la familia Myrtaceae. Sus frutos aportan ácido ascórbico y recientemente se ha reportado su capacidad antioxidante. En este trabajo se caracterizó la morfología y bioquímica en frutos de seis accesiones de guayaba silvestre: ‘Silvania’, ‘Cumaca’, ‘Pandi’, ‘Venecia’, ‘Guavio’ y ‘Udec’, todas de la provincia de Sumapaz, Colombia. Las características morfológicas evaluadas fueron: peso de fruto, de corteza y de cavidad seminal, esfericidad, grosor de corteza, relación peso de fruto con peso de la cavidad seminal y porcentaje de corteza en relación al peso total del fruto. Las variables bioquímicas evaluadas fueron: acidez valorable total, grados Brix, pH y vitamina C. El peso promedio de frutos fue de 78.16 g, índice de redondez 92 %, grados Brix promedio 8.62 y contenido de vitamina C 170.82 mg 100 g-1 . El análisis de agrupamiento determinó que la accesión ‘Guavio’ conformó un solo grupo indicando un origen diferente al resto de accesiones. Para empezar a conocer la capacidad antioxidante de los frutos de la región se analizaron las enzimas catalasa (CAT) y peroxidasa (POD). Se evaluaron los factores fisicoquímicos temperatura (4-60 °C) y pH (4-10), que afectan la velocidad de la reacción enzima-sustrato, los valores óptimos determinados fueron: CAT 25 °C y pH 5, y POD 22° C y pH 6, encontrándose dentro de los rangos reportados para otras frutas como uva y pitahaya. Comparando los resultados obtenidos con los valores reportados en la literatura se puede indicar que existe potencial para mejoramiento genético en las accesiones silvestres estudiadas. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/1401 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.title | Caracterización morfológica y bioquímica de accesiones silvestres de guayaba | |
dc.type | Thesis |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: