Fructooligosacáridos y calidad nutracéutica de jarabe de Agave salmiana obtenido a bajas presiones
    
  
 
 
  
  
    
    
        Fructooligosacáridos y calidad nutracéutica de jarabe de Agave salmiana obtenido a bajas presiones
    
  
Date
    
    
        2021-12-10
    
  
Authors
  Rojo Burgos, Maricela
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
    
    
        Universidad Autónoma Chapingo
    
  
Abstract
    
    
        El método de obtención del jarabe de aguamiel (JA) y la especie de la que se 
obtiene el aguamiel (AM) influyen principalmente en el perfil de carbohidratos y 
en compuestos con propiedades nutracéuticas. La evaporación al vacío puede 
tener menor efecto sobre el deterioro de los compuestos bioactivos del AM. Por 
otro lado, no se ha dilucidado si hay influencia de los cultivares de una misma 
especie en la calidad nutracéutica del AM y el JA. El objetivo de la presente 
investigación fue determinar la calidad nutracéutica y presencia de 
fructooligosacáridos (FOS) del JA obtenido por evaporación a baja presión del 
AM de cinco cultivares de A. salmiana. Se aplicó un análisis de covarianza bajo 
un diseño en bloques completos al azar con cinco repeticiones, el factor de 
bloqueo fue los días de recolección del AM, los tratamientos fueron los cultivares
Cimarrón, Penca Larga, Xamini, Manso y Negro de A. salmiana. Las covariables
evaluadas fueron el pH y los sólidos solubles totales (SST) y la unidad 
experimental: 400 mL de AM de cada cultivar para análisis y 400 mL para obtener 
los JA. El índice de oscurecimiento (IO), compuestos fenólicos solubles totales 
(CFT), actividad antioxidante (ABTS y FRAP), saponinas, azúcares reductores 
directos (ARD), azúcares totales (AT), azúcares solubles totales (AST) y 
contenido de inulina se midieron en AM y JA y, se identificaron FOS por 
cromatografía en capa fina en ambos. Los JA presentaron en promedio 3730 µM
ET 100g
-1 de actividad antioxidante (ABTS), 144.5 mg EAG 100g
-1 de CFT, 15.5
% de ARD, 26 % de inulina y se observó la presencia de 1-kestosa. Los jarabes 
de los cv. Manso y Penca Larga tuvieron mayor contenido de saponinas y pH. 
Los JA de los cultivares de A. salmiana obtenidos tienen alta calidad nutracéutica.
    
  
Description
    
    
        Tesis (Maestría en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria)
    
  
Keywords
    
    
        Cromatografía, cultivares, inulina, sabia, saponinas