Diversidad microbiana en la fermentación de mezcal artesanal: un estudio metagenómico

dc.contributor.advisor Pérez López, Artemio
dc.contributor.advisor Valadez Moctezuma, Ernestina
dc.contributor.author Reyes Carmona, Erika Daniela
dc.contributor.other Sánchez Fernández, Rosa Elvira
dc.date.accessioned 2023-11-29T18:31:18Z
dc.date.available 2023-11-29T18:31:18Z
dc.date.issued 2023-11
dc.description Tesis (Maestría en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria)
dc.description.abstract El mezcal es una bebida alcohólica destilada mexicana que se elabora a partir de cabezas de agave, plantas de la familia Agavaceae, en particular del género Agave. Durante la elaboración de mezcal artesanal, concurren una serie de factores ambientales que favorecen el crecimiento de microorganismos autóctonos, los cuales aportan al producto final características sensoriales únicas. En esta investigación se utilizó un enfoque de metagenoma completo para analizar la composición microbiana presente durante la fermentación de mosto obtenido de una mezcla compuesta por magueyes Bicuishe (A. karwinskii Zucc.), Madrecuishe (A. karwinskii Zucc.), Coyote (A. americana L.) y Pulquero (A. salmiana Otto ex Salm.). Se extrajeron 3 muestras correspondientes al mosto recién obtenido y con 3 y 6 días de fermentación, a las cuales se les realizó una extracción de ADN para su posterior secuenciación mediante la técnica shotgun e identificación taxonómica mediante análisis bioinformático. Se identificaron 66 especies diferentes pertenecientes a los géneros bacterianos Lactobacillus, Acetobacter, Gluconobacter, Leuconostoc, Weisella, Komagataeibacter, Oenococcus y Kocuria, y al eucarionte Saccharomyces. Las especies más abundantes en el proceso fueron Lactobacillus plantarum, Lactobacillus brevis, Weissella paramesenteroides, Acetobacter malorum, Lactobacillus spicheri, Lactobacillus hilgardii, Oenococcus alcoholitolerans, Lactobacillus vaccinostercus y Lactobacillus pantheris. La diversidad de bacterias acido lácticas (BAL) encontrada en el presente estudio, sugiere que la fermentación se desarrolló de manera similar a una lograda por co-inoculación vitivinícola, lo cual abre un panorama importante para la producción de ensambles de mezcal con cualidades organolépticas definidas por una mayor riqueza en compuestos aromáticos en comparación con los obtenidos de una sola especie de maguey.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/2968
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Perfil taxonómico, mosto de maguey, mezcal, shotgun, bacterias acido lácticas
dc.title Diversidad microbiana en la fermentación de mezcal artesanal: un estudio metagenómico
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
mcyta_rced-23.pdf
Size:
2.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
Thumbnail Image
Name:
mcyta_rced-23.jpg
Size:
131.42 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: