Estrategias FIRA para fortalecer la competitividad de la red valor trigo del Valle del Yaqui, Sonora
Estrategias FIRA para fortalecer la competitividad de la red valor trigo del Valle del Yaqui, Sonora
dc.contributor.advisor | Camiro Pérez, Mario Alberto | |
dc.contributor.author | Flores Soria, Gabriel | |
dc.contributor.other | Sánchez García, Pastor | |
dc.contributor.other | Morales Valderrama, Joaquín | |
dc.date.accessioned | 2023-09-21T20:49:05Z | |
dc.date.available | 2023-09-21T20:49:05Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.description | Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional) | |
dc.description.abstract | La baja rentabilidad del cultivo de trigo afecta la competitividad y sustentabilidad de la red valor trigo del Valle del Yaqui, Sonora. Región eminentemente agrícola, con 220,000 hectáreas de riego, de las cuales 77.3% son de trigo, por lo que su situación afecta directamente la economía regional. Por ello, el objetivo fue analizar la red, su problemática y áreas de oportunidad para proponer estrategias que permitan a FIRA, como institución gubernamental, mayor impacto en su competitividad. La metodología se basó en diagnosticar la red y analizar las políticas gubernamentales que la impulsan, así como determinar estrategias de intervención mediante el enfoque de marco lógico. La revisión documental mostró el desafío de competitividad y sustentabilidad de la agricultura en la economía mundial, así como las políticas institucionales que en México impulsan su competitividad, entendida como la capacidad para colocar productos en los mercados. Se encontró que la baja rentabilidad del trigo, principalmente es por incremento de 39% en costos en los últimos 10 años y caída del 28% en precio del grano. También existen innovaciones que generan una relación beneficio/costo de 1.5, pero su adopción es lenta, básicamente por resistencia al cambio, limitada asesoría empresarial e insuficiente focalización institucional. FIRA impulsa la red valor trigo con 30% del financiamiento que canaliza anualmente al Valle del Yaqui, bajo esquemas en los que la industria financia a sus proveedores, asegurándoles la comercialización del grano; además promueve la adopción de prácticas agrícolas sostenibles. Se concluye que para mejorar la rentabilidad del trigo se debe acelerar la adopción de innovaciones, siendo factible su competitividad y sustentabilidad. FIRA requiere rediseñar sus programas para adopción de innovaciones con técnicos de visión empresarial, fortalecer coordinación con actores, intensificar difusión de resultados, adecuar esquemas de financiamiento y crear un paquete de estímulos para innovadores. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/2729 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.subject | Competitividad, red valor trigo, FIRA | |
dc.title | Estrategias FIRA para fortalecer la competitividad de la red valor trigo del Valle del Yaqui, Sonora | |
dc.type | Thesis |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: