Tolerancia al fuego en árboles del bosque de encino-pino de Chignahuapan, Puebla

Date
2011-02
Authors
Juárez Bravo, Juana Eliud
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Se estudió la rebrotación de los árboles del bosque de encino-pino de Chignahuapan, Puebla, México, un año después de un incendio, para determinar los factores y mecanismos que determinan el nivel de rebrotación. En el mes de septiembre se ubicó el área incendiada y el área testigo con ocho sitios de muestreo de 400 m2 en cada una. En cada sitio se tomaron las variables del árbol, rebrotes y del sitio. Se realizó un análisis estadístico que consistió en prueba de t, regresión logística y regresión múltiple, con la ayuda del programa SAS. Los resultados mostraron que en el área incendiada, la probabilidad de rebrote es alta (21-99%), está negativamente relacionada con el diámetro normal del árbol y positivamente relacionada con la altura letal. En el área testigo es baja (5- 33%), está negativamente relacionada con la altura total. Se concluye que el incendio estimuló la rebrotación (se obtuvo en el área incendiada 14 494 rebrotes/ha y en la testigo 1 025 rebrotes/ha). En los encinos la probabilidad de mortalidad de la parte aérea es alta (hasta 97%) para árboles con 2 cm de diámetro, pero la probabilidad de muerte total es mucho menor (20%) para árboles con el diámetro referido. El encino y madroño son árboles tolerantes y el pino es resistente al fuego. Asimismo el número de árboles muertos en encino y madroño es muy bajo, en comparación con el pino.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Ciencias Forestales)
Keywords
Probabilidad de rebrote, probabilidad de mortalidad, incendio forestal, Quercus crassifolia Humb.& Bonpl, Arbutus xalapensis H.B.K., Pinus teocote Schl. & Cham.
Citation