Caracterización molecular y de aceites de variedades de albahaca (Ocimum basilicum L.)
Caracterización molecular y de aceites de variedades de albahaca (Ocimum basilicum L.)
Date
2023-06
Authors
Falcón Franco, Yaraseth Arcangela
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
La albahaca (Ocimum basilicum L) es una hierba aromática originaria de la India,
actualmente utilizada a nivel mundial en fresco, en seco o procesada en el ámbito
alimenticio, medicinal e industrial; en México, la mayor parte del cultivo es con fines
de exportación, sin embargo, aún falta puntualizar la información de las densidades
idóneas para la producción intensiva de albahaca, así como la diversificación de
información en el perfil químico de aceites esenciales y la variabilidad genética, ya
que estudios previos muestran notables diferencias debido a la complejidad
taxonómica que presenta el género Ocimum; con la presente investigación se
pretende aportar información respecto a la tecnología de producción de 14
cultivares, así como determinar la variabilidad genética existente entre 16
variedades y los componentes químicos mayoritarios del aceite esencial, para lo
cual se realizaron en tres experimentos en albahaca bajo invernadero con sistema
hidropónico. En la primera fase se realizó un análisis de crecimiento con 3
muestreos en diferentes fases fenológicas aunado con una evaluación el
rendimiento de 14 variedades de albahaca cultivadas en diferentes densidades de
plantación (9, 12 y 15 plantas·m2
) en el que se evaluaron el número de brotes
cosechados por planta y peso fresco de los brotes; por medio de un análisis de
varianza se determinó efecto significativo entre densidad y variedad; los cultivares
que mejor se adaptaron a las condiciones de la región fueron Lettuce, Licorice, Lime,
Blue Spicy y Spice Globe. Durante la segunda fase se realizó la extracción de aceite
esencial de 16 variedades de albahaca por medio del método de hidrodestilación y
se determinó el perfil químico a través del cromatógrafo de gases acoplado a
espectrometría de masas; se detectaron 42 componentes en total y los compuestos
presentes en mayor cantidad (%) fueron: acetato de alfa-fenquilo (38.5), acetato de
fenquilo (35.7-47), antranilato de linalilo (31.5-55.6), 4-(2,3-dimetil-2-ciclopenten-1-
il)-4-metilpentanal (29.7), anetol (32-48), formiato de linalilo (36.6-52.1), ocimeno
(10.3-30) y estragol (31-35.6). En la tercera fase se analizó la variabilidad genética
de 16 variedades por medio de 19 iniciadores de tipo ISSR; se obtuvieron 181
bandas con 96.13 % de polimorfismo; los perfiles moleculares obtenidos fueron
codificados binariamente y se calculó la distancia genética de Jaccard (1 – S) entre
pares de variedades. Se llevó a cabo un análisis de agrupamiento con el método de
varianza mínima de Ward y se construyó un dendrograma en el que se conformaron
tres grupos con lo que se demostró que los marcadores ISSR fueron herramientas
útiles para estimar la variabilidad genética entre variedades.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Horticultura)
Keywords
Ocimum sp, rendimiento, análisis de crecimiento, aceite esencial,
variabilidad genética