Análisis de una economía rural en Michoacán mediante modelos de equilibrio general
Análisis de una economía rural en Michoacán mediante modelos de equilibrio general
Date
2024-08
Authors
Toledo Ruiz, Federico Augusto
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Las economías rurales mexicanas experimentan complejas dinámicas y
enfrentan una serie de desafíos complejos. La pobreza y la inseguridad
alimentaria impulsan la migración. En comunidades como la Cofradía de San
José, municipio de Tuxpan, Michoacán, la inseguridad y el limitado acceso a
programas de apoyo exacerban la migración y la falta de recursos. La
coordinación entre entidades gubernamentales y comunidades es crucial para
generar soluciones efectivas. El objetivo de esta investigación fue realizar un
análisis estructural de la economía en la Cofradía de San José; considerando el
impacto de las instituciones y los vínculos exteriores sobre la comunidad, con el
fin de facilitar la toma de decisiones encaminadas al desarrollo rural mediante la
aplicación de políticas. Para ello, se modeló y se representó la economía de la
comunidad mediante una matriz de contabilidad social poblacional. Seguido a
eso, se evaluó la aplicación de algunos programas gubernamentales sobre el
ingreso de los hogares de la comunidad mediante un modelo de equilibrio general
computable rural. En 2022, la Cofradía de San José obtuvo un Producto Bruto
del Pueblo de 14.69 millones de pesos. El sector agrícola representó el 52.00%
de la producción; siendo el cultivo de aguacate el de mayor participación. El
crimen organizado retuvo el 5.70% de los ingresos de las actividades agrícolas.
Las remesas constituyen el 30.00% del ingreso de los hogares en la comunidad.
Las políticas de transferencia directa generaron un aumento del 3.91% en el
ingreso total de los hogares. Mejorar la seguridad en la comunidad resultaría en
un aumento del 2.23% en el ingreso total de los hogares. Las políticas integradas,
como fortalecer la seguridad y promover la diversificación económica, son
necesarias para un desarrollo sostenible. Las políticas de transferencia directa
tienen una mayor eficiencia en el logro de los objetivos que las políticas de
fomento productivo.
Description
Tesis (Doctorado en Ciencias en Economía Agrícola)
Keywords
Hogares agrícolas, matriz de contabilidad social poblacional, modelos de equilibrio general computable rural, remesas, crimen organizado