Análisis de una economía rural en Michoacán mediante modelos de equilibrio general

dc.contributor.advisor Barrios Puente, Gerónimo
dc.contributor.author Toledo Ruiz, Federico Augusto
dc.contributor.other Pérez Soto, Francisco
dc.contributor.other López Santiago, Marco Andrés
dc.contributor.other Valdez Diego, Ranferic
dc.date.accessioned 2024-08-13T17:44:46Z
dc.date.available 2024-08-13T17:44:46Z
dc.date.issued 2024-08
dc.description Tesis (Doctorado en Ciencias en Economía Agrícola)
dc.description.abstract Las economías rurales mexicanas experimentan complejas dinámicas y enfrentan una serie de desafíos complejos. La pobreza y la inseguridad alimentaria impulsan la migración. En comunidades como la Cofradía de San José, municipio de Tuxpan, Michoacán, la inseguridad y el limitado acceso a programas de apoyo exacerban la migración y la falta de recursos. La coordinación entre entidades gubernamentales y comunidades es crucial para generar soluciones efectivas. El objetivo de esta investigación fue realizar un análisis estructural de la economía en la Cofradía de San José; considerando el impacto de las instituciones y los vínculos exteriores sobre la comunidad, con el fin de facilitar la toma de decisiones encaminadas al desarrollo rural mediante la aplicación de políticas. Para ello, se modeló y se representó la economía de la comunidad mediante una matriz de contabilidad social poblacional. Seguido a eso, se evaluó la aplicación de algunos programas gubernamentales sobre el ingreso de los hogares de la comunidad mediante un modelo de equilibrio general computable rural. En 2022, la Cofradía de San José obtuvo un Producto Bruto del Pueblo de 14.69 millones de pesos. El sector agrícola representó el 52.00% de la producción; siendo el cultivo de aguacate el de mayor participación. El crimen organizado retuvo el 5.70% de los ingresos de las actividades agrícolas. Las remesas constituyen el 30.00% del ingreso de los hogares en la comunidad. Las políticas de transferencia directa generaron un aumento del 3.91% en el ingreso total de los hogares. Mejorar la seguridad en la comunidad resultaría en un aumento del 2.23% en el ingreso total de los hogares. Las políticas integradas, como fortalecer la seguridad y promover la diversificación económica, son necesarias para un desarrollo sostenible. Las políticas de transferencia directa tienen una mayor eficiencia en el logro de los objetivos que las políticas de fomento productivo.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/3581
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Hogares agrícolas, matriz de contabilidad social poblacional, modelos de equilibrio general computable rural, remesas, crimen organizado
dc.title Análisis de una economía rural en Michoacán mediante modelos de equilibrio general
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
dcea_trfa-24.pdf
Size:
2.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
Thumbnail Image
Name:
dcea_trfa-24.jpg
Size:
144.37 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: