Perspectivas en la organización agraria del ejido Topilejo, CDMX, a partir de la regularización de la tenencia de la tierra
Perspectivas en la organización agraria del ejido Topilejo, CDMX, a partir de la regularización de la tenencia de la tierra
Date
2019-12
Authors
Chávez Mota, María Reyes
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Las reformas al Artículo 27 Constitucional de 1992 produjeron un cambio
paradigmático en la organización agraria de los ejidos mexicanos. El estado dejó
sus funciones reguladoras y dictó las disposiciones para su autonomía. También,
esta reforma contempló dar certeza jurídica en la tierra social y abrirla al mercado.
Este trabajo estudia cómo el ejido Topilejo, ciudad de México, instrumentó dicho
proceso integrándose al Programa Fondo de Apoyo a Núcleos Agrarios Sin
Regularizar (FANAR). Se concluye que la regularización, si bien coadyuvó en la
resolución de conflictos y facilitó el acceso de los ejidatarios a los programas
gubernamentales de apoyo, también acarreó su desorganización interna y
productiva. Asimismo, el ejido adquirió el dominio pleno, situación que los
ejidatarios consideran como un elemento de seguridad patrimonial que acarreó
una tendencia de arrendamiento generalizado e irregular de sus parcelas. Se
logró identificar resistencia de los ejidatarios para asumirse como propietarios
privados, pues se identifican más como ejidatarios, confirmándose así como
integrantes de una colectividad.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
Keywords
Certeza Jurídica, Dominio Pleno, Ejido, Organización Agraria,
Regularización de tenencia de la tierra