Análisis de comportamiento mecánico del fruto de guayaba (psidium guajava L.) y su relación con los procesos fisiológicos
Análisis de comportamiento mecánico del fruto de guayaba (psidium guajava L.) y su relación con los procesos fisiológicos
dc.contributor.advisor | Villaseñor Perea, Carlos Alberto | |
dc.contributor.author | Yam Tzec, José Antonio | |
dc.contributor.other | Romanchik Kriuchkova, Eugenio | |
dc.contributor.other | Soto Escobar, Martín | |
dc.date.accessioned | 2025-01-31T14:54:11Z | |
dc.date.available | 2025-01-31T14:54:11Z | |
dc.date.issued | 2008-06 | |
dc.description | Tesis (Maestría en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua) | |
dc.description.abstract | La importancia del cultivo de guayaba radica en el aporte económico para algunas regiones de México. Actualmente se cultiva de forma general en lugares con cierto tipo de condiciones equivalentes en México a zonas como Aguascalientes, Zacatecas y Michoacán. Durante la comercialización se presentan muchos problemas relacionados con los daños mecánicos que se ocasionan durante la cosecha, transporte y almacenamiento, dichos daños aceleran la actividad fisiológica de los frutos de guayaba que se traduce en pérdidas económicas por la reducida vida de anaquel de los frutos. Se realizaron pruebas a frutos de guayaba de las variedades Calvillo y Criolla sometidas a compresión en dos posiciones del fruto (horizontal y vertical), tres distancias de la cruceta (límite elástico, punto de biocedencia y punto de ruptura), asimismo se sometieron a impacto en superficies de madera y plástico. Se midió la producción de etileno y CO2 los cuales son significativos, encontrando que la producción de estos gases se incrementa a medida que se incrementa la carga de compresión, dicha producción se incrementa notablemente para el segundo día que se aplico la fuerza de compresión. Los frutos de guayaba Criolla reportaron que soportan una mayor carga de compresión cuando se encuentran en posición horizontal hasta el límite elástico, información que resulta relevante para el diseño de empaques o para la transportación. Se midieron también las variables de porcentaje de deformación encontrando una mayor deformación en frutos criollos, en posición horizontal con valores de hasta 43% para el caso del módulo de Young se reportan valores de 0.3702 MPa para frutos criollos y 0.319 MPa para frutos de la variedad Calvillo. Para el caso de impacto y compresión las diferencias notables se vieron cuando variamos la posición de vertical a horizontal observando la mayor deformación en los frutos criollos. Durante los cuatro días que se midieron las variables se observaron pérdidas de peso de hasta 13% para compresión y de 9% por ciento para impacto. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/3994 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.subject | Compresión de guayaba, impacto, respiración, etileno | |
dc.title | Análisis de comportamiento mecánico del fruto de guayaba (psidium guajava L.) y su relación con los procesos fisiológicos | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: