Maestría en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua
Permanent URI for this collection
El posgrado hace énfasis en una sólida formación analítica, lógica y matemática de sus estudiantes, para proponer soluciones formales a problemas del campo mediante la aplicación de métodos estadísticos, modelos matemáticos e inteligencia artificial.
Browse
Browsing Maestría en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua by Author "Arteaga Ramírez, Ramon"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAnálisis y prónostico de sequías en la cuenca del Río Fuerte, México(Universidad Autónoma Chapingo, 2015-12) Castillo Castillo, Mónica ; Ibáñez Castillo, Laura Alicia ; Arteaga Ramírez, Ramon ; Vázquez Peña, Mario AlbertoEl análisis de sequías se realizó en el periodo 1961-2011 con los índices SPI y SPEI a escalas de 3, 6, 12 y 24 meses. En el pronóstico se evaluaron cuatro enfoques, con los filtros de Kalman Discreto y Ensemble y dos modelos autorregresivos para evaluar el pronóstico con 1, 2, 3 y 4 meses de adelanto. Los resultados muestran que la intensidad de las sequías es mayor a partir de 1980; el SPEI define mejor los periodos secos y refleja mejor los efectos del cambio climático; las sequías más intensas fueron en 1999-2004 y en 2011. El pronóstico con el enfoque DKF-AR (2) presenta el mejor ajuste en términos de RMSE, Nash-Sutcliffe y R, así como a escala de 12 y 24 meses; el pronóstico a 1 mes de adelanto tiene mejor ajuste que a 2, 3 y 4 meses; el SPEI es más estable que el SPI por lo que presenta mejor ajuste.
-
ItemModelos para simulación y control del clima de un invernadero con ventilación natural(Universidad Autónoma Chapingo, 2009-07) Ruiz García, Agustín ; López Cruz, Irineo L. ; Ramírez Arias, J. J. Armando ; Arteaga Ramírez, RamonLa industria de los invernaderos en Mexico ha crecido a un gran ritmo durante los ultimos cinco anos. Mas del 60% de los invernaderos mexicanos tienen condiciones de medio y bajo nivel tecnologico, caracterizados por el uso de ventilacion natural para refrescar el invernadero y de calentadores de gas para evitar las heladas. En la presente investigacion se desarrollaron dos modelos dinamicos del clima de un invernadero. Un modelo de simulacion que describe el comportamiento de las variables contenido de humedad y temperatura del aire, temperatura de la cubierta y temperatura de varias capas del suelo. Ademas otro modelo simpli cado para propositos de control, que describe las variables contenido de humedad y temperatura del aire. El comportamiento de los dos modelos fue comparado contra datos recolectados en un invernadero de tipo cenital ubicado en Chapingo, Mexico. Los modelos fueron calibrados usando los algoritmos de Mnimos Cuadrados, Evolucion Diferencial y Estrategias Evolutivas con matriz de covarianza. Los resultados mostraron que los modelos simulan de manera aceptable el clima del invernadero con ventilacion natural y por lo tanto pueden utilizarse para el estudio de estrategias de manejo y en el diseno de sistemas de control, para mejorar el ambiente de un invernadero.
-
ItemSimulación de la operación de un sistema de presas de almacenamiento con Hec-ResSim(Universidad Autónoma Chapingo, 2017-12-14) Beltrán Beltrán, Ramón Jesús ; Ibáñez Castillo, Laura Alicia ; Vázquez Peña, Mario Alberto ; Arteaga Ramírez, RamonEn este trabajo se realizan las adaptaciones necesarias del software HEC ResSim para trabajarlo en la Cuenca del Río Fuerte ubicado en la parte Noroeste de la Región Hidrológica 10 Sinaloa. Se realizó el pronóstico de Evolución Probable de Almacenamientos con aportaciones del año seco de los ciclos agrícolas 2016 y 2017 y dos años consecutivos de año seco 2016 – 2017. Los resultados muestran que las tres presas que conforman el sistema satisfacen la política de extracción propuesta para los ciclos agrícolas sin secar la presa, pero al analizar el segundo escenario se detecta que se tiene un déficit en el momento de aplicar la política de extracción lo que conllevaría a limitar el uso para el cual fue proyectado.