Maestría en Ciencias en Ciencias Forestales y del Ambiente
Permanent URI for this collection
La Maestría en Ciencias en Ciencias Forestales y del Ambiente tiene como objetivo formar profesionales con un alto nivel técnico y científico en el área de las ciencias forestales; expertos en silvicultura que desarrollan los procesos económicos del sector, procesos tecnológicos sustentables en silvicultura con responsabilidad social y cuidadosos del medio ambiente. Los maestrantes desarrollan investigación científica, básica y aplicada para el avance de las ciencias forestales y también participan como formadores de recursos humanos en diferentes instituciones.
La investigación y trabajos de tesis se organizan en tres líneas:- Silvicultura y Manejo Forestal y Ambiental
- Socioeconomía Forestal y del Ambiente
- Estadística, Matemática e Informática
Browse
Browsing Maestría en Ciencias en Ciencias Forestales y del Ambiente by Author "Álvarez Moctezuma, José Guadalupe"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemCuantificación física y monetaria del almacenamiento y fijación de carbono en la biomasa aérea del bosque, en la región Izta-Popo, Estado de México(Universidad Autónoma Chapingo, 2012-07) Lucio Hernández, Margarita ; Zepeda Bautista, Ernesto Marcelo ; Álvarez Moctezuma, José Guadalupe ; Monterroso Rivas, Alejandro IsmaelLos bosques actúan como sumideros y reservorios de CO2. El objetivo del presente trabajo fue determinar la línea base del carbono almacenado en la biomasa aérea, y tasa promedio de fijación de CO2eq, así como su valor monetario, en la Región Izta-Popo, Estado de México. Se utilizaron datos de inventario forestal y se calcularon los volúmenes unitarios para la estimación de existencias reales totales, posteriormente se hizo la conversión a carbono de acuerdo con la gravedad especifica de la madera de cada especie, el factor de expansión de biomasa y asumiendo un contenido de carbono de 0.5. El potencial de fijación de carbono se estimó en Núcleos Agrarios bajo aprovechamiento maderable, considerando las posibilidades de corta autorizadas y los incrementos corrientes anuales. Se valoró monetariamente el carbono almacenado y la fijación promedio anual de CO2eq. Como resultado se obtuvo un promedio de 22.64 tC/ha para toda el área forestal. Del total de carbono almacenado las especies A. religiosa y P. hartwegii constituyen el 69.62 %. En el bosque de oyamel el carbono almacenado se presenta en un rango de 36.29 a 74.35 tC/ha y en el bosque de coníferas de 28.29 a 66.39 tC/ha. En todos los casos se observó una tendencia creciente en la acumulación de carbono durante el ciclo de corta para Abies y Pinus, con tasas de fijación de 2.60 a 6.37 y de 0.58 a 3.23 tC/ha/año, respectivamente. Se concluye que el manejo forestal instrumentado en la zona de estudio influye positivamente en el incremento de carbono en la biomasa aérea, por lo que se puede considerar como un manejo sustentable y favorable para la fijación de CO2eq.
-
ItemEfecto del aislamiento geográfico en germinación, descripción morfológica y tratamientos pregerminativos de Guaiacum coulteri A. Gray(Universidad Autónoma Chapingo, 2004-12) Coatzin Ramírez, Rogelio ; Álvarez Moctezuma, José Guadalupe ; Carrillo Ocampo, Aida ; Márquez Salazar, GilbertoSe realizó el estudio del efecto de aislamiento geográfico, descripción morfológica y tratamientos pregerminativos en semillas de G. coulteri. Para la descripción se utilizaron frutos y semillas maduros, colectados en los municipios de Navolato, Culiacán y El Fuerte, Sinaloa. Se observo que la semilla de G. coulteri tiene una sarcotesta roja brillante que rodea completamente a una cubierta oscura, esta es delgada en el polo micrópilar y dio pauta al raspado estratégico para facilitar la germinación. En la fase de aislamiento geográfico se evaluó el vigor germinativo de tres poblaciones distantes y se encontró que la distancia no influyo en el nivel de germinación. En la fase de tratamientos pregerminativos se utilizaron 7 tratamientos y un testigo, el tratamiento con ácido sulfúrico al 96% por 8 minutos de remojo fue el mejor, alcanzando el 70% de germinación a los 7 días de puestas.
-
ItemHeredabilidad en características de crecimiento en un emsayo de progenies de Tabebuia rosea (Bertol.) DC. y un método de imputación(Universidad Autónoma Chapingo, 2014-01) Ledesma Ortiz, Ángela Gysella ; Zamudio Sánchez, Francisco José ; Álvarez Moctezuma, José Guadalupe ; Domínguez Álvarez, Francisco AlbertoColombia está considerado como un país con vocación forestal ya que, de las 114,174, 800 ha de extensión del país, el 61.5% (70 millones ha) es de vocación forestal, pero sólo un 49% (55 millones ha) se encuentra bajo cobertura de bosques naturales. De ellas, estimaciones de la autoridad nacional en los años 90 indicaron que el 65% de dicha cobertura está en la región Amazónica, 12% en la zona Andina, 13% en la región de la Orinoquia y 10% en la región Pacífico. Del total, tan solo unas 29 millones ha fueron considerados bosques comerciales; esto sin contar que: la pérdida anual de cobertura boscosa entre 1986 y 1996 fue de 91,932 ha y que para el 2001el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia IDEAM reportó una tasa de deforestación oficial de 101,000 hectáreas/año (Acosta, 2004; FAO, 2011). Los bosques naturales continúan como objeto de intensa intervención humana y el volumen de madera que suministran representa de un 70% a 80% de la oferta nacional. La gran mayoría de este porcentaje lo representan aprovechamientos ilegales. Para el caso de las plantaciones forestales comerciales, a finales del 2002 se estimaron tan solo 174,241 ha, de las 4.5 millones de hectáreas que ya están zonificadas como aptas para plantaciones; estas hectáreas plantadas contribuyen al suministro de madera industrial con un 20% de la oferta nacional; el 73% del área plantada es con especies introducidas (pinos y eucaliptos), (Acosta, 2004; Berrío, 2007). Lo mencionado anteriormente evidencia lo lejana que ese encuentra esta actividad económica frente a su potencial. Las cifras hablan por sí solas; datos de informes del Ministerio del Medio Ambiente indican para las plantaciones una producción de madera en rollo industrial promedio de 462.000 m3 /año para el período 1998 a 2001, con una tendencia decreciente, de 541.000 m3 en 1998 a 392.000 m3 en el 2001. De continuar así, la demanda por esta madera continuará sin posibilidad de ser sustituida por madera de plantaciones (Acosta, 2004; Berrío, 2007; FAO, 2011). El inadecuado aprovechamiento de los bosques naturales y las plantaciones en Colombia han generado un alto grado de destrucción de los recursos, en especial de la variabilidad genética de las especies. Muchas de las especies nativas disponen de un recurso genético alterado y con un alto nivel de selección disgénica, sesgado hacia la extracción de los mejores individuos del bosque. (Berrío 2007; MADR, 2009) Por todo lo anterior, se puede inferir una clara necesidad de establecer plantaciones forestales comerciales; y un aspecto importante integrado a esto, es la de generar información sobre el manejo y desarrollo de las mismas, lo cual se puede lograr a través de evaluaciones técnicas para conocer el comportamiento en cuanto a la adaptación, crecimiento y desarrollo de las diferentes especies forestales que sean seleccionadas para tal fin, y así generar la información técnica necesaria para el establecimiento y manejo eficientes de plantaciones forestales comerciales. Para ello se deben considerar las técnicas alternativas necesarias para restaurar el potencial productivo y optimizar el rendimiento, por medio de programas de mejoramiento genético, que incluyen desde la reintroducción de especies en ensayos de progenie– procedencia, a partir de sus zonas naturales, hasta la colección y conservación en bancos de germoplasma del material propagativo de especies (MADR, 2009; Rueda, 2011). Tabebuia rosea es una especie nativa de alto valor comercial, reportada como especie potencialmente valiosa para la restauración ecológica y la reforestación, razones que la convierten en especie nativa prioritaria en México y Colombia esto no solo por su apreciada madera, también es considerada como ornamental por su llamativa floración y fructificación, además de su uso medicinal. En Costa Rica la infusión de las flores, hojas o raíces se utiliza como antídoto para las mordeduras de serpientes y contra la fiebre. En El Salvador la utilizan contra la malaria. En México la corteza se utiliza contra el cáncer uterino y las úlceras (Bernal y Correa, 1989; Vázquez, 1999; CENICAFÉ, 2008; Rueda, 2011). Por otro lado, las propiedades mecánicas superan el promedio de la mayoría de especies que tienen una densidad similar. Se puede trabajar en aserrío, molduras, puede taladrarse y tornearse con muy buenos resultados y acabado muy fino. Esta madera también se considera fácil de encolar (CENICAFÉ, 2008).
-
ItemProtocolos de micropropagación in vitro de Lupinus montanus HBK(Universidad Autónoma Chapingo, 2013-02) Ramírez González, Gabriel ; Arreola Ávila, Jesús Guadalupe ; Rodríguez de la O, José Luis ; Álvarez Moctezuma, José GuadalupeLupinus montanus HBK, es una planta herbácea perteneciente al género Lupinus; caracterizado por contener alcaloides que pueden ser aprovechados en la industria agroquímica, además de que en recientes investigaciones se ha demostrado a nivel experimental sus posibles aplicaciones farmacológicas. En el presente trabajo de investigación se presentan los protocolos ensayados y los resultados obtenidos en dos trabajos experimentales: la evaluación de las condiciones para la micropropagación in vitro de Lupinus montanus HBK, por la vía de la organogénesis directa y la inducción de formación de callos vía embriogénesis somática; ambos ensayos a partir de explantes de epicótilo, cotiledón e hipocótilo de plántulas obtenidas mediante germinación in vitro.
-
ItemRecursos genéticos forestales y etnobotánica en la Región milpero de Yucatán, México(Universidad Autónoma Chapingo, 2003-10) Cob Uicab, José Vidal ; Granados Sánchez, Diodoro ; López Ríos, Georgina Florencia ; Arias Reyes, Luis Manuel ; Álvarez Moctezuma, José GuadalupeEn la región Milpera de Yucatán, México existen áreas de reserva forestal tradicional las cuales han sido establecidas por comunidades campesinas. En dichas áreas, los grupos · humanos de la región practican sus propias políticas tradicionales conservacionistas. En este estudio se plantea Ia importancia del manejo, conocimientos tradicionales y aprovechamientos de las reservas genéticas forestales. El estudio se realizó bajo Ia siguiente metodología: las áreas se delimitaron por medio de entrevistas e imágenes de satélite; se realizaron levantamientos florísticos por el método de barrido; se llevaron a cabo muestreos aleatorios en cinco comunidades. Con esta información se definieron: riqueza de especies, índice de diversidad, estructura de la vegetación y aprovechamiento de los recursos vegetales. Estadísticamente se observó diferencias significativas entre las comunidades estudiadas con respecto a composición florística y entre las áreas se aprecia una tendencia similar al cotejar los diversos usos. En el análisis de correlación se aprecia una relación continua entre riqueza y diversidad florística entre los sitios estudiados.