Maestría en Ciencias en Ciencias Forestales y del Ambiente
Permanent URI for this collection
La Maestría en Ciencias en Ciencias Forestales y del Ambiente tiene como objetivo formar profesionales con un alto nivel técnico y científico en el área de las ciencias forestales; expertos en silvicultura que desarrollan los procesos económicos del sector, procesos tecnológicos sustentables en silvicultura con responsabilidad social y cuidadosos del medio ambiente. Los maestrantes desarrollan investigación científica, básica y aplicada para el avance de las ciencias forestales y también participan como formadores de recursos humanos en diferentes instituciones.
La investigación y trabajos de tesis se organizan en tres líneas:- Silvicultura y Manejo Forestal y Ambiental
- Socioeconomía Forestal y del Ambiente
- Estadística, Matemática e Informática
Browse
Browsing Maestría en Ciencias en Ciencias Forestales y del Ambiente by Title
Results Per Page
Sort Options
-
Item71 productos y especies forestales no maderables en México(Universidad Autónoma Chapingo, 2007-07) Moreno López Luis Alberto ; Sánchez Rojas, Leonardo ; Guizar Nolasco, Enrique ; Granados Sánchez, DiodoroEn México se utilizan alrededor de mil Productos Forestales No Maderables (PFNM), que se obtienen de recursos forestales como: hojas, flores, frutos, raíces, rizomas, plantas completas, exudados o extractos, tierra de monte y hongos, entre otros; de los cuales sólo alrededor de cien PFNM son considerados como los más comerciales y su aprovechamiento está sujeto a alguna forma de control, siendo básicamente la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) la dependencia federal encargada de su regulación. La información sobre los PFNM en México está muy dispersa, en ocasiones es escasa y con frecuentes discrepancias entre autores. Asimismo, dicha información está polarizada a poco más de diez PFNM, justificándose en su volumen y valor económico de la producción. En este trabajo la información se compiló, estandarizó y sistematizó en un resumen monográfico de dos páginas por PFNM , con lo que se coadyuva a cubrir la necesidad de información acerca de 71 productos y especies forestales no maderables en México, ordenando la información referente a nombres comunes, taxonomía, descripción botánica importancia, ecología, distribución, marco legal, aprovechamiento, usos, en su caso industrialización y comercialización.
-
ItemAlometría de variables dasométricas en árboles de vegetación secundaria, derivada de una selva mediana subperennifolia(Universidad Autónoma Chapingo, 1995-07) López Torres, Jorge Luis ; Zamudio Sánchez, Francisco José ; Ramírez Maldonado, Hugo ; Granados Sánchez DiodoroSe analiza el comportamiento a través del tiempo, de las relaciones formadas por las principales mediciones dasométricas, en ocho especies de vegetación secundaria, en tres sitios permanentes, donde fue aplicado el sistema de roza-tumba-quema; ubicados en el Campo Experimental "lng. Eduardo Sangri Serrano", en Escárcega, Campeche, México. Se consideraron 9 edades diferentes y se relacionaron los diámetros de copa (DC) con el diámetro normal (DN), Ia altura total con Ia altura de fuste limpio y Ia superficie del cilindro que se forma con el diámetro y Ia altura de Ia copa con Ia superficie mínima que se obtiene al resolver un problema de minimización usando las fórmulas de volumen la superficie del cilindro para derivar el diámetro y Ia altura que permite obtener Ia superficie mínima que contiene el mismo volumen estimado con las dimensiones originales de Ia copa. El comportamiento de las relaciones se explicó a través del tiempo utilizando un modele empírico de crecimiento (Schumacher). La relación de altura se comportó en forma curvilínea inversamente proporcional a Ia edad indicando que las especies tienden a ganar fuste a través del tiempo (entre el 66 y 75%) con respecto a Ia altura total, encontrándose especies que en las primeras etapas presentan una alta proporción de fuste limpio y otras con baja proporción. La relación de diámetros también tiene un comportamiento curvilíneo, pudiendo ser directa o inversamente proporcional al tiempo, dependiendo de Ia capacidad de respuesta de las especies a las condiciones del sitio; cuando Ia pendiente fue igual o mayor que cero, que es cuando DC alcanza un máximo antes que DN o su crecimiento es proporcionalmente igual, Ia relación varía de 18 a 25 y cuando fue menor que cero (esto es cuando DN alcanza un máximo antes que DC) el valor varió de 31 y 36 en las especies estudiadas. La relación de superficie se comportó en forma curvilínea directamente proporcional al tiempo; al despejar Ia edad en el modelo y con el valor medio de las medias de Ia relación de las especies estudiadas se fijó Ia eficiencia mínima aceptable (EMA) en 0.97, calculándose las edades en que este valor es alcanzado, que coincide en general con Ia disminución del incremento medio anual en diámetro
-
ItemAlteraciones físicas, químicas y biológicas en suelos fragmentados de bosque mesófilo de montaña por actividades de cambio de uso de suelo(Universidad Autónoma Chapingo, 2017) Jacobo Segura, Dulce Liliana ; Hernández Acosta, Elizabeth ; Mohedano Caballero, Leopoldo ; Cristóbal Acevedo, David"En México uno de los ecosistemas más importantes por la biodiversidad y los servicios ambientales que brinda al medio ambiente es el Bosque Mesófilo de Montaña. Sin embargo, por años ha estado sujeto a fuertes impactos antropogénicos tales como la conversión de sus superficies a potreros para pastoreo de ganado, a tierras para cultivos forrajeros y en años más recientes la forestación de estos sitios con plantaciones de pino. Dichos cambios de uso de suelo han provocado modificaciones sobre algunas propiedades físicas químicas y biológicas de los suelos. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar los cambios que ocurren en los suelos forestales fragmentados de Bosque Mesófilo de Montaña en la zona centro del estado de Veracruz, municipio de Acajete, como efecto de su conversión a pastizales, potreros y plantaciones. La metodología a seguir consistió en determinar las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, para ello se identificaron previamente cuatro unidades de muestreo: bosques sin perturbar (considerado como el testigo), plantación, pastizal y relicto de bosque. De las propiedades del suelo analizadas la materia orgánica, pH, densidad aparente, contenido de humedad, conductividad eléctrica, potasio, nitrógeno, y número de bacterias difirieron significativamente entre los tipos de uso de suelo; mientras la capacidad de intercambio catiónico, magnesio, calcio, fosforo, hongos y actinomicetos no presentaron diferencias significativas estadísticamente lo que señala que los sistemas de plantación y pastizal impactan de manera diferente el recurso suelo."
-
ItemAlternativas de control químico del tizón suizo Phaeocryptopus gaeumannii en plantaciones de árboles de navidad(Universidad Autónoma Chapingo, 2012-06) Mendoza Campos Adriana ; Cibrián Tovar, David ; Torres Pérez, Jorge A. ; García Díaz, Silvia Edith ; Corona Ambriz, Alejandro ; Pérez Vera, Omar A.En plantaciones de árboles de navidad de Pseudotsuga menziesii var. glauca, ubicadas en el municipio de Ixtacamaxtitlán, Puebla, se estudiaron nuevas alternativas de prevención de infecciones del hongo Phaeocryptopus gaeumannii. Los árboles afectados llegan a presentar defoliaciones severas de la copa perdiendo su valor comercial. Este hongo se controlaba con el fungicida clorotalonil, las plantaciones y la propiedad forestal están certificadas por la organización internacional Forest Stewardship Council, la cual prohíbe el uso de clorotalonil en el campo; esta situación obligó a la sustitución del fungicida mencionado por productos más inocuos para el ambiente. Se probaron 6 productos, mediante un diseño experimental en bloques completos al azar, los tratamientos al follaje fueron: Trichoderma, propiconazol dosis alta, propiconazol dosis baja, clorotalonil, sales cuaternarias con cobre, hidróxido cúprico, sales cuaternarias de amonio y testigos. Para la evaluación de la efectividad de los tratamientos, se hizo un análisis de varianza y una comparación de medias mediante el método de la diferencia mínima significativa, con una confiabilidad del 95%. Esta prueba permitió concluir que el producto químico propiconazol, en ambas dosis, resultó ser el más efectivo; las sales con cobre y el hidróxido cúprico, también resultaron con diferencias significativas, pero ocasionaron fitotoxicidad.
-
ItemAnalisis Espacio -Temporal de la modelacion forestal en México(Universidad Autónoma Chapingo, 2016) Martínez Santiago, Saira Yesenia ; Cristóbal Acevedo, David ; Zamudio Sánchez, Francisco José ; Alvarado Segura, Arturo AntonioActualmente hay un consenso de que las acciones antropogénicas están degradando los ecosistemas a un ritmo alarmante. La modelación y las nuevas tecnologías, como las TIC’s, se utilizan para tomar decisiones sobre el manejo y la conservación de los recursos naturales. En este trabajo se analizan la evolución temporal y la distribución espacial a nivel nacional de la producción científica en modelación forestal en México. De 1980 a 2015, 454 autores participaron en la publicación de 259 artículos en 37 revistas (84% de ellas son mexicanas), de las cuales 28 están indizadas en el JCR. Los trabajos sobre manejo forestal han sido los más relevantes aunque tienen una importancia relativa a la baja, mientras que los de servicios ambientales y distribución potencial ganan importancia. Los autores pertenecen a 89 instituciones, de las cuales el 65% son mexicanas. Durante el periodo, el número de autores (y las colaboraciones) se incrementó doce veces y el de las publicaciones, nueve veces. Estos incrementos coinciden con la implementación de políticas normativas y la creación y apoyo del Sistema Nacional de Investigadores.
-
ItemAnalisis y prediccion del cambio de uso de suelo en el estado de Puebla, México(Universidad Autónoma Chapingo, 2015) Esguerra Hormiga, Guillermo Andrey ; Zamudio Sánchez, Francisco José ; Monterroso Rivas, Alejandro Ismael ; Domínguez Álvarez, Franciso AlbertoEn las últimas décadas el cambio del uso del suelo se ha constituido como un factor plenamente implicado en el cambio global, alterando procesos y ciclos. El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el uso actual del suelo y vegetación del estado de Puebla, a través del análisis e interpretación de imágenes de satélite e identificar las tasas de cambio para el periodo de tiempo de 1990- 2012. En primera instancia se llevó a cabo gracias a las imágenes satelitales Landsat-5 TM, Landsat-7 ETM+, Landsat-8 ETM+ descargadas en la plataforma de internet de El Servicio Geológico de los Estados Unidos USGS. Se obtuvieron mosaicos y una delimitación del estado de Puebla en el software ERDAS 10 en todas las bandas de cada imágen (1990, 2001, 2012), una vez clasificadas las bandas espectrales de las imágenes por número y año, mediante la identificación de la combinación idónea, sirvió para realizar una clasificación No Supervisada. Se hallaron doce coberturas seleccionadas mediante la utilización del software ArcGis 10.1, se intersectaron los mapas de los tres periodos 1990-2001,2001-2012, 1990-2012 y se generaron nuevos mapas, en estos últimos se manipularon las bases de datos en tablas dinámicas, dando origen a las matrices de cambio de uso del suelo. Del mismo modo se generaron tasas de cambio y un modelo de procesos de cambio. Se encontró que para el año 2050 la Agricultura, Zonas urbanas y Bosque Mesófilo aumentaran su superficie, perderán superficie el Bosque, Selva baja, matorral, y la pérdida total de la vegetación acuática.
-
ItemAnatomía y propiedades físico-mecánicas del culmo de bambú (Guadua aculeata Rupr.) de la región nororiental del Estado de Puebla(Universidad Autónoma Chapingo, 2012-07) Zaragoza Hernández, Idalia ; Borja de la Rosa, Ma. Amparo Máxima ; Zamudio Sánchez, Francisco José ; Ordóñez Candelaria, Víctor RubénSe realizó la caracterización anatómica y evaluación de las propiedades físico-mecánicas del culmo de Guadua aculeata Rupr. Los especímenes fueron colectados en el predio “Las Margaritas”, ubicado en el municipio de Hueytamalco, Puebla, México. El estudio anatómico incluyó la medición de las fibras y proporción de elementos anatómicos. El marcado, derribo, ensayo físicos y mecánicos se realizó tomando como referencia las normas ISO-22157 e ISO/ TR 22157-2. La forma de los haces vasculares no coinciden totalmente con la clasificación existente. El culmo está compuesto por 50 % de parénquima, 41 % de fibra y 9 % de tejido conductivo. Las fibras miden en promedio 2153 μm de longitud, 13.68 μm diámetro, 3.29 μm diámetro de lumen y 10.39 μm grosor de pared. La densidad básica fue de 0.59, 0.59 y 0.66 g/cm3 para la sección inferior, media y superior, respectivamente. Las contracciones promedio fueron de 13.9 % en espesor, 7.1 % en diámetro y 0.1 % en longitud. El esfuerzo máximo cortante en condición verde varía de 60.7-85.5 kg/cm2 y en condición seca de 81.7-106.8 kg/cm2. El esfuerzo máximo en compresión paralela a la fibra en condición verde, varía de 288-359 kg/cm2, en seco de 488-577 kg/cm2; el modulo de elasticidad en verde de 139 662-183 720 kg/cm2, mientras que en seco de 196 885-210 874 kg/cm2. El modulo de ruptura en flexión en condición verde varío de 529- 708 kg/cm2 y en seco de 640-812 kg/cm2; el modulo de elasticidad en verde de 154 000-189 282 kg/cm2, mientras que en seco de 211 855-245 955 kg/cm2. La resistencia en tensión paralela a la fibra en condición seca varío de 576-940 kg/cm2 y el modulo de elasticidad en seco varío de 83 784-100 430 kg/cm2, ensayos con especímenes que incluyen nudo. Las paredes polilaminares y gruesas de las fibras, hacen a la especie adecuada para su uso en la construcción. Los valores de las propiedades físico-mecánicas presentan diferencias significativas entre las tres secciones. En la mayoría de los ensayos, la sección superior es la de mayor valor.
-
ItemAnálisis comparativo de tres sistemas de secado con madera de encino (Quercus sp.)(Universidad Autónoma Chapingo, 1996-06) Fuentes López, Martha Elena ; Fuentes Salinas, Mario ; Zamudio Sánchez, Francisco ; Borja De la Rosa, Amparo M.El trabajo consistió en secar madera de encino bajo tres sistemas de secado: al aire libre, solar y convencional, así como realizar una comparación entre ellos, en función de la calidad, tiempo y costos de secado a fin de determinar la factibilidad técnica del uso de secadores solares. Para evaluar la calidad de madera seca, se utilizó la Norma Chilena NCh.178.0f.79 (Instituto Nacional de Normalización, 1979) y la calificación dada por Kauman y Mittak (1966); para evaluar los tiempos de secado, se utilizaron modelos matemáticos para estandarizar los contenidos de humedad entre repeticiones y entre tratamientos; Para evaluar los costos de secado, se empleó la metodología propuesta por La Junta del Acuerdo de Cartagena (JUNAC, 1989). Los resultados obtenidos mostraron que la calidad de la madera de encino secada en secador solar es similar a la obtenida en estufa convencional y mejor a la que se puede obtener al aire libre. El mayor tiempo de secado se obtuvo al aire libre (128 días) medio en el secado solar (38.5 días) y menor en el secado convencional (9.7 días). Sin embargo, los costos de secado más altos por pie-tabla fueron en el sistema convencional ($1 .87) y los más bajos en el secado solar y al aire libre ($1.16), que a nivel comercial se consideran aceptables.
-
ItemAnálisis de curvas de crecimiento de árboles y masas forestales(Universidad Autónoma Chapingo, 1996-06) Ayerde Lozada, Demetrio ; Zamudio Sánchez, Francisco J. ; Ramírez Maldonado, Hugo ; Rodríguez Yam, GabrielEl objetivo del presente trabajo es establecer un concentrado de información sobre el modelaje matemático, así como de los supuestos y propiedades de los principales modelos de crecimiento usados en la actividad forestal; y con esta última información realizar el análisis de los componentes de crecimiento y de las formas de las curvas. Se destaca la información referente a la importancia de los modelos de crecimiento; el proceso biológico del mismo ejemplificándose con algunos ejercicios de organismos hipotéticos los que refuerzan la hipótesis de Von Bertalanffy, de que el crecimiento es igual al resultado de los procesos anabólicos menos el resultado de los procesos catabólicos; se registran las principales características de las curvas de crecimiento e incremento de las principales variables dosimétricas de algunas especies forestales; se señalan los tipos y las clasificaciones de los modelos matemáticos; se describe el proceso de conversión de modelos de incremento a modelos de crecimiento y viceversa; y se anotan los antecedentes más relevantes y la tendencia de aplicación de los modelos matemáticos en la actividad forestal. También, se revisan los supuestos y las propiedades de los modelos de Von Bertalanffy, Chapman-Richards, monomolecular, logístico, Gompertz, Schumacher, Levakovic I, Korf, Sloboda y las funciones alométricas y Weibull.
-
ItemAnálisis de la balanza comercial, usos y tecnología del carbón activado en México(Universidad Autónoma Chapingo, 2006-11) Ordaz Hernández, Juan Carlos ; Sánchez Rojas, Leonardo ; Torres Pérez, Jorge Antonio ; Serrano Gálvez, EnriqueSe compiló la información de tecnología y usos actuales del carbón activado más importantes en México, además se analizó la balanza comercial de este producto; para ello se aplicaron seis fórmulas e índices matemáticos y estadísticos cuyo uso es importante para diversas industrias. De los resultados obtenidos se encontró que México está decreciendo en sus tasas de crecimiento medio anual tanto de exportaciones como importaciones, muy contrario a lo que sugiere la bibliografía, encontrándose que los países con quien mantiene más comercio en el transcurso del tiempo estudiado es con Chile cuando exporta y con EUA cuando importa; además se encontró que Guatemala es quien más estable se mantuvo en cuanto a compras de carbón activado mexicano se refiere y es EUA quien domina las ventas hacia México, otros resultados fueron que el país cuenta con una industria intraespecifica, pero aún así es mayormente importador que exportador de un producto estratégico en el desarrollo de industrias diversas
-
ItemAnálisis de la dinámica territorial y su interrelación con la dinámica poblacional, periodo 1980-2000(Universidad Autónoma Chapingo, 2002-12) Leyva Reyes, Juan Carlos ; Herrera Herrera, Bernard ; Corona Ambriz, Alejandro ; Serrano Gálvez, EnriqueEn esta investigación se presenta Ia modelación del cambia de uso del suelo de México para los periodos 1980-1990 y 1990-2000. Basado en ecuaciones de regresión múltiple se modela el cambia que observan 8 clases de uso de suelo en función del cambia medido en 24 variables sociodemográficas. La unidad de medición fue cada entidad de Ia República Mexicana, Ia cual fue estratificada en tres regiones a efectos de disminuir Ia variabilidad en el análisis. De 24 observaciones (8 clases en tres regiones) 15 mantienen su tendencia de cambia, mientras que 9 invierten su tendencia de un periodo a otro. Las clases más estables son el Pastizal y Urbano, las más inestables son los bosques y los cuerpos de agua. A pesar de ser altamente significativas las relaciones entre Ia dinámica sociodemográfica y Ia dinámica territorial, esas relaciones son cambiantes en el tiempo. Lo cual es un indicador de que, a escala global, tanto Ia dinámica territorial como Ia dinámica poblacional son fenómenos paralelos que están respondiendo de manera similar a transformaciones que se están dando en otros sectores, principalmente el sector económico y tecnológico.
-
ItemAnálisis de la monumentalidad de árboles urbanos en México(Universidad Autónoma Chapingo, 2020) Mejorado Velasco, Nazly Abadi ; Romo Lozano, Jose Luis ; Borja de la Rosa, Ma. Amparo Máxima ; Villanueva Morales, AntonioLa evaluación de los árboles monumentales es una colaboración importante para promover su preservación. Según la revisión realizada en el presente trabajo, se encontró que actualmente no existe una legislación definida y suficiente en México para brindar protección a los árboles monumentales. Esta investigación consiste en una evaluación de la monumentalidad de ocho árboles urbanos en México, realizada con la participación de 15 expertos en el tema. Los árboles evaluados fueron: "El Tule"; "El Sabino"; "El Ahuehuete"; "El Centinela"; "La Higuera"; "El Baobab"; "El Ginkgo" y "El Árbol de los Acuerdos", todos ellos ubicados dentro de diferentes estados del territorio mexicano. Se definieron cinco criterios para la evaluación: tamaño del árbol, estado de conservación, importancia cultural, importancia del paisaje y rareza. El establecimiento de los criterios se basó en metodologías conocidas y utilizadas en la evaluación de los árboles. El método PROMETHEE se utilizó para evaluar la monumentalidad. Los resultados del estudio indicaron que el "El Tule" y el "Árbol de los Acuerdos", ubicados en el Estado de Oaxaca y el Estado de México, respectivamente, son los árboles que tienen características únicas que los hacen destacar sobre el resto de los árboles. El valor de monumentalidad más destacado de los árboles fue para "El Tule" debido a que las evaluaciones de los expertos mostraron las preferencias más altas a favor del conjunto de atributos que lo caracterizan.
-
ItemAnálisis de la producción frutícola orgánica y percepción de los servicios ambientales: El caso de Vicente Guerrero; Españita, Tlaxcala(Universidad Autónoma Chapingo, 2006-12) Ibañez Salinas, Mario ; Romo Lozano, José Luis ; De la Cruz Isidro, Víctor ; Torres Pérez, Jorge AntonioEl presente trabajo se realizó en la localidad “Vicente Guerrero", en Españita Tlaxcala, con el objetivo de Analizar la Producción Frutícola Orgánica y percibir los servicios ambientales que de ella se generan; así mismo valorar la percepción tanto del investigador como de los productores en cuanto al incremento en los servicios ambientales que ha traído consigo el cambio de una agricultura con tecnología convencional con pequeños productores a una con tecnología orgánica, la cual recupera e incrementa los servicios ambientales y además beneficia en términos económicos a los campesinos. Esto último se demostró mediante indicadores de rentabilidad. El procedimiento que se siguió fue mediante la aplicación de un diagnóstico, aplicación de cuestionario y un análisis financiero. Después de realizar lo anterior los resultados indican un incremento substancial en los servicios ambientales de la región, según la percepción tanto del investigador como de los productores. Se demostró mediante los indicadores financieros VAN, B/C y TIR una alta rentabilidad de la plantación de durazno orgánico; así mismo al comparar los indicadores que arroja el proyecto con los indicadores que da si solamente se sembraran los básicos, el aumento en rentabilidad fue considerable.
-
ItemAnálisis de las externalidades negativas de la actividad agrícola con aguas residuales en Ixmiquilpan, Hidalgo(Universidad Autónoma Chapingo, 2014-01) Riofrio Correa, Erik ; Romo Lozano, José Luis ; Ugalde Lezama, Saúl ; Borja de la Rosa, AmparoUnas de las principales zonas de descarga de aguas residuales en México, son los distritos de riego 03 y 100 en el estado de Hidalgo, donde comúnmente estas aguas son empleadas en actividades agrícolas, como el cultivo de granos, cereales, hortalizas, entre otras. En el presente trabajo se identificaron y exploraron algunos costos externos implicados en el riego con aguas residuales no tratadas en una región del distrito de riego No. 100 mediante la identificación de enfermedades asociadas a metales pesados y otros patógenos presentes. También se caracterizó la producción de calabaza y lechuga para comparar el costo de producción con agua residual tratada. Se encontró una excesiva concentración de metales como Plomo y Níquel en los tejidos vegetales de ambos cultivos, el costo de evitar externalidades negativas por la vía de utilizar agua residual tratada fue de $19,762.3 pesos para calabaza y $21,600.00 pesos para lechuga por hectárea cultivada.
-
ItemAnálisis de los cambios de la vegetación en la zona protectora forestal en los ríos del Sur de Querétaro(Universidad Autónoma Chapingo, 2022-11) Pascual Hernández, Silvia ; Romo Lozano, José Luis ; Rivas Monterroso, Alejandro ; Mohedano Caballero, Leopoldo ; Cabrera Delgado, Jesús ManuelUniversidad Autónoma Chapingo, CONACyT
-
ItemAnálisis de los estadios sucesionales de Acacia cochliacantha Humb. & Bonpl. Ex Willd. en el Suroeste de Puebla(Universidad Autónoma Chapingo, 1995-10) Guizar Nolazco, Enrique ; Granados Sánchez, Diodoro ; Arteaga Martínez, Baldemar ; López Ríos, Georgina F.El presente estudio se llevó a cabo en el Ejido El Salado, Municipio de Jolalpan, que comprende parte de la Región Suroeste del Estado de Puebla. La práctica de la agricultura basada en el sistema de roza-tumba-quema y el fenómeno de migración a las grandes urbes han permitido en la actualidad la existencia de terrenos de cultivo con barbecho largo Debido a esta circunstancia se seleccionaron parcelas abandonadas correspondientes a estadios sucesionales de los intervalos siguientes: 1-5; 6-10; 11-15; 16-20; 21-25 y > 26 años. En estas parcelas se determinó la composición florística, el índice de similitud de Sorensen, el cálculo de los parámetros de densidad y dominancia, la estructura vertical y horizontal y el análisis físico-químico de los suelos. Los resultados permiten establecer que Acacia cochhacantha es una especie oportunista e invasora cuya dominancia se presenta durante un lapso promedio de 20 años, siendo sustituida en forma paulatina por elementos primarios del bosque tropical caducifolio. El más alto valor de densidad se observó en el intervalo 11-15 años con 1925 ind/ha, en tanto que el valor máximo de área basal se registró en el intervalo 16-20 años con 17.87 m2/ha y debido al factor de mortalidad éste disminuyó a 9.90 m2/ha en el intervalo 21-25 años. Los índices de similitud calculados para el estrato herbáceo en los diferentes estadios sucesionales no manifiestan una estrecha afinidad Dentro del periodo que comprende el presente estudio, se observó un aumento gradual en el contenido de materia orgánica y macronutrientes del suelo. Finalmente se proponen alternativas que se consideran socialmente aceptables y técnicamente viables.
-
ItemAnálisis de peligro de incendios forestales para el manejo del fuego en Puebla(Universidad Autónoma Chapingo, 2011-12) Carrillo García, Rosa Laura ; Rodríguez Trejo, Dante Arturo ; Tchikoué, Hubert ; Santillán Pérez, Javier ; Vargas Pérez, EduardoLa gran mayoría de los incendios ocurridos en el mundo son de origen antrópico, los cuales son provocados principalmente por actividades de cambio de uso del suelo. Se ha investigado formalmente poco al respecto y estas investigaciones no contemplan directamente la influencia del ser humano como variable de peso, por lo que se propuso demostrar que los incendios forestales están relacionados con la influencia humana y las condiciones ambientales y que lo anterior se puede plasmar en un índice de peligro de incendios forestales, considerando también la distribución espacial de los incendios forestales, en el estado de Puebla, México. Se requirió de información cartográfica asociada a un Sistema de Información Geográfica. El muestreo fue sistemático, con unidades de 10 x 10 km. Posteriormente, se evaluó y construyó un modelo de regresión logística donde las variables significativas fueron: precipitación media anual, exposición del terreno y número de ramales de vías de comunicación, todas con correlación positiva, y número de comunidades rurales con correlación negativa. El mayor peligro de incendio para Puebla se distribuye en tres zonas: la Sierra Norte de Puebla, el poniente colindando con Tlaxcala, y el sureste colindando con Veracruz, registrándose mayores precipitaciones, mayor número de ramales de vías de comunicación y menor número de comunidades. Esta investigación puede contribuir a la planeación de estrategias de manejo del fuego en el estado de Puebla.
-
ItemAnálisis del crecimiento de Pinus patula sch. Et cham. en diferentes niveles de competencia intraespecífica, en Huayacocotla. Ver.(Universidad Autónoma Chapingo, 1993-07) Romero Gutiérrez, Yadira Elisa ; Ramírez Maldonado, Hugo ; Vargas Hernández, Jesús ; Cadena Meneses, ArtemioPinus patula es una especie con gran valor económico debido a su velocidad de crecimiento. Esta especie, originaria de la República Mexicana, ha sido introducida a diferentes naciones de varios continentes con el fin de cultivarla intensivamente. Dadas las características de su crecimiento, Pinus patula es considerada una especie relativamente intolerante, por lo que la silvicultura de las plantaciones establecidas con esta especie debe considerar a la competencia intraespecífica como un factor determinante en su cultivo. Este trabajo se realizó en quince plantaciones de diferentes edades establecidas en Huayacocotla, Ver. y se enfocó al estudio de algunas de las variables relacionadas con el tamaño del árbol en función de la edad y de algunos indicadores de competencia relacionados con la distancia promedio entre individuos, la cobertura de las copas y el número de árboles interactuantes en un mismo espacio. Como resultado del análisis realizado, se generaron: 1. Una ecuación para el cálculo del volumen de los arboles estudiados. 2. Curvas de índice de sitio para la calificación de las plantaciones. 3. Coeficientes de correlación entre dimensiones del arbolado. 4. Ecuaciones de crecimiento en función de la edad. 5. Ecuaciones de crecimiento incluyendo un indicador de competencia. Las principales conclusiones del estudio son las siguientes: 1. El cierre de copas de las plantaciones de Pinus patula establecidas a 2 x 2 m, se presenta a la edad de 6 años 2. En condiciones similares de densidad y calidad de sitio, el numero máximo de competidores que puedan interaccionar con un árbol es de cinco individuos 3. La inclusión de un indicador de competencia dependiente de la distancia mejora sustancialmente los modelos de crecimiento para las variables diámetro normal y volumen 4. La superficie foliar representa satisfactoriamente el efecto de la competencia sobre el crecimiento de un árbol, por lo que se puede usar como un indicador de la misma.
-
ItemAnálisis del manejo tradicional de pastizales con fuego en el Ajusco(Universidad Autónoma Chapingo, 2002-05) Ortíz Contla, Héctor ; Rodríguez Trejo, Dante Arturo ; Martínez Hernández, Pedro Arturo ; Uribe Gómez, MiguelLa investigación se realizó en bosque de Pinus hartwegii Lindl. del sur de la Ciudad de México, con el objetivo de determinar la dinámica de Festuca tolucensis con fuego y la apreciación de productores locales sobre el uso del fuego. Los tratamientos fueron tres intervalos de tiempo luego del fuego. El diseño experimental fue completamente al azar con modelo factorial, tres tiempos (1, 2 y 6) luego de la quema y dos épocas, seca y húmeda. Se realizaron entrevistas a informantes clave para definir la apreciación del uso del fuego. El fuego favorece la calidad de la gramínea en los dos primeros años luego del mismo; y es considerado como un factor de manejo benéfico al pastizal para fines ganaderos y no se cosidera otros impactos del mismo. El fuego puede ser una herramienta para mejorar el potencial ganadero pero no existe una estratégia entre los productores locales para llevar a cabo un Manejo Integral del Fuego.
-
ItemAnálisis del mercado de flora y fauna silvestre en el municipio de Guadalcazar, San Luis Potosí(Universidad Autónoma Chapingo, 2012-02) Bautista Hernández, Beatriz ; Romo Lozano, José Luis ; Granados Sánchez, Diodoro ; Zamudio Sánchez, Francisco José ; Aguilar Valdez, Beatriz CeciliaSe efectuó el análisis del mercado de algunas especies de flora y fauna silvestre en Charco cercado, municipio de Guadalcazar, San Luis Potosí, la información necesaria para el análisis económico se obtuvo a través de encuestas realizadas en dos muestreos a 30 puestos de venta en Charco cercado, Guadalcazar, con esta información se estimo la función de demanda de Halcón caracara (Caracara cheriway), Coyote (Canis latrans) y Biznaga dulce (Dasilirium palmeri), para finalmente determinar la relación que existe entre el precio y la cantidad demandada de estos ejemplares de flora y fauna silvestre que son las más representativas. Por lo que este trabajo basándose en los resultados obtenidos, propone medidas para contribuir al manejo sustentable y conservación de las especies aprovechadas.