Reporte de investigación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Reporte de investigación by Author "Cervantes Escoto, Fernando"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAlternativas a la problemática ocasionada por lactosueros en el Valle de Tulancingo, Hidalgo.(Universidad Autónoma Chapingo, 2009) Gómez Alcántara, Antonio ; Cervantes Escoto, Fernando ; Altamirano Cárdenas, J. Reyes ; Garza López, Jesús Ma.El impacto más importante de las industrias agroalimentarias sobre el medio ambiente es la contaminación generada por residuos. Por lo tanto, la gestión de los mismos se convierte en el aspecto más relevante de la problemática ambiental actual de estas empresas. El sector agroalimentario es considerado por la legislación ambiental como un sector contaminante, no tanto por la peligrosidad de sus residuos, sino por la cantidad que genera. Las industrias queseras son consideradas entre las más contaminantes, por lo que deberán realizar, a corto plazo, un control integrado de la contaminación, informar de las emisiones, adaptarse a las condiciones ambientales, entre otras acciones, dentro del modelo de desarrollo sostenible que se pretende implantar a escala mundial (IDC, 2005). El objetivo de este estudio es el planteamiento de alternativas a la problemática ambiental ocasionada por lactosueros en el Valle de Tulancingo, Hidalgo, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la eficiencia productiva, así como prevenir y minimizar los efectos ambientales de las empresas industrializadoras de queso en la región y de esta manera aumentar su competitividad y presencia en el mercado. La necesidad de alcanzar una serie de acciones que permitan conseguir una actividad industrial en línea con el medio y la seguridad alimentaria implica establecer actividades que solventen los problemas medioambientales descubiertos, para llegar a un desarrollo sostenible a mediano y largo plazos, y mejorar la calidad de vida de la población sin poner en riesgo los valores naturales ni los patrimonios culturales.
-
ItemEl enfoque de sistemas agroalimentarios localizados - SIAL: Propuestas para el fortaleciemiento metodológico.(Universidad Autónoma Chapingo, 2012) Grass Ramírez, José Fernando ; Cervantes Escoto, Fernando ; Palacios Rangel, María IsabelEl enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) surge a partir de la segunda mitad de la década de 1990, este aspecto lo destaca como una de las herramientas de análisis más reciente para el estudio de la agroindustria. Aunque el tiempo transcurrido desde su creación es relativamente corto, hoy es ampliamente reconocido por la diversidad de alternativas que ofrece a la Agroindustria Rural (AIR) frente a los retos de la globalización. Las bondades inherentes al enfoque SIAL y sus avances teóricos, contrastan con el hecho de ser un concepto en elaboración. La metodología resulta ser uno de sus componentes que se encuentran en construcción, sin embargo tiene una gran importancia porque es el medio que permite evolucionar con coherencia de la teoría a la práctica y se convierte en puerta de entrada para generar mayores impactos con el enfoque. Esta aparente debilidad ha derivado en incertidumbre sobre las fases que debe seguir el investigador y las etapas a evolucionar en el proceso de implementación. Los anteriores elementos dejan en evidencia dos momentos metodológicos en el SIAL, uno investigativo y otro de implementación. El primero surge desde el momento en que el investigador selecciona al SIAL como herramienta para efectuar su estudio, y culmina con la identificación de un conjunto de propuestas orientadas a la activación de los recursos agroalimentarios en un entorno territorial. La implementación parte de las anteriores propuestas, evoluciona hacía la identificación de recursos y la realización de acciones para consolidar la activación. La acción colectiva, las políticas públicas y la institucionalidad, las fuentes de financiación, la evaluación y retroalimentación permanente de las actividades de implementación, resultan elementos indispensables para consolidar y conservar la activación de los recursos territoriales. Esta propuesta tiene como objetivo fortalecer la metodología del SIAL mediante tres aportes. El primero parte del reconocimiento de los elementos más relevantes de su evolución conceptual, para posteriormente identificar los ejes teóricos que lo caracterizan. El segundo se vincula con los criterios de selección de un conjunto de herramientas metodológicas que tienen como propósito generar la información que demanda de manera independiente cada eje teórico e integralmente el objeto de estudio del SIAL. El tercero se vincula con una guía metodológica para orientar los procesos de investigación e implementación. Palabras Clave: Sistemas agroalimentarios localizados, metodología SIAL.
-
ItemMás supermercados y menos Estado: ¿Dónde quedan los pequeños productores de leche?(Universidad Autónoma Chapingo, 2008) Tillie, Pascal ; Cervantes Escoto, FernandoEste artículo se enfoca a la evolución del mercado de la leche en México y sus consecuencias para los productores primarios en un contexto de apertura comercial, de merma de los apoyos del gobierno y participación creciente de los supermercados en el comercio de la leche. En México, la llegada de los supermercados ocurrió más tarde que en otros países latinoamericanos, como Argentina y Brasil. Sin embargo, en los últimos 10 años su participación en el comercio a detalle pasó de 10 a 57%, y en 2006 registraron un crecimiento anual en ventas de 8.6% (ANTAD, 2006). Esta rápida expansión se debe a factores socioeconómicos del lado de la demanda, ampliamente señalados por la literatura (Reardon y Berdegué, 2002; Reardon y Timmer, 2005). Se trata de la urbanización creciente del país, del aumento del poder adquisitivo de algunos sectores de la población, de la mayor incorporación de las mujeres a la fuerza laboral, del equipamiento de los hogares con refrigerador y vehículo. Del lado de la oferta también existen factores que fomentaron el surgimiento de los supermercados en México, como fue la liberalización de las inversiones extranjeras. Comenzó en 1984 con la primera modificación a la Ley de Inversión Extranjera de 1973, que hasta entonces era una de las más restrictivas de los países en desarrollo. Posteriormente, una sucesión de revisiones realizadas a partir de 1989 completaron el proceso, y junto con una serie de reformas de la política comercial llevada a cabo en el periodo 1985–1988 contribuyeron al crecimiento de los flujos de capital extranjero, que fueron reforzados con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN (Dussel, 2000; Graham y Wada, 2000). Desde entonces las cadenas de supermercados extranjeras pueden poseer la totalidad del capital de una empresa establecida en México, y por lo tanto empezaron a invertir masivamente en el sector. Otro factor que favoreció su desarrollo fue el proceso de apertura comercial del mercado doméstico a las importaciones, iniciado en 1985 con la liberalización arancelaria, formalizado con la adhesión de México al General Agreement on Tariffs and Trade (GATT) el año siguiente, y profundizado con el TLCAN. La liberalización del comercio abrió oportunidades para las cadenas de supermercados, ya que las importaciones de bienes se volvieron más fáciles y más baratas, y les permitió realizar economías de escala manejando una base de productos y un sistema logístico más amplio (Chávez, 2002; Reardon y Timmer, 2005). Como resultado de esto, el surgimiento de los supermercados generó cambios profundos en los sistemas de distribución y en las cadenas de abastecimiento de alimentos en México, cuyas consecuencias para los productores primarios es el objeto del presente reporte.
-
ItemPeriodo de transición y políticas públicas: El caso de la liberalización del mercado de la leche en México en el marco del TLCAN.(Universidad Autónoma Chapingo, 2008) Tillie, Pascal ; Cervantes Escoto, FernandoLa agricultura representaba en 1994 menos del 7% del PIB de México, por lo que su inclusión en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) desató una polémica muy importante en el país, debido a la importancia social del sector agrícola. En aquella época, el sector rural proporcionaba todavía un cuarto de los empleos del país, y la apertura de los mercados era vista por algunos sectores como una amenaza que generaría emigración y pobreza rural. Además, los productos agrícolas tienen un lugar específico en el imaginario colectivo, que procede de la relación especial entre el hombre, el alimento y el territorio. Ello se traduce en el concepto de soberanía alimentaria, que considera a la liberalización del comercio como una pérdida de la capacidad de los pueblos para decidir sobre su alimentación. Finalmente, también en México existe un fuerte vínculo cultural con algunos productos, como el maíz y fríjol, que influenció también el debate. Por lo tanto, los productos agrícolas tuvieron un trato especial en el TLCAN. Maíz, fríjol, azúcar y leche en polvo son los productos para los cuales se planteó el periodo de desgravación de aranceles más largo. En México existen varios miles de productores de leche. Su competitividad en el año 1994 era mucho más baja que la de los otros países norteamericanos, y la firma del TLCAN implicaba que iban a competir en un mismo mercado. Lo anterior justifica el periodo de transición para aliviar los efectos negativos de la apertura comercial. Sin embargo, un periodo de transición por sí solo no es suficiente, ya que rivalizar con productores más competitivos no transforma a un pequeño productor de lechería familiar en un emprendedor tecnificado. Para lograr una reestructuración productiva del sector lechero se necesitaban incentivos. El precio constituye uno muy importante, sin embargo la previsión de su caída no podía impulsar por sí sola las inversiones necesarias. Además, dada la heterogeneidad del sector de la producción lechera, parece evidente que los mecanismos de incentivo necesarios deberían diferenciarse según los tipos de productores. En este escrito se analiza el periodo de transición establecido para los productores de leche en el marco del TLCAN, y se evalúan resultados a unos meses del final del periodo. Se reflexiona también sobre la adecuación de las políticas públicas enfocadas al sector lechero en relación con sus necesidades específicas. Se parte de una revisión de la literatura sobre la liberalización del comercio agrícola y su implementación política. Luego se presenta el caso del mercado de la leche en México, su liberalización y las políticas públicas que la acompañaron. Después se presentan los resultados de la apertura comercial y sus consecuencias para los productores. Finalmente se concluye en cuanto a la eficacia del periodo de transición para el desarrollo de los productores de leche en México.
-
ItemQueso cotija: Denominación de origen o denominación genérica.(Universidad Autónoma Chapingo, 2009) Pomeón, Thomas ; Boucher, Francois ; Cervantes Escoto, FernandoUna indicación geográfica (IG) es el nombre de un lugar utilizado para identificar un producto cuyo origen se asocia con su calidad y/o reputación y/u otras características. Según el país, varios instrumentos legales han sido elaborados para regular el uso de la IG: denominación de origen, indicación geográfica protegida, marca colectiva, marca de certificación, etcétera. Se estudió el impacto de las IG desde varios enfoques, entre ellos el de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) (Fournier, 2007). Los SIAL se basan en la articulación entre una cadena productiva y un territorio. En la orientación de la economía territorial y de los enfoques de distritos industriales, clústeres o sistemas productivos localizados se analiza el anclaje territorial de una producción, las proximidades entre actores y las diferentes dinámicas que eso genera. Boucher (2004) concibe la activación de un SIAL como la movilización colectiva de recursos territoriales. Varios estudios sobre SIAL destacan los procesos de calificación como modo de activación del territorio (Fournier, 2007; Boucher, 2004; Correa et al., 2004). La calificación territorial remite a la incorporación en un producto de un conjunto de recursos territoriales que definen su calidad y su carácter único. Esos recursos pueden ser materiales o inmateriales y son asociados al grupo humano local. Dentro de esos recursos, los saberes técnicos y relacionales constituyen el eje central del anclaje en el lugar, puesto que definen los modos de apropiación y las condiciones de movilización de los diferentes recursos durante la producción, transformación y comercialización de un producto (Linck, 2006). En este sentido, los recursos territoriales forman un sistema y constituyen el patrimonio1 del grupo local, que puede ser valorizado y protegido a través de un proceso de calificación. Un proceso de calificación implica la definición colectiva de modalidades de producción y el establecimiento de reglas y procedimientos de control. Las indicaciones geográficas constituyen una forma de procesos de calificación; pueden generar una renta territorial, vinculada a la construcción de un monopolio colectivo (Linck, 2005), o sea que la producción de un bien dado está reservada a un grupo localizado, bajo ciertas condiciones. Esa situación permite obtener un sobreprecio para los productos que se benefician de una IG, por su carácter original y único. Belleti et al. (2005) y Lence et al. (2006), entre otros, destacan los beneficios vinculados con la atribución de una IG, en particular para el desarrollo territorial. Esos beneficios llamaron la atención de actores del desarrollo rural en América Latina. Sin embargo, los estudios que mencionamos se enfocan a casos europeos donde las IG están ya bien implantadas. Por lo tanto, la problemática del establecimiento de una IG en México será el eje central de este artículo.
-
ItemEl sector lechero y quesero en México de 1990 a 2009: Entre lo global y lo local.(Universidad Autónoma Chapingo, 2010) Poméon, Thomas ; Cervantes Escoto, FernandoLa política neoliberal en México se ha plasmado en un intenso proceso de desregulación y privatización del conjunto de los sectores de la economía desde la década de 1980. En el sector agropecuario, por ejemplo, se puso fin a los precios controlados, se privatizaron numerosas empresas de insumos y servicios y se redujeron drásticamente los fondos para la extensión y la investigación. La base ideológica de esta política fue la aplicación de las recomendaciones del denominado “Consenso de Washington” para mejorar la eficiencia económica del país mediante su desestatización y su apertura hacia la economía globalizada. La acción del Estado se limitó entonces a la emisión de normas destinadas a proporcionar el marco básico favorable para los intercambios, generando una serie de normas nuevas o renovadas en el transcurso de la década de 1990. La fase de “neoliberalización” se ha materializado también en una amplia apertura comercial. Empezó con la entrada de México, en 1986, al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés). La firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) marcó un giro en la integración de México en la economía mundial. Así, el comercio con Estados Unidos de América (EUA) y Canadá se ha multiplicado por tres desde la entrada en vigor del TLCAN en 1994, reforzando la dependencia de México con respecto a ese país. El gran vecino absorbe 82% de las exportaciones mexicanas y es el origen del 50% de sus importaciones. A nivel del sector agropecuario, las exportaciones hacia EUA, como las importaciones desde allá, representan más de dos tercios de nuestro comercio agropecuario (OCDE, 2007). Por otra parte, México ha establecido acuerdos de libre comercio con otros 40 países, logrando así el liderazgo mundial en tratados de libre comercio.
-
ItemEl Sistema Agroalimentario Localizado (SIAL): El caso de los quesos de Tlaxco, Tlaxcala.(Universidad Autónoma Chapingo, 2005) Pomeon, Thomas ; Boucher, Francois ; Cervantes Escoto, Fernando ; Fournier, StéphaneEl sector lechero mexicano enfrenta desde hace años los cambios ocurridos en el marco de la internacionalización de los mercados (Del Valle, 2002). Especialmente desde la entrada en vigor del TLCAN3, la importación de productos con muy bajos aranceles, o prácticamente sin ellos, favorece la baja de los precios de la leche en el mercado doméstico. Así la leche en polvo, que en comparación con la fluida es más barata y fácil de manejar, se ha impuesto cada vez más en la industria, lo que ha inducido el mantenimiento de precios bajos a los productores (Cervantes, 2003). De la misma manera, la importación de quesos, junto al bajo poder de compra de los mexicanos, ha influido en el mercado, manteniendo bajo el precio del queso (Ortega et al., 2002). Esa situación ha conducido a nuevas condiciones y reglas de trabajo en los diferentes eslabones de la cadena láctea, desde los ganaderos hasta los comerciantes de derivados de la leche. En el municipio de Tlaxco, ubicado en el norte del estado de Tlaxcala,4 la tercera parte de su población económicamente activa está ocupada en el campo. Por superficie dedicada a la agricultura, este municipio es el segundo más importante en producción agrícola en el estado, donde la ganadería se ha desarrollado como complemento lógico de la misma. El municipio forma una cuenca lechera tradicional, tecnológicamente retrasada, integrada por muchos pequeños productores que practican una ganadería familiar de traspatio. Debido a la disponibilidad de leche, se desarrolló una concentración de producción y venta de queso, en particular en la cabecera municipal, aunque también en las comunidades. A nivel regional, Tlaxco ha adquirido fama como zona quesera (se encuentra en el paso hacia el estado de Veracruz, y muchos turistas que transitan hacia allá paran para comprar queso). Ahí se encuentran todos los agentes implicados en la cadena: productores de leche, recolectores, queseros y comerciantes. Así, en la situación macroeconómica actual surge la pregunta: ¿cómo es que en Tlaxco los diferentes actores de la cadena de producción del queso se insertan en el mercado y enfrentan sus retos?
-
ItemEl sistema agroalimentario localizado (SIAL): Otra visión de la lechería de la región centro de Michoacán.(Universidad Autónoma Chapingo, 2009) Bello Orbe, René ; Cervantes Escoto, Fernando ; Altamirano Cárdenas, J. Reyes ; Boucher, FrancoisEn México, la producción de leche de bovino es de gran importancia económica y social, debido a la función que desempeña como proveedor de nutrientes, generadora de ingresos y como ente aglutinador. En esta actividad coexisten unas 70 mil empresas dedicadas a la producción de lácteos, las cuales, en conjunto, generan aproximadamente 400 mil empleos permanentes (INEGI, 2002; Ángeles et al., 2004). Se caracteriza además por su diversidad ambiental y cultural, puesto que la producción de leche se desarrolla tanto en las partes altas del país como a nivel del mar, en donde es posible encontrar una gran variedad de unidades de producción (UP) cuyo tamaño oscila desde las que tienen dos o tres vacas hasta aquellas que poseen 500 o más. La producción de leche de bovino en México ronda los 10,005 millones de litros anuales, mientras que la demanda del mercado nacional de leche se sitúa en los 14,880 millones de litros al año, situación que arroja un déficit del 47.9%. En el primer semestre de 2006, fueron autorizados volúmenes de importación por 47 mil toneladas de leche en polvo y preparaciones alimenticias, circunstancia que colocó a México como el mayor importador en el mundo. Por ejemplo, la importación de leche en polvo representó el 13.9 por ciento del flujo mundial, lo cual ubicó a México como el segundo importador en el mundo de ese producto. En quesos adquirió el 8.0 por ciento y en leche fluida el 20.8 por ciento de la producción mundial (Infoaserca, 2005). La importación de leche en polvo descremada por encima de los cupos fijados en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), así como el acelerado crecimiento de importaciones de preparaciones alimenticias a base de productos lácteos y de sueros, lactosueros, quesos, yogurt y mantequilla, de manera paulatina están sustituyendo y agravando la problemática de la lechería en el país. Se estima que las importaciones de productos lácteos ocasionan pérdidas económicas por un monto cercano a 15.2 millones de pesos diarios, además de impactar de manera negativa a unos 400 mil productores al dificultar la comercialización de cuatro millones de litros de leche en el país (Comisión Especial de Ganadería, de la Cámara de Diputados, 2006). En México, al igual que en el resto de los países en desarrollo y en transición, alrededor del 80% de la leche (200,000 millones de litros por año) que consume la población proviene de los mercados informales —el proceso de comercialización se desarrolla bajo reglas que están definidas de manera implícitas en el mercado— (FAO, 2008), esto se debe en parte a la existencia de un gran número de UP de leche a pequeña escala.
-
ItemEl Tratado de Libre Comercio de América del Norte y lácteos.(Universidad Autónoma Chapingo, 2000) Muñoz Rodríguez, Manrrubio ; Cervantes Escoto, Fernando ; García Muñíz, José GuadalupeAunque nuestro país se encuentra entre los principales productores de leche en el mundo, ya que ocupó en 1994 el lugar número quince con 7.5 millones de toneladas métricas (García, 1996), históricamente su producción ha sido insuficiente para cubrir las necesidades de la población y la industria, situación que ha obligado a la importación creciente de productos lácteos. En efecto, durante el período que va de 1980 a 1997 se ha importado, en promedio, un volumen de leche equivalente al 25% del consumo nacional aparente, registrándose algunos años —como 1992 y 1993— donde el coeficiente de dependencia alimentaria(importaciones/disponibilidad) alcanzó un valor equivalente al 38%. Este nivel de dependencia se traduce en la importación de cuantiosos volúmenes que, por su magnitud, convierten a México en el primer importador mundial de leche y derivados. Los siguientes indicadores dan cuenta de la dinámica que han registrado tanto la producción nacional como las importaciones: Entre 1980 y 1997 la producción nacional creció 16%, mientras que las importaciones lo hicieron en 79%. Durante el periodo de vigencia del Tratado de Libre Comercio, la producción creció 7%, en contraste con una caída de 11% de las importaciones. Ello, ¿ en qué resultó?. A excepción de 1994 en que la producción de leche registró un ligero descenso, en términos generales ésta no dejó de crecer durante el periodo 1990—1997. Del total de las importaciones, una tercera parte se destina a un programa de abasto social operado por el gobierno mexicano, el cual vende la leche a precios subsidiados.