Reporte de investigación
Browse by
Recent Submissions
-
Estudios sobre el manejo orgánico del suelo en el norte de México
(Universidad Autónoma Chapingo, CIESTAAM, 2020-12)La agricultura enfrenta hoy nuevos retos. El crecimiento de la población mundial y del ingreso per cápita generará un aumento en la demanda por alimentos más nutritivos, variados e inocuos. Según FAO, en el año 2050 habrá ... -
El café en la perspectiva del Tratado de Libre Comercio.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1993)En los círculos oficiales y empresariales se menciona que las repercusiones del Tratado de Libre Comercio (TLC) serán muy favorables para la cafeticultora mexicana, ya que ni Estados Unidos ni Canadá producen café; Estados ... -
El sistema leche de México en el marco del Tratado Trilateral de Libre Comercio.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1992)El mercado internacional de lácteos se caracteriza por un comportamiento muy errático, debido a la alta protección de los mercados domésticos en los países industrializados. A nivel regional (considerando a México, EUA y ... -
El consumo de hortalizas en México.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1992)Contrariamente a lo que todos los días escuchamos en los planteamientos oficiales sobre el desarrollo económico del país, en la última década se ha presentado un agudizamiento del hambre en la mayor parte de los mexicanos. ... -
La agroindustria cacaotera mexicana ante el Tratato Trilateral de Libre Comercio.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1992)El proceso de negociaciones para la suscripción del Tratado Trilateral de Libre Comercio (TTLC) México—EE, UU. -Canadá está en marcha y ha comenzado a desencadenar profundas transformaciones en la estructura económico-social ... -
Las organizaciones de productores en el sur de Sonora.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1992)La Coalición (CEVYM) empezó a gestarse a partir del 19 de noviembre de 1976, fecha en que los campesinos organizados en el Frente Campesino Independiente recibieron la tierra. Los nuevos ejidatarios se empezaron a organizar ... -
La porcicultura mexicana ante la posible firma de un tratado de Libre Comercio con EUA y Canadá.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1993)Ante la coyuntura económica actual y la posible firma de un Tratado de Libre Comercio entre EUA, Canadá y nuestro país se hace indispensable el ordenar, sistematizar y difundir información que permita tener una clara ... -
La producción de hortalizas en México y el Tratado de Libre Comercio con EUA y Canadá.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1993)Las exportaciones hortícolas mexicanas presentan una marcada estacionalidad, pues de diciembre a mayo se exporta el 83% de la producción total. El destino de nuestras exportaciones es Estados Unidos en un 85%, Canadá en ... -
El mercado del limón persa en México.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1993)Los frutales tropicales se consideran uno de los productos donde México tendría amplias posibilidades de ser competitivo en caso de firmarse un tratado de libre comercio. Dentro de estos, el limón persa es un cultivo que ... -
Plagas y enfermedades del nopal en México.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1993)Este avance de investigación sobre las plagas y enfermedades del nopal en México, es una primera aproximación, que parte de la revisión de literatura, realizada como servicio social, por el alumno de 7 Q año de Parasitología ... -
La agroindustria cañera de México frente a la apertura comercial.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1993)Dentro del ámbito de la globalización y la apertura de los mercados, la agroindustria cañera de México requiere de una transformación sustancial, que presupone una serie de acciones tendientes a modificar su estructura ... -
El beneficio del café en México. Antecedentes, estadísticas y situación técnica.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1993)En México, el café es uno de los principales productos destinados al mercado internacional con una importancia económica y social considerable. Así, en la generación de divisas entre 1970 y 1989 este producto aromático ... -
La producción de arroz en Tabasco.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1991)La producción comercial de arroz en el estado de Tabasco se inició a finales de la década de los sesenta y a principios de los setenta como parte de los objetivos propuestos por el ejecutivo federal para ir transfiriendo ... -
Asociación en participación en el campo mexicano.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1991)México presenta en el sector agropecuario uno de los problemas más complejos de su economía. Dicha problemática se evidencia en el fuerte incremento que han registrado las importaciones de alimentos, arriesgando sensiblemente ... -
Alternativas para la economía mexicana. Síntesis de diagnóstico y proposiciones.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1994)Los objetivos que motivaron la organización del Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana: realizar un análisis integral de la situación y perspectivas de la economía mexicana con el fin de determinar ... -
Todo en México es Chiapas o de cómo y por qué una insurrección campesina puso en crisis al estado nacional.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1994)Hasta el 31 de diciembre de 1993 los cuestionamientos al proyecto del equipo gobernante habían sido descalificados desde una perspectiva ideológica. Todas las críticas eran de los nostálgicos estadistas, de los dogmáticos, ... -
Una caracterízación de la investigación educativa en la UACh (1982-1992).
(Universidad Autónoma Chapingo, 1995)La investigación educativa realizada en la Universidad Autónoma Chapingo en la última década obedece a diversa temática y expresa en gran medida el principal objeto de estudio de la institución: la agronomía. El desarrollo ... -
Retos y oportunidades del sistema leche ante la apertura comercial.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1995)La producción nacional de leche ha sido históricamente insuficiente para cubrir las necesidades de la población y de la industria, situación que ha obligado a recurrir a la importación creciente de productos lácteos. Para ... -
Retos y oportunidades para las agroempresas en una economía abierta.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1995)En la proximidad del Siglo XXI la agricultura mexicana se erige como uno de los principales retos del México actual. Cuando se afirma que en el sector agropecuario y forestal trabaja el 27% de la Población Económicamente ... -
La cartera vencida del sector agropecuario. Evolución - Causas - Soluciones
(Universidad Autónoma Chapingo, 1995)La agricultura mexicana se ha visto sometida desde 1982 a un profundo proceso de transformaciones que ha generado una nueva problemática en el sector agopecuario y forestal, como resultado de los programas de ajuste ...