Reporte de investigación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Reporte de investigación by Subject "1996"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemEl mercado internacional y nacional del maracuyá.(Universidad Autónoma Chapingo, 1996) Gómez Cruz, Manuel Ángel ; Schwentesius Rindermann, RitaEl presente artículo es el resumen de un estudio más amplio sobre el maracuyá que realizaron los autores, investigadores del Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM) para Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA) durante los meses de enero y febrero de 1996, como parte de las actividades de investigación que ésta promueve para apoyar a los productores rurales de nuestro país. El presente artículo se concentra en su primera parte en una breve presentación de la fruta y el origen de su nombre; en la segunda, se desarrollan los aspectos más importantes del mercado internacional, en particular se analiza los principales países productores y la situación del mercado Internacional; finalmente, en una tercera y cuarta parte, se describe la situación de la producción y comercialización a nivel nacional para de ahí plantear algunas propuestas.
-
ItemEl modelo neoliberal y la desmodernización de la agricultura mexicana. El caso de la naranja.(Universidad Autónoma Chapingo, 1996) Schwentesius Rindermann, Rita ; Gómez Cruz, Manuel ÁngelEn el presente documento se analiza la política neoliberal en la agricultura mexicana a de sus principales repercusiones en el cultivo de la naranja, que es la fruta de mayor participación en la producción frutícola nacional. El discurso oficial justifica el cambio del modelo económico de desarrollo para la agricultura a partir de 1982, con la ineficiencia del sector, la falta de productividad y rentabilidad y la necesidad de modernizarse en un contexto de la globalización. Después de la instrumentación de la política neoliberal de más de 13 años, es de esperarse que se presentase un cambio significativo en dicho cultivo. Sin embargo, en lugar de modernización lo que ha resultado es un abatimiento profundo de los rendimientos junto con el agudizamiento del atraso tecnológico. La hipótesis central que manejamos es que el modelo neoliberal, en vez de fomentar la modernización de la producción y de aumentar los rendimientos de la superficie como era de esperarse, conduce a un proceso contrario. Para comprobar nuestra hipótesis analizaremos la experiencia histórica del país en la producción de naranja tratando encontrar una explicación a las preguntas: ¿Bajo qué circunstancias los productores se incorporan al cultivo de la naranja? ¿Cuáles son las condiciones que llevan a un ciclo de crecimiento o a un ciclo de reducción de los rendimientos a nivel nacional?. Una vez encontrada la lógica de la evolución y los ciclos de la producción de la naranja profundizaremos sobre el impacto de la política neoliberal. Resulta que la naranja no es un cultivo afectado directamente por la política de la apertura comercial como lo son, por ejemplo, los granos y los cárnicos, pero sí resiente todos los efectos del retiro del Estado, de la privatización de la banca y de la contracción del mercado interno. Gracias al trabajo de campo, que iniciamos en 1991 y que hemos podido mantener y aun mejorar en forma continua, estamos en condiciones de demostrar la manera cómo los productores de naranja han reaccionado frente a la política neoliberal. Lo que hemos encontrado es que los productores, en su gran mayoría, no disponen de los recursos, de los conocimientos ni del apoyo necesario para hacer frente a las presiones que les llegan de la política macroeconómica neoliberal. Con datos concretos hemos comprobado el proceso de desmodernización, haciendo un aporte a la hipótesis que se manejó hasta la fecha sobre todo para la producción de granos.
-
ItemModelos de desarrollo agropecuario en México.(Universidad Autónoma Chapingo, 1996) Castellanos Suárez, José AlfredoEl presente artículo aborda la caracterización del modelo de desarrollo hacendario agroexportador, consideramos que se inicia con el porfiriato y termina al iniciarse el período cardenista, que es cuando se acaba con los grandes latifundios y haciendas como un período de transición en que México se consolida como Estado-Nación, y cuya principal fuente de acumulación es la exportación de productos agropecuarios, producidos en haciendas, sobre todo de tipo plantación, que se caracterizan por la explotación de fuerza de trabajo semiesclava y en el monocultivo. Este modelo de desarrollo explica en cierta medida la dependencia económica que tuvo México con otras naciones industrializadas, a quienes intercambiaba materias primas por manufacturas, bajo la lógica de la internacionalización del capitalismo y fa división del trabajo mundial, que el capital requirió para su desarrollo, hacia fines del siglo XIX y principios del XX. El capitalismo, en su largo desarrollo, ha adoptado diferentes modelos de acumulación de capital, de acuerdo con el desarrollo de las fuerzas productivas y buscando mecanismos que le permitan mayores cuotas de ganancia. Estos modelos que en diferentes períodos han ido cambiando, se han secuenciado unos a otros tratando de superar las crisis cíclicas y estructurales que se dan periódicamente en el capitalismo. Sin embargo estas sucesión no es de manera mecánica ni inmediata, sino tienen que irse ajustando los nuevos modelos a las circunstancias y a las especificaciones de cada país, y tienen más dificultad de adaptación en países como el nuestro que aún mantienen grandes atrasos en varios aspectos entre ellos el económico.
-
ItemTendencias de la economía mundial y la forma de acumulación en México: 1980-1994.(Universidad Autónoma Chapingo, 1996) Palacio Muñoz, Víctor H.Primeramente, se hará referencia a las nuevas tendencias en las formas de inversión del capital que se presentan a escala internacional. Para hacerlo, ilustraremos con los movimientos de salida y de entrada de capitales en los Estados Unidos. Así, tenemos que mientras en 1982 la posición inversora neta de este país era de 137 miles de millones de dólares (MMD), en 1989 era de -619 MMD; los activos de EE.UU. en el exterior eran de 825 MMD en el primer año y de 11,381 NWD en el segundo; en tanto que los activos del exterior llegaron a 688 MMD en 1982 y a 2,000 tv1Nfl) en 1989; la inversión directa en el extranjero llegó a 208 MMD en el primer año y a 373 MMD en el segundo; la inversión foránea directa en este país fue de 125 MMD en 1982 y 401 MMD en 1989 (véase Estay, 1993a, p. 30). En materia de transacciones en portafolios, los Estados Unidos tenían un total de 158.1 MMD en bonos y 90.1 MMD en acciones, en 1980, subiendo a 4,826.6 MMD y 646.7 MMD en los mismos rubros, en 1989, respectivamente. Esto ilustra acerca del carácter especulativo de las inversiones norteamericanas (Souza Braga, 1993, p. 82). Mientras que en 1980 las inversiones extranjeras directas en EE.UU. representaban el 16.6% del total, en 1989 llegaron al 19,3%; la inversión externa en otros valores como bonos, acciones en cartera, etc., llegaba al 14.8% en 1980 y ascendió a 23.6% en 1989; y los créditos bancarios a EE.UU. también subieron del 24.2% al 32.5 0/0 en los mismos años. En esto se vuelve a manifestar cómo el capital ficticio y, por ende, las actividades especulativas han sido preponderantes en los últimos años (véase Acuña y Valenzuela, 1992, p. 304). A esta tendencia tampoco han escapado los EE.UU. ya que sus inversiones extranjeras directas bajaron de 35.5% del total en 1980 a 26.4% en 1989; los créditos no bancarios también disminuyeron de 5.70/0 al 2.3% en los años aludidos; en tanto, los créditos bancarios subieron del 33.60/0 al 46.60/0 en los mismos años (Ibíd., pp. 307-308).