Libros
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Libros by Subject "2014"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemLa ganadería mexicana a 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.(Universidad Autónoma Chapingo, 2014) Cavallotti Vázquez, Beatriz A. ; Ramírez Valverde, Benito ; Cesín Vargas, Alfredo ; Ramírez Juárez, JavierA partir de 1982, en México inicio la implementación de un cambio de modelo de desarrollo económico, en que la apertura comercial y la inversión extranjera fueron dos de los instrumentos del paradigma con que se suplió un modelo que se consideró agotado. En la década de los noventa se firmaron acuerdos de libre comercio con diferentes países o regiones, sin duda alguna el de mayor trascendencia fue el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), el que, desde el momento mismo de su negociación, se señalaba en el país que sería una integración asimétrica y que algunos sectores o ramas no resistirían la competencia externa. Desde el principio, una parte importante de los analistas señalaban a la mayoría de las actividades del sector primario como víctimas de la apertura, desde la óptica oficial era el costo que tendría que pagar el país para su modernización y, en ese proceso, una agricultura atrasada era un lastre. La excepción eran aquellos productos que, por sus condiciones particulares y sus ventajas comparativas, podrían vincularse con el mercado de exportación, principalmente algunas frutas y verduras, y los agricultores de corte empresarial que usaban tecnología de punta. En otro sentido, la apertura comercial del país requirió una serie de ajustes estructurales, como la adecuación de los precios del mercado interno a los imperantes en el internacional, la implementación, para el caso de la agricultura de granos básicos, de subsidios (PROCAMPO) para compensar la disminución de ingreso de los agricultores, por señalar solamente un par. En algunos casos, el gobierno consideraba que serían políticas públicas o programas temporales, debido a que la hipótesis era que si bien desaparecerían las explotaciones ineficientes, aquellas que no podrían competir en los nuevos escenarios, los demás aumentarían paulatinamente su productividad y que se abría la oportunidad al capital externo para apuntalar al sector primario nacional.
-
ItemIngresos y costos de producción 2013. Unidades Representativas de Producción Trópico Húmedo y Mesa Central - Paneles de productores.(Universidad Autónoma Chapingo, 2014) Sagarnaga Villegas, Myrian Leticia ; Salas González, José María ; Aguilar Ávila, JorgeLa estimación de costos de producción en el sector agropecuario provee información básica e indispensable para la toma de decisiones tanto de los agricultores como de los diseñadores de políticas para el sector agrícola (Figueroa et al., 1991). Ivnisky (2007) considera que la identificación y estimación de costos, asociados a una actividad productiva o a una empresa en particular, tiene básicamente tres propósitos: i) brindar información a los propietarios para fundamentar la planificación y la toma de decisiones; ii) generar información para el adecuado control administrativo de las operaciones y actividades de la unidad productiva, y iii) elaborar informes relativos a costos para medir y analizar las utilidades bruta y neta de la empresa. Por su parte Shank y Govindarajan (1995), establecen que el conocimiento de la estructura de costos de producción es de gran ayuda en la búsqueda de ventajas competitivas sostenibles. Aunado a lo anterior, el cálculo de los costos de producción es fundamental para determinar las áreas de mejora y los impactos que posibles cambios en el proceso de producción eventualmente tendrían en la competitividad de las empresas agropecuarias. Los costos de producción son el valor de los recursos que se emplean para la producción de un bien o servicio, y representan una pieza de información básica y fundamental para el diseñador de política (Stigler, 1961). Por ello, los costos de producción de numerosos productos agrícolas se estiman y utilizan con diversos fines, en varios países; además de utilizarse en la formulación de políticas, estos datos son empleados por los agricultores para la evaluación de sus decisiones de negocios y la planificación de sus cultivos (Lewis, 1946).
-
ItemVeracruz. Agricultura e historia. Estudios regionales y desarrollo rural.(Universidad Autónoma Chapingo, 2014) Palacios Rangel, María Isabel ; Ocampo Ledesma, Jorge Gustavo ; Lozano Toledano, AdríanRealizar el trabajo de investigación sobre la región del sur de Veracruz ha sido gratificante. Regresar a una zona rica en tradiciones nos reincorpora en una identidad conservada de muchas maneras. A pesar de las dificultades para los traslados y para permanencias prolongadas, poco a poco se han desarrollado los acopios de información, las entrevistas y recorridos, y el trabajo iniciado hace cuatro años perfila resultados. La cuenca del río Coatzacoalcos presenta una problemática especial. Por una parte, dentro de la organización de los territorios de trabajo de nuestra Universidad, esta región no se atiende por ninguno de los Centros Regionales.