Libros
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Libros by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
-
ItemVisión y misión agroempresarial. Competencia y cooperación en el medio rural.(Universidad Autónoma Chapingo, 1996) Muñoz Rodríguez, Manrrubio ; Santoyo Cortés, Vinicio HoracioLa historia universal ofrece innumerables pruebas que demuestran que el éxito de una nación, de una empresa o de una persona, casi siempre está precedido de una Visión de futuro. En efecto, al rastrear los orígenes del éxito, aparece en forma recurrente la misma fórmula: primero, una imagen convincente del futuro es sugerida por líderes, luego la comunidad hace suya esa Visión de futuro y le brinda su apoyo y así, en forma conjunta, convierten la Visión en realidad (Barker, 1989). Por el contrario, el fracaso, en no pocas veces, es causado por la ausencia de una Visión de futuro, es decir, por no saber dónde se está parado, hacia dónde hay que dirigirse y qué hacer para lograrlo. Un excelente ejemplo que da cuenta del poder (transformador o destructor) de una Visión de futuro se encuentra, precisamente, en uno de los episodios de nuestra historia (Rivera, 1991). Nunca dejará de asombrar a los historiadores de la conquista de México, el hecho de que poco más de medio millar de soldados españoles hayan podido vencer al imperio más poderoso de Mesoamérica y tomar como botín a una esplendorosa ciudad de más de quinientos mil habitantes. Sin duda, la superioridad en armamento y estrategia militar por parte de los europeos, les dio una ventaja decisiva en el campo de batalla. Otro elemento que ayuda a explicar el triunfo hispano fue la habilidad política de Cortés para concertar alianzas con pueblos enemigos o tributarios de los mexicas, de modo que en la guerra contra Tenochtitlán los españoles contaron de su lado con decenas de miles de guerreros tlaxcaltecas, totonacas y xochimilcas, entre otros aliados nativos de América. Sin embargo, los aspectos militares y políticos resultan insuficientes para explicar la pronta derrota del imperio de México, y más aún, la ulterior degradación cultural en la que se hundió el hasta entonces orgulloso y conquistador pueblo mexica.
-
ItemGanar - Ganar en el medio rural. El arte de la venta de servicios profesionales.(Universidad Autónoma Chapingo, 1999) Muñoz Rodríguez, Manrrubio ; Santoyo Cortés, Vinicio Horacio¿El juego en nuestro universo se reduce al ejercicio constante de la creatividad. La realidad y cada uno de nosotros somos los jugadores. El mundo fısico plantea jugadas que nosotros debemos neutralizar, respondiendo con tiradas cada vez mas ingeniosas a fin de continuar en la partida. Somos eliminados cuando no aplicamos constantemente nuestra creatividad. Una devaluacion, la falta de trabajo, el aumento de los costos en la industria, el azote de una plaga, la carencia de petroleo y materias primas, la cambiante situacion polıtica, las presiones, la dependencia laboral y economica, etc., son algunas de las jugadas que debemos superar, si bien los problemas aparecen tambien en niveles inferiores, como cuando es preciso dar a conocer eficazmente un producto por medio de una campana de publicidad, cuando deseamos ganar m as dinero o cuando nos proponemos em prender un negocio. Es aquı donde se requieren las ideas.“ ¿El creativo hace posible la supervivencia; no retrocede ante el problema: lo examina y busca los hilos de los cuales puede tirar para resolverlo. No es una tarea simple, por supuesto, y a menudo resulta dolorosa. El creativo es terco como una mula y confronta las dificultades para cambiar, transformar y modificar constantemente su realidad, construyendo ası el futuro.“
-
ItemDesafíos de la agricultura orgánica. Certificación comercialización.(Universidad Autónoma Chapingo, 1999) Gómez Tovar, Laura ; Gómez Cruz, Manuel Ángel ; Schwentesius Rindermann, RitaLa importancia de esta publicación radica en hacer accesible y comprensible a productores, técnicos, académicos, investigadores, funcionarios del sector público y privado e interesados en general en la producción, el consumo de alimentos sanos y la conservación del medio ambiente, estos dos eslabones clave de la agricultura orgánica: la certificación y la comercialización. Estas dos particularidades son inseparables del movimiento orgánico, y en muchos casos llegan a tener mayor relevancia que la producción primaria, percibiéndolas como la parte no comprensible, incluso desconocida para la gran mayoría de los productores que están insertos en esta agricultura alternativa. El lector encontrará este libro dividido en tres grandes apartados. En el primero se aborda lo relativo a la certificación, entendida como el proceso en el cual se le asegura al consumidor que está adquiriendo un producto sano; dicho proceso es realizado por organismos ajenos, tanto al productor como a las comercializadoras, los que son conocidos como certificadoras. El segundo apartado está dedicado a la legislación, e incluye todas las reglamentaciones de carácter internacional y nacional que han establecido los países y los organismos, donde se nuclean todo tipo de agentes involucrados con lo orgánico, para regir y estimular la producción, el comercio y el consumo a nivel mundial y al interior de sus propios países. En el tercer apartado se describe lo relacionado con la comercialización, que como bien se ha dicho, lo más difícil no es producir, sino vender; así, en este rubro se consideran aquellos aspectos que permiten comprender el funcionamiento del mercado, es decir, dónde se venden los productos, cómo se asegura el mercado, qué precios se obtienen, qué variaciones presentan dichos precios, qué condiciones exigen las comercializadoras, qué formas de pago existen, qué características tiene el mercado nacional, etc. También, para información del lector se presenta al inicio del libro una breve semblanza sobre la importancia económica y social que ha alcanzado en México la agricultura orgánica, y al final se anexan cuatro textos breves sobre la normatividad, que precisan los requisitos y exigencias a nivel internacional y nacional para la producción orgánica, y un directorio.
-
ItemEl mercado de serivicios para el medio rural.(Universidad Autónoma Chapingo, 1999) Muñoz Rodríguez, Manrrubio ; Santoyo Cortés, Vinicio HoracioDefinitivamente el gran reto que tenemos como país es la inclusión de los productores y familias rurales de bajos ingresos dentro de la economía nacional, ante la necesidad de generar las condiciones de empleo y de bienestar social dignas necesarias para dicha población. Pero para lograr esto, tal como lo manifiestan Manrrubio y Horacio en esta obra, es necesario la revalorización del medio rural. ¿Por qué la revalorización del medio rural? Porque está demostrado que las experiencias exitosas de desarrollo e industrialización de un paí s se han dado sobre estructuras agrícolas eficientes, vertebradas e integradas con el resto de la economía; porque la industria no podrá ser el medio para generar el número de empleos que actualmente y a futuro serán requeridos por el país; porque en el campo se puede generar empleo con una mínima cantidad de recursos; porque hay todo un potencial por desarrollar entorno a la productividad y a la generación de valor agregado a lo largo de las cadenas productivas agropecuarias y; porque en las familias campesinas tenemos un capital social amplio, capaz de transformar su ambiente. Pero, ¿cómo lograr la revalorización rural, sabiendo que pesa sobre ella la desmotivación, la marginación, la descapitalización, la burocracia, etc.? Coincidimos con Manrrubio y Horacio, la revalorización tiene que partir de ubicar en centro de la política al hombre mismo y en la movilización del capital social en el medio rural. Se tiene que eliminar la fatalidad de las circunstancias, el peso de la coyuntura, así como cualquier otra gravitación inhibitoria. Se tienen que hacer competitivas las explotaciones agropecuarias familiares, generar organizaciones que disputen el valor agregado generado a lo largo de la cadena y fomentar la capacidad de trabajar.
-
ItemManual para la evaluación de programas de desarrollo rural.(Universidad Autónoma Chapingo, 2000) Santoyo Cortés, Vinicio Horacio ; Ramírez Moreno, Pedro Pablo ; Suvedi, MurariDesde 1996, los tres programas de desarrollo rural practicaron la evaluación externa como una de las actividades importantes de su diseño operativo: el Programa de Capacitación y Extensión (PCE), el Programa de Equipamiento Rural, actualmente Programa de Apoyos al Desarrollo Rural (PADER) y el Programa Elemental de Asistencia Técnica (PEAT). Las evaluaciones externas de estos programas se han realizado a partir de un esfuerzo por diseñar los marcos teóricos y metodológicos que guíen estos estudios. Pero también ha significado involucrar a instituciones de educación agrícola superior, estatales y nacionales, así como a despachos o agencias profesionales privados. Los profesionistas que han participado en las evaluaciones provienen de diferentes disciplinas, con diverso grado de experiencia en el sector agropecuario y la mayoría no cuentan con la formación conceptual y metodológica mínima básica para acometer la evaluación de programas. Un síntoma de esta situación es la dificultad que se tiene para: Homogeneizar conceptos básicos en los equipos de trabajo. Manejar eficientemente los objetivos de las evaluaciones. Distinguir a los diversos usuarios potenciales de los resultados de las evaluaciones. Poder llegar a conclusiones y recomendaciones relevantes. Aplicar métodos cuantitativos y cualitativos para utilizar información, entre otras cosas. A pesar de deficiencias de las evaluaciones, indudablemente éstas han ofrecido resultados útiles para mejorar los programas, de tal forma que a partir de 1998, todos los programas de la Alianza para el Campo deben ser sometidos a una evaluación externa anual, y desde 2001 prácticamente todos los programas de subsidio con recursos federales deben incluir esta práctica. El desafío actual es el afianzamiento de una cultura de evaluación, mediante la formación de profesionales capacitados, para la elaboración de este tipo de estudios y de tomadores de decisiones capaces de utilizarlas.
-
ItemEl litchi. La fruta más fina del mundo.(Universidad Autónoma Chapingo, 2001) Schwentesius Rindermann, Rita ; Gómez Cruz, Manuel ÁngelEl litchi (Litchi chinensis Sonn.) es un árbol subtropical que produce una de las frutas más finas del mundo. La fruta tiene el tamaño de una fresa y una cáscara firme, como de papel grueso, de un atractivo color rojo intenso. La pulpa, al interior, tiene un color blanco perla, de aspecto gelatinoso firme, y es apreciada por su excelente sabor, que se debe a una combinación ideal entre componentes dulces y agrios. Se come en estado fresco, congelado, enlatado o seco. Aunque el litchi se conoce desde hace milenios en China{ XE "China" } y sus países vecinos, su historia comercial es reciente y aun poco se comercializa a nivel mundial. Su mercado internacional es muy dinámico y se caracteriza por altas tasas de crecimiento, incluso en los propios países de origen no se satisface adecuadamente la demanda, lo que se refleja en los altos precios que tienen que pagar los consumidores por esta fruta. En México, el litchi se introdujo a Sinaloa hace casi 100 años, por la familia Redo, pero su cultivo comercial es reciente y todavía son pocos los productores que han invertido en él. Hasta la fecha, las ganancias han sido y son extraordinarias, por lo que la superficie ha crecido durante los años 90 en forma espectacular e incontrolada, situación que impactará sobre los precios si no se toman las medidas necesarias para promover la comercialización y el consumo en todos los niveles de los mercados nacional e internacional. El objetivo del presente libro es analizar las tendencias de la oferta y demanda en las principales zonas productoras y consumidoras del mundo, para conocer mejor las perspectivas de México de aumentar su presencia en los mercados externos. Ante la falta de información verídica y el desconocimiento generalizado sobre tales aspectos, se pretende ofrecer un estudio de la situación global para la toma de decisiones en nuestro país. El trabajo no tiene la finalidad de hacer recomendaciones para alguna región específica, ya que para ello se requieren investigaciones particulares. Tampoco cubre en forma detallada la producción en las diferentes regiones del país y su comercialización, aspectos que se abordarán en otro libro de próxima aparición.
-
ItemEstrategias para el cambio en el campo mexicano.(Universidad Autónoma Chapingo, 2001) Gómez Cruz, Manuel Ángel ; Schwentesius Rindermann, RitaLa liberalización financiera y la consecuente internacionalización de los mercados de capitales, de dinero y de divisas obliga a los gobiernos y bancos centrales a trabajar con monedas estables (en términos nominales) para asegurar las condiciones de rentabilidad que exige el capital internacional que opera en tales mercados y para evitar la desvalorización de dicho capital, las prácticas especulativas y la inestabilidad financiera que se deriva de ello. El problema es que la economía mexicana no tiene condiciones macroeconómicas, productivas y financieras internas para alcanzar la estabilidad monetaria y del tipo de cambio. Los llamados países emergentes han procedido a promover la entrada de capitales para así financiar y obtener tal estabilidad monetaria-cambiaria. Se han establecido políticas que amplían la esfera de influencia del capital extranjero en el ámbito nacional, entre las que sobresalen la aceleración del proceso de liberalización económica, así como la política de estabilidad monetariacambiaria. La internacionalización de los mercados de capitales y los efectos de contagio que de ello se derivan, obliga a los gobiernos latinoamericanos a asumir posiciones conservadoras para evitar prácticas especulativas que puedan desarticular sus mercados y economías. De ahí el predominio de las políticas monetarias y fiscales contraccionistas, tanto para evitar prácticas especulativas como presiones sobre los precios y el sector externo, que pudiesen desestabilizar el tipo de cambio, para así viabilizar la estabilidad monetaria. Sobresalen también las altas tasas de interés y los procesos de extranjerización de activos públicos y privados para estimular la entrada de capitales, y así contar con el financiamiento para cubrir el déficit externo y tener suficientes reservas internacionales que sustenten tal paridad cambiaria. Junto a estas políticas, cabe resaltar la permanente disminución del crecimiento de los salarios reales para reducir las presiones de costos y demanda sobre los precios y el sector externo. De tal forma, la política de anclaje del tipo de cambio, junto a las altas tasas de interés, la disciplina fiscal, la disminución de salarios reales y la extranjerización de los activos nacionales, han sido pieza clave en la promoción de la entrada de capitales. Ésta configura el patrón de financiamiento de nuestra inserción en el proceso de globalización, así como de la estabilidad cambiaria y la reducción de la inflación.
-
ItemEl mercado del trigo en México ante el TLCAN.(Universidad Autónoma Chapingo, 2001) Ávila Dorantes, José Antonio ; Santoyo Cortés, Vinicio Horacio ; Schwentesius Rindermann, Rita ; Palacio Muñoz, Víctor HerminioLa liberación del comercio mundial ha impulsado el intercambio de bienes y servicios entre países, y ha permitido disponer en los mercados domésticos de una amplia variedad de productos, generalmente a precios menores que cuando las economías establecían barreras a las importaciones. El Tratado Trilateral de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre los Estados Unidos, Canadá y México ha buscado alcanzar ese objetivo, además de otros. El comercio exterior permite, en condiciones de mercados perfectos, que los países salgan beneficiados a través de la división del trabajo y la especialización mundial. Uno de los problemas en la aplicación de este concepto es que en el comercio mundial actual predominan los mercados imperfectos. Otro problema reside en que los países desarrollan políticas, económica y agrícola, que con frecuencia distorsionan los precios del mercado, abaratando o encareciendo artificialmente los precios de los productos. Estos problemas se manifiestan en forma considerable en el comercio exterior de productos agrícolas de México, entre los que destaca el trigo. Unos cuantos países controlan la mayor parte de las exportaciones mundiales de trigo, entre ellos EE.UU. y Canadá, lo que les permite un control de la oferta externa, con el fin de promover precios internacionales elevados para sus agricultores, en contra de los importadores. En los hechos, los precios internacionales del trigo han tenido fuertes fluctuaciones en lo que va de la década de los noventa, y los países dependientes de las importaciones de este cereal han tenido que cargar con estas oscilaciones.
-
ItemMercados e instituciones financieras rurales. Una nueva arquitectura financiera rural para México.(Universidad Autónoma Chapingo, 2002) Muñoz Rodríguez, Manrrubio ; Santoyo Cortés, V. Horacio ; Altamirano Cárdenas, J. ReyesEn 1910, un estudioso del medio rural mexicano de nombre Alberto García Granados señalaba: “… nuestros bancos actuales y los que en lo adelante se constituyan sobre la base del capital, facilitarán a nuestros hacendados grandes y pequeños, en condiciones mas o menos favorables, los fondos necesarios para sus explotaciones rurales; pero esos capitales no llegarán a fecundar los pequeños campos de nuestros humildes labradores, en tanto que ellos no se organicen en agrupaciones mutualistas. Para ello propongo extender gradualmente una inmensa red de asociaciones mutualistas que, agrupada al derredor de los bancos regionales, vendrían a ser la base fundamental de nuestro crédito agrícola. Y mediante un poco de buena voluntad de parte de los poderes públicos, y algo de actividad de parte de las agrupaciones agrícolas, la obra podría realizarse dentro de un plazo más corto de lo que nos podemos imaginar”. Por su parte, en 1962 un investigador extranjero de nombre T.S. Rao fue enviado por el banco central de su país a estudiar el sistema de crédito agrícola prevaleciente en México. Concluyó su informe afirmando que en nuestro país: “El énfasis se pone en el cultivo, los calendarios de operaciones y la producción para la cual se presta, mientras que [en su país] el énfasis se da principalmente en el agricultor, en su situación económica, en lo que necesita para producir cosechas y para otros fines, y en su mejoramiento económico. Hay en México menos preocupación por el problema de ayudar al agricultor, de levantarlo y de construir un sistema agrícola fuerte y sano, basado en agricultores que sean dueños y administradores, y por tanto, se pone menos empeño en el cooperativismo. Se supone que el agricultor en muy pequeña escala no tiene ni tendrá nunca una buena perspectiva económica, que nada podrá ahorrar ni aportar capital a la estructura financiera, y que tanto el ejidatario como el pequeño propietario requieren una estrecha vigilancia en la utilización de los préstamos. También se pone menos empeño en coordinar las diversas instituciones, y parece haber un considerable traslape o duplicación de actividades entre instituciones. Hay una laguna notable que consiste en la oferta de créditos a plazos largos. El costo del crédito es también elevado, tanto porque los tipos corrientes de interés son altos como otros gastos tales como los de inspección, etc.; y es bien considerable el grado en el que el Gobierno da subsidios en diferentes formas: para gastos administrativos, para resarcir pérdidas, para seguros agrícolas, para compras a precios de garantía, para la distribución de tierras y para el seguro social de los campesinos y trabajadores rurales. Otros gobiernos que no tienen una situación presupuestaria tan desahogada, encontrarían difícil hacer frente a los gastos que implican tantos subsidios”. En resumen, … “el enfoque cooperativista, la estructura descentralizada, la clara demarcación de funciones entre las diversas instituciones, la coordinación entre éstas y las dependencias de gobierno, la existencia de un plan definido de mejoramiento, los arreglos para la preparación de personal y el énfasis a la autonomía, son características ausentes en el caso mexicano”.
-
ItemManual para la evaluación de programas de desarrollo rural.(Universidad Autónoma Chapingo, 2002) Santoyo Cortés, Vinicio Horacio ; Ramírez Moreno, Pedro Pablo ; Suvedi, MurariComo una de las actividades importantes de su diseño operativo, los tres programas de desarrollo rural, –el Programa de Capacitación y Extensión (PCE), el Programa de Equipamiento Rural, actualmente Programa de Apoyos al Desarrollo Rural (PADER) y el Programa Elemental de Asistencia Técnica (PEAT)–, aplican, desde 1996, la evaluación externa. La evaluación externa de estos programas se ha realizado a partir de un esfuerzo por diseñar los marcos teóricos y metodológicos guía, esfuerzos que han significado involucrar a diversas instituciones de educación agrícola superior, estatales y nacionales, así como a despachos o agencias profesionales privados, lo cual ha sido de gran importancia, debido a que los profesionistas que participan en las evaluaciones provienen de disciplinas distintas, con diferentes grados de experiencia en el sector agropecuario y generalmente sin la formación conceptual y metodológica mínima básica para acometer la evaluación de programas. Un síntoma de esta situación son las dificultades que se han tenido para: Homogeneizar conceptos básicos en los equipos de trabajo Manejar eficientemente los objetivos de las evaluaciones Distinguir a los diversos usuarios potenciales de los resultados de las evaluaciones Poder llegar a conclusiones y recomendaciones relevantes Aplicar métodos cuantitativos y cualitativos para utilizar información, entre otras cosas A pesar de deficiencias que han presentado las evaluaciones, indudablemente han ofrecido resultados útiles para mejorar los programas, de tal forma que a partir de 1998 se dispuso que todos los programas de la Alianza para el Campo deberían ser sometidos a una evaluación externa anual, y así, desde 2001, prácticamente todos los programas de subsidio con recursos federales incluyen esta práctica. El desafío actual es el afianzamiento de una cultura de evaluación, mediante la formación de profesionales capacitados para desarrollar este tipo de estudios y de autoridades capaces de utilizar sus resultados. El presente manual responde a este reto, ofreciendo un enfoque de evaluación orientada a su uso como una manera de contribuir a la efectividad de largo plazo de los programas y de mejorar el proceso de toma de decisiones.
-
ItemEl mercado de los fertilizantes en México a finales del siglo XX.(Universidad Autónoma Chapingo, 2002) Ávila Dorantes, José Antonio ; Santoyo Cortés, Vinicio Horacio ; Turrent Fernández, AntonioEn el periodo 1991-1992 el gobierno federal vendió a la iniciativa privada los complejos industriales de fertilizantes que hasta entonces formaban el monopolio estatal Fertilizantes Mexicanos, S.A. (FERTIMEX). Puso también en venta la infraestructura y los inventarios de existencia del producto para su comercialización. De esta manera, diferentes inversionistas y algunos sindicatos de la industria petroquímica se convirtieron en los nuevos empresarios fabricantes de los fertilizantes. A su vez, nuevos y antiguos empresarios (que actuaban como distribuidores en tiempos de FERTIMEX), nuevas o antiguas asociaciones de agricultores (que también fungían como intermediarios), invirtieron en la adquisición de bodegas e inventarios y se convirtieron en distribuidores independientes de fertilizantes. Mientras, el Estado continuó con su política de finanzas públicas sanas y de impulso a la economía de mercado, por lo cual retiró los apoyos a la agricultura otorgados a través de precios, tasas de interés y diferentes tipos de subsidios, e impulsó medidas para hacer más eficiente a la agricultura, como el otorgamiento del crédito más selectivo. Por su parte los agricultores resintieron estos cambios, porque representaron para ellos una disminución en sus ingresos reales. En el ámbito internacional, el gobierno federal en turno promovió la apertura comercial, por lo cual desgravó la mayoría de los productos importados y eliminó buena parte de los permisos de importación y para fines de 1993, firmó el Tratado Trilateral de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con sus socios comerciales: Estados Unidos de América del Norte (EE.UU.) y Canadá.
-
ItemEl suministro de agua potable en México: una alternativa para financiarlo y optimizar el uso del recurso.(Universidad Autónoma Chapingo, 2002) Montesillo Cedillo, José LuisEl servicio de agua potable es una demanda permanente de la población del país, que para satisfacerla, dedican esfuerzos considerables los tres niveles de gobierno –federal, estatal y municipal–. Sin embargo, existe a la fecha un importante rezago, pues a diciembre de 1997 tan sólo el 85.84% de la población total (94,277,629) contaba con dicho servicio. En las zonas urbanas (localidades mayores a 2,500 habitantes) la cobertura del servicio de agua potable alcanzó al 93.9% de la población, y en las zonas rurales (localidades menores a 2,500 habitantes) a sólo el 63.5%.1 Por otro lado, para el año 2000 se espera dotar del servicio a 10.3 millones de habitantes más, con lo cual la cobertura promedio a nivel nacional será del 87.5%.2 Pero si se quiere aumentar la cobertura, y mantener la infraestructura existente operando y en buen estado, es necesario contar con los recursos financieros necesarios, los que difícilmente se podrán obtener de las tarifas que los organismos operadores cobran actualmente por prestar el servicio. Las tarifas que cobran los organismos operadores “... generalmente son bajas e insuficientes para que los servicios sean de buena calidad...”3 por lo que se requieren aumentos de éstas, que van desde el 5 hasta el 80% en algunos casos. Ahora, si a esto le aunamos que el 44% de las localidades rurales se encuentran en condiciones de pobreza y pobreza extrema y, por tanto, no cuentan con los recursos para tener acceso al servicio de agua potable,4 es claro que estamos ante un problema que requiere atención inmediata y, sobre todo, de propuestas de solución viables en el corto plazo. Por todo lo anterior, teniendo como objeto de estudio los organismos operadores, en lo que al servicio de agua potable se refiere, se realizó el trabajo de investigación, origen de la presente obra, el cual se desarrolló de acuerdo con los objetivos e hipótesis.
-
Item¿El campo aguanta más?(Universidad Autónoma Chapingo, 2003) Schwentesius Rindermann, Rita ; Gómez Cruz, Manuel Ángel ; Calva Tellez, José Luis ; Hernández Navarro, LuisSomos pueblos nacidos del maíz. En el germinar del grano, en el brote de la nueva milpa, en la aventura del sacrificio y la resurrección de Centéotl, el dios del maíz de nuestros antepasados, que moría para convertirse en alimento, que se sacrificaba para sostener a la humanidad, está una de las claves más valiosas de nuestra identidad. Y es gracias al milagro de la conversión de la simiente en planta y del vegetal en alimento que nuestra comunidad, que el todo que somos todos nosotros, subsiste. Somos los hombres y las mujeres del campo, los que cosecha tras cosecha, años tras año, siglo tras siglo, hemos hecho posible que ese milagro reaparezca. Es nuestro trabajo y el de nuestras familias, es el conocimiento acumulado y transmitido de generación en generación lo que hace factible que los cultivos broten y sus frutos y semillas lleguen a las mesas de todos. Somos sobrevivientes que se niegan a desaparecer. Desde tiempos inmemoriales nos han querido quitar nuestras tierras, aguas y bosques. Con nuestra lucha, con nuestra sangre, las hemos recuperado. Desde épocas remotas han tratado de despojarnos de nuestra cultura, de nuestros saberes, de nuestra raíz y razón. Con nuestra resistencia, con nuestra voluntad de conservar lo propio y ser lo que somos, las hemos recuperado y recreado. En años recientes nos han querido volver improductivos abriendo las fronteras, que a nosotros se nos cierran, para que pasen mercancías que nosotros podemos producir. Con nuestra terquedad, con nuestro orgullo, luchamos por seguir siendo los sembradores de la tierra y por evitar que no se nos convierta en un ejército de solicitantes de migajas oficiales.
-
ItemNopalitos y tunas. Producción, comercialización, poscosecha e industrialización.(Universidad Autónoma Chapingo, 2003) Flores Valdez, Claudio ArmandoLa familia Cactaceae es endémica del continente americano, lo que significa que antes que el hombre distribuyera plantas de esta familia, no existían en Europa, África, Asia ni en Oceanía. Las cactáceas prosperan sobre todo en las regiones áridas y semiáridas, y las razones por las que el nopal se ha difundido ampliamente en el mundo son las siguientes: a) Los desiertos en el mundo ocupan en conjunto una superficie de 54.6 millones de km2, equivalente al 28% de la superficie sólida del planeta; cubren superficies en 150 países y en ellos habitan 700 millones de seres humanos, el 14% de la población mundial (Velasco, 1991). b) Helia Bravo (1978), respecto a las adaptaciones de las plantas al medio árido, expresa lo siguiente: Entre las características del clima determinantes de la mayor aridez y que influyen sobre las plantas y sus tipos de vegetación, se encuentran el régimen de lluvias, que ocurre en la época más caliente del año, lo que ocasiona que el agua se evapore rápidamente, también el carácter torrencial de las lluvias provoca escurrimientos rápidos sobre la superficie del suelo, penetrando escasamente en el mismo. Después de la evaporación y escurrimientos rápidos, el agua que aprovechan las plantas es escasa; para sobrevivir tienen que absorberla de inmediato, almacenarla e impedir su pérdida (transpiración) excesiva, por medio de adaptaciones anatómicas y fisiológicas que adquirieron a través del tiempo. Las adaptaciones anatómicas y fisiológicas de los nopales al medio árido (Nobel, 1998) se presentan para cada uno de sus órganos.
-
ItemServicios para el desarrollo rural. Aprendiendo de lo que ya funciona.(Universidad Autónoma Chapingo, 2003) Muñoz Rodríguez, Manrrubio ; Santoyo Cortés, Vinicio Horacio ; Altamirano Cárdenas, J. Reyes ; Flores Verduzco, Juan JoséDesde principios de la década de los ochenta, México inicia un periodo de amplias y profundas transformaciones estructurales cuyo eje ha girado en torno a la reforma financiera, la privatización de empresas públicas, la apertura externa de la economía y la desregulación de los mercados. No obstante los innegables éxitos de estas reformas en algunas variables macroeconómicas, como la reducción del desequilibrio en el tipo de cambio y el abatimiento de la inflación, en el ámbito del bienestar social de la población no se han registrado mejoras. Incluso, la calidad de vida de amplios segmentos de la población, como la que vive en las zonas rurales, se ha deteriorado a niveles alarmantes. En efecto, para 1998 el 81% de la población rural se encontraba debajo de la línea de pobreza y 53% de esta población se ubicaba en una situación de pobreza extrema (INEGI, 2000). Por tanto, abatir la pobreza en México implica atacar la pobreza rural. En un análisis macroeconómico de la pobreza rural se encontró que la pobreza está determinada por tres factores, a saber (De Janvry y Sadoulet, 2001): 1. Falta de control sobre los activos productivos: 26% de los determinantes. En este factor inciden el capital natural, como la tierra, influyendo en el 6% de los determinantes; el capital humano, referido a la educación de los adultos (13%); el capital social relacionado con los vínculos o redes de cooperación (7%); el capital físico, como la maquinaria, y el capital monetario (ahorros). 2. Contexto adverso para valorizar los activos: 11% de los de-terminantes. En este factor influyen las fallas del mercado, deficiencias institucionales, falta de bienes públicos y las políticas adversas hacia el sector rural. 3. Características de los hogares: 63% de los determinantes. El tamaño de la familia y la tasa de dependencia inciden positivamente, mientras que la edad del jefe del hogar incide negativamente.
-
ItemEnsayos de economía mexicana: Una visión no convencional.( 2003) Palacio Muñoz, Víctor HerminioEn este texto se integran varios ensayos que abordan temas de economía de relevancia actual y se ofrecen metodologías que pueden servir para el análisis desde un enfoque de la economía política marxista. ¿Por qué una visión no convencional de la economía? De manera tradicional, se observa, tanto en los textos teóricos como en los de economía aplicada, una versión convencional del comportamiento de la economía que se emparenta de manera muy fuerte con la concepción neoclásica de la economía. Esta última ha terminado por imponerse en el ámbito de la ciencia económica, de tal suerte que los estudios económicos están imbuidos por planteamientos en los que tiene una alta prioridad la esfera de la circulación, es decir, al mercado, tomando como eje el comportamiento de los individuos, los cuales marcan la pauta a seguir en las distintas actividades económicas. Otro aspecto que debe señalarse es que la teoría neoclásica parte de supuestos irreales que excluyen otras posibilidades explicativas de los fenómenos económicos. Esta visión ha traído como consecuencia el surgimiento de una alternativa analítica no convencional para el estudio de la economía, la cual se sintetiza en lo que se ha llamado como pensamiento económico heterodoxo. En esta corriente de pensamiento se incluyen diversas acepciones económicas que van desde la teoría marxista hasta las contribuciones poskeinesianas, pasando por las nociones keynesianas, kaleckianas, sraffianas, neoricardianas, etcétera. En los ensayos que se ofrecen a continuación se ha asumido a la teoría marxista como eje de análisis, enfatizando permanentemente en que este tipo de estudio es crítico y totalizador, o sea, que busca comprender la dinámica del proceso global de producción en el sistema capitalista.
-
ItemUn debate abierto. Escuelas y corrientes sobre la tecnología.(Universidad Autónoma Chapingo, 2003) Ocampo Ledesma, Jorge ; Patlán Martínez, Elía ; Arellano Hernández, AntonioLa tecnología, como tema de investigación, es recurrente. Al parecer cada uno de sus nuevos ciclos obliga a establecer elementos de análisis y recuperar los que parecían haber caído en desuso. La necesidad de discutir la tecnología, entonces, es permanente. En el CIESTAAM el tema es obligado.1 Aquí hemos comprendido que las investigaciones no son estáticas ni los temas y conclusiones son estables. Cobran una vigencia a veces inusitada, para entrar luego en una especie de latencia de la cual se recobran de manera precisa. Esto pasa con algunos temas, mientras que otros se agotan rápidamente, al tiempo que otros más surgen novedosos. La percepción, el instinto y la sensibilidad de los colectivos involucrados en la investigación los detecta, orienta y endereza. Sin embargo, hay temas obligados, recurrentes: son los temas estratégicos, los importantes, los que se expresan como necesidad explicativa de manera constante, de forma continua, sea permanente o cíclica. Es el caso de la tecnología como tema de investigación, el cual ha sido trabajado en distintas ocasiones por el CIESTAAM, que en su nombre lo lleva. Entre los pioneros de este tema en nuestro Centro se encuentran parte de los fundadores del mismo: Manuel Ángel Gómez Cruz, Rita Schwentesius Rindermann, y Horacio Vinicio Santoyo. Este último, quien presenta este texto, ha destacado por sus explicaciones de la tecnología alrededor de las cadenas de producción y las elaboraciones económicas de su desarrollo. Es para nosotros un honor que nos acompañe con sus palabras.
-
ItemTeoría de la renta y recursos naturales.(Universidad Autónoma Chapingo, 2003) Palacio Muñoz, Víctor Herminio ; Debrott Sánchez, DavidEl mundo globalizado por los mercados ha traído como consecuencia que muchos de los problemas que aquejan a la humanidad se refieran a los recursos no renovables: tierra, petróleo, agua, electricidad, etc., forman parte de los recursos naturales que cada día son más escasos no sólo en nuestro país, sino también en el resto del orbe. En este libro hemos querido poner a consideración del lector el análisis de un problema que se deriva de la apropiación de excedentes generados en la utilización de dichos recursos naturales: la renta. Pero, a diferencia de la teoría económica convencional, los ensayos de este libro se apoyan en la teoría del valor-trabajo. Por otra parte, se han reunido esfuerzos de investigadores de varias universidades latinoamericanas, lo que ha enriquecido el estudio de una manera fundamental.
-
ItemPitayas y pitahayas. Producción, poscosecha, industrialización y comercialización.(Universidad Autónoma Chapingo, 2003) Flores Valdez, Claudio ArmandoEn México, la producción, comercialización e industrialización de pitayas (Stenocereus sp.) y pitahayas (Selenicereus e Hylocereus) se encuentra, a principios del siglo XXI, como el nopal (Opuntia sp.) productor de tuna y nopalito se encontraba a mediados del siglo XX. La situación se caracteriza por una demanda insatisfecha y creciente, ante lo cual los productores han optado por pasar los mejores especímenes de sus huertos familiares, incluso de los agostaderos, a sus parcelas agrícolas para formar plantaciones comerciales, con el propósito básico de aumentar la producción de estas frutas. A su vez, los investigadores de universidades y centros de investigación han comenzado a interesarse en ellos. Las necesidades de generar conocimiento acerca de las pitayas y pitahayas son múltiples; no obstante, es urgente avanzar en diversos aspectos, como en: descripción de variedades, mejoramiento genético, densidad de plantación, podas, fertilización, abonado y combate de plagas, enfermedades y malezas, así como en técnicas de cosecha y poscosecha, e industrialización y desarrollo de mercados, entre otros. Esperamos que la información contenida en el presente volumen, que reúne los resultados de autores relacionados con el CIESTAAM, sea de utilidad para los productores y técnicos interesados en estos frutales, que presentan un gran potencial, tanto para el mercado nacional como para el internacional.
-
ItemTLCUEM México-Unión Europea. Políticas agrícolas comparadas y relaciones comerciales.(Universidad Autónoma Chapingo, 2004) Schwentesius Rindermann, Rita ; Gómez Cruz, Manuel ÁngelEl establecimiento de la globalización capitalista en los países occidentales durante los últimos treinta años del pasado siglo ha estado caracterizado por la implementación de estrategias para el “mercado global” y el “gobierno global”. El mercado global está basado en un sistema económico creado por las transnacionales, en tanto que el gobierno global está cuidadosamente legitimado por las políticas impuestas a escala mundial por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). La percepción de esta nueva era, dirigida al “pueblo global”, ha originado la imagen de un nuevo “Imperio” capaz de absorber todas las contradicciones internas existentes entre países y clases sociales, bajo el liderazgo de una nueva iluminada “burguesía global” (Hardt y Negri, 2002). La ideología de un mundo sin fronteras está basada en la creencia de que es posible conquistar el control del mercado global y el dominio global domesticando las burguesías nacionales y las culturas locales. Su resistencia podría ser derrotada por la implementación de estrategias de marginalización económica y desestabilización política.