Organización comunitaria en la autogestión y administración del agua potable de Santa Inés y San Joaquín Coapango, Texcoco, Edomex, y Chinauta, Fusagasugá, Colombia
    
  
 
 
  
  
    
    
        Organización comunitaria en la autogestión y administración del agua potable de Santa Inés y San Joaquín Coapango, Texcoco, Edomex, y Chinauta, Fusagasugá, Colombia
    
  
Date
    
    
        2017-08
    
  
Authors
  Alejo Muñoz, James
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
    
    
        Universidad Autónoma Chapingo
    
  
Abstract
    
    
        El ser humano tiene una responsabilidad en la conservación, el buen uso, gestión y 
administración de los recursos naturales para nuestro pleno desarrollo. Hemos analizado las 
diferentes actividades que se concretan en torno al agua potable como recurso vital para la buena 
y sana subsistencia del individuo en su entorno colectivo y natural. La importancia del agua 
potable para las personas se encuentra en que es un bien natural que día tras día se convierte 
en objeto de disputa por el acceso que podamos tener de este recurso. Es por este motivo que 
las alternativas comunitarias al modelo de capital que de alguna forma administran el agua de 
sus territorios merecen toda nuestra atención. Santa Inés, San Joaquín Coapango y Chinauta 
tienen modelos que les permiten abastecerse, las dos primeras bajo un esquema solidario, 
comunitario, democrático y la tercera con un modelo donde depende totalmente del estado. Es 
así que nuestro análisis nos lleva a ver las ventajas y desventajas, diferencias y similitudes entre 
las 3 comunidades, permiten apreciar que en el futuro solo las personas organizadas tendrán un 
papel importante para contar con agua potable en sus hogares.
    
  
Description
    
    
        Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
    
  
Keywords
    
    
        Comunidad, gestión, administración, empoderamiento