Evaluación de sustratos orgánicos alternativos en la producción hidropónica de jitomate (Solanum lycopersicum L.)
    
  
 
 
  
  
    
    
        Evaluación de sustratos orgánicos alternativos en la producción hidropónica de jitomate (Solanum lycopersicum L.)
    
  
Date
    
    
        2024-02
    
  
Authors
  Jiménez Kobs, Eva Beatriz
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
    
    
        Universidad Autónoma Chapingo
    
  
Abstract
    
    
        La elección de sustratos hidropónicos puede ser importante para el manejo del cultivo en 
la búsqueda de alternativas económicas para mejorar la productividad de jitomate en 
invernadero. El objetivo de esta investigación fue evaluar la factibilidad de uso de 
sustratos orgánicos alternativos a los convencionales sobre el desarrollo de plántulas y
en la producción de jitomate. Se llevaron a cabo dos experimentos: para el experimento 
en almácigo se evaluaron sustratos a base de paja de avena y maíz solos y en mezcla 
con tezontle (50/50 v/v) con diferentes tipos de lavado (sin lavado, doble lavado y agua 
caliente) y como control se utilizó el sustrato turba/perlita, totalizando trece tratamientos; 
para el experimento en producción se evaluaron seis tratamientos consistentes en la 
mezcla de paja de avena o maíz con tezontle en proporciones de (75/25 y 50/50 v/v) y 
dos tratamientos control: fibra de coco y tezontle. En almácigo se evaluaron las 
propiedades físicas de los sustratos, el contenido de compuestos fenólicos totales en los 
sustratos y se cuantificaron algunas variables morfológicas de las plántulas. En 
producción se evaluaron las propiedades físicas de los sustratos antes y después del 
ciclo de cultivo, variables morfológicas y de rendimiento de las plantas en producción y 
parámetros de calidad del fruto. Se encontró que el doble lavado y la mezcla con tezontle 
disminuyeron el contenido total de compuestos fenólicos, la mezcla también mejoró las 
características físicas de los sustratos. El sustrato a base de turba tuvo mejores 
características físicas y en él se desarrollaron mejor las plántulas. Las características 
físicas de los sustratos en mezcla utilizados en producción mejoraron al final del ciclo, 
pero no llegaron a los valores ideales. No se encontraron diferencias entre los 
tratamientos utilizados para las variables de crecimiento, rendimiento y calidad del fruto.
    
  
Description
    
    
        Tesis (Maestría en Ciencias en Horticultura)
    
  
Keywords
    
    
        Cultivos sin suelo, medios de cultivo, semillero, restos de cultivo, compuestos fenólicos