Normales Rurales y Comunidad. Vinculación necesaria para el desarrollo sostenible
Normales Rurales y Comunidad. Vinculación necesaria para el desarrollo sostenible
Date
2024-12
Authors
Atriano Mendieta, Rocío Ángeles
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
La presente investigación se realizó en dos Escuelas Normales Rurales creadas en
1922, como conquista posrevolucionaria, con el objetivo de analizar las formas
como se vinculan los y las normalistas rurales con las comunidades para el
desarrollo sostenible. Es una investigación mixta, exploratoria en lo cuantitativo y
Fenomenológica en lo cualitativo.
Para el Estado de la Cuestión se hizo la búsqueda de investigaciones en dos
sentidos: uno sobre lo que se ha investigado acerca de las normales rurales y, dos,
sobre la educación ambiental. Se encontró pocas investigaciones sobre las
normales rurales y se enfocan en la parte histórica, en su surgimiento, en la
participación de los estudiantes en los movimientos sociales. el eje de formación
de Módulos de producción es un espacio que no se había explorado. Para la
Educación Ambiental, se hizo un estudio bibliométrico, que permitió ver que la
producción investigativa ha incrementado los últimos diez años y la ausencia de
estos temas en los currículos de los diferentes niveles educativos es eminente.
La revisión teórica sobre la Educación Ambiental permitió identificar que en las
normales rurales, la comunalidad es parte de su práctica cotidiana, los módulos de
producción son proyectos para el desarrollo rural desde la idea ancestral del buen
vivir. Los estudiantes tienen consciencia de que su participación con proyectos
productivos les garantiza la vinculación con las comunidades para su sostenibilidad,
como se muestra en los resultados y conclusiones de la presente tesis.
Description
Tesis (Doctorado en Ciencias en Educación Agrícola Superior)
Keywords
Módulos de producción, educación rural, comunalidad, educación ambiental, sostenibilidad