Agricultura de traspatio, como soporte de la autosuficiencia alimentaria en el Estado de Zacatecas
Agricultura de traspatio, como soporte de la autosuficiencia alimentaria en el Estado de Zacatecas
Date
2019-12
Authors
Herrera Olvera, Ma. De Jesús
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Los procesos agrícolas implementados para la producción de alimentos se han
ajustado históricamente, siempre con la visión de incrementar rendimientos, sin
considerar el daño en los recursos naturales y en la salud humana, pero
principalmente en la erosión del conocimiento y saberes culturales de la
agricultura tradicional practicada por las familias campesinas. Un ejemplo de
ello es la agricultura de traspatio, la cual tiende a relegarse por los embates de
la globalización y el cambio de modelo económico, generando la necesidad de
diversificar las actividades que garanticen la sobrevivencia de las familias
campesinas. El objetivo de este trabajo fue analizar los alcances económicos,
productivos y socioculturales de esta actividad y su contribución a la
Autosuficiencia Alimentaria en la zona centro-sur del estado de Zacatecas. Los
datos se recolectaron de una encuesta a 111 beneficiarios del programa
Huertos familiares 2018, realizada entre abril y agosto del 2019 en nueve
municipios del estado de Zacatecas. Esta actividad se desarrolla en
comunidades donde se dificulta la disponibilidad de agua para riego. El tamaño
promedio del huerto es de 48 m2. Destinan poco tiempo en la atención del
huerto: 1.7 horas cada 3.4 días, limitando el acceso a los alimentos y a la
obtención de ingresos complementarios por la venta de productos. El 61% de
los beneficiarios generó excedentes. El 42% de los excedentes se donó. Otro
40% se comercializó en la localidad y un 11% quedó fuera. Solo seis familias
generan autosuficiencia alimentaria. Los programas implementados poco han
contribuido a mejorar la productividad, el bienestar social y la disponibilidad de
alimentos suficientes. Es necesario que posteriores programas partan de un
diagnóstico real que integre no solo los ejes tecnológicos y sociales, sino
también los humanos y de recursos naturales.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
Keywords
Programa gubernamental, autosuficiencia alimentaria, agricultura de traspatio,
producción, huerto familiar