Caracterización fisicoquímica, sensorial y análisis de tipicidad del destilado de pulque del altiplano mexicano

Date
2025-08
Authors
Méndez Ordoñez, Walter Donaldo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
El destilado de pulque es una bebida alcohólica tradicional del Altiplano Mexicano, obtenida mediante la fermentación y destilación del aguamiel de Agave salmiana. A pesar de su relevancia cultural y creciente interés comercial, enfrenta desafíos en cuanto a autenticidad y diferenciación debido a la ausencia de normas que regulen su calidad y características. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo analizar los atributos fisicoquímicos y sensoriales que determinan su tipicidad, empleando técnicas espectrométricas, cromatográficas, sensoriales y de valoración económica, con el propósito de establecer parámetros que contribuyan a su autenticación y futura regulación. Se recolectaron muestras de destilado en los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Estado de México. Mediante espectroscopía de infrarrojo cercano (NIR) y cromatografía de gases (GC) se identificaron perfiles específicos, con un contenido alcohólico promedio entre 32 y 45 % Alc. Vol. y niveles de metanol dentro de los límites aceptados, garantizando la calidad y seguridad del producto. En el análisis sensorial, realizado con la metodología Rate-All-That-Apply (RATA), se destacaron atributos clave como aroma y sabor dulce, aroma característico de pulque y una sensación picante, elementos determinantes en la aceptación del consumidor. Adicionalmente, a través de experimentos de elección discreta se evidenció que los consumidores otorgan un mayor valor a la autenticidad, el origen geográfico y el método artesanal, mostrando una disposición a pagar superior por estas características. Los resultados confirman que el destilado de pulque presenta perfiles fisicoquímicos y sensoriales definidos que validan su tipicidad y autenticidad. Estos hallazgos constituyen un sustento técnico y científico para fortalecer su diferenciación en el mercado, apoyar su valorización económica y servir como referente en el diseño de normativas específicas que protejan y promuevan esta bebida tradicional.
Description
Tesis (Maestría en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria)
Keywords
Agave salmiana, atributos, espectroscopía NIR, cromatografía de gases, Rate-All-That-Apply, valoración económica
Citation