Caracterización de las unidades de producción de hortalizas de hoja en la microrregión de San Martín Texmelucan, Puebla y sus perspectivas
Caracterización de las unidades de producción de hortalizas de hoja en la microrregión de San Martín Texmelucan, Puebla y sus perspectivas
Date
2025-10-30
Authors
De Angel Aguilar, Lilian
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
La microrregión de San Martín Texmelucan, Puebla, concentra unidades de
producción agrícola dedicadas principalmente a hortalizas de hoja. Estas
Unidades de Producción Hortícola (UPH) enfrentan desafíos por cambio de uso
del suelo, falta de relevo generacional y escasez de mano de obra. Comprender
estas limitaciones permite evaluar su viabilidad y perspectivas en el contexto
regional.
El estudio caracterizó las UPH mediante 30 entrevistas semiestructuradas a
productores y un análisis descriptivo que identificó factores asociados a su
desarrollo. Con base en su desempeño productivo y comercial, las UPH se
clasificaron en tres grupos: decrecientes, estancadas y en crecimiento. Las UPH
decrecientes muestran bajo dinamismo, escasa diversificación, salida gradual de
la horticultura y ausencia de relevo generacional, lo que pone en riesgo su
continuidad. Las estancadas producen una o dos especies de hortalizas,
combinan ingresos agrícolas con otras actividades y presentan una participación
familiar limitada. Su producción se mantiene de forma inercial, con poca inversión
e incertidumbre sobre la sucesión, aunque algunos productores continuarían si
se garantiza el relevo.
Las UPH en crecimiento trabajan más en tierras rentadas o en aparcería, orientan
su producción hacia la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA) y
muestran mayor capacidad de innovación y reinversión. Integran a familiares en
el proceso productivo, tecnifican sus sistemas y diversifican con tres o más
especies, lo que permite escalonar siembras y mejorar ingresos. En general, la
microrregión presenta sistemas intensivos de producción basados en recursos
como agua, tierra, mano de obra, insumos y accesibilidad vial. Aunque estas
condiciones sostienen la dinámica productiva, las presiones urbanas y la falta de
relevo generacional amenazan la continuidad de las UPH, siendo más favorables
las perspectivas de aquellas que innovan y tecnifican su producción.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Estrategia Agroempresarial)
Keywords
Hortalizas de hoja, tipología de productores, horticultura familiar