Promoción de la digitalización en la producción citrícola de Puebla y Veracruz
Promoción de la digitalización en la producción citrícola de Puebla y Veracruz
Date
2025-10
Authors
Cruz Morazán, Omar Levi
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
La producción de cítricos en México enfrenta problemas como, el cambio
climático, enfermedades y plagas, que han afectado los productos del sector.
Simultáneamente, la agricultura experimenta cambios con la introducción de
nuevas tecnologías de la agricultura 4.0, donde herramientas como la inteligencia
artificial, comienzan a tener mayor importancia para fines agrícolas en México.
Este estudio buscó realizar una propuesta para iniciar la promoción e
implementación de IA, en la toma de decisiones en la producción de cítricos en
Veracruz y Puebla, con la finalidad de que puedan llegar a casos de uso reales y
que los productores rurales inicien a digitalizarse de manera escalonada. Se
realizaron ochenta y tres encuestas a productores y técnicos, junto con dos
entrevistas a empresas vinculadas a estas tecnologías. Los resultados obtenidos
permitieron la revisión de las capacidades de adopción de innovaciones digitales,
analizando si existen condiciones necesarias para comenzar a digitalizar sus
operaciones. Los hallazgos clave incluyeron i) entre los productores existe un
nivel de educación considerable, que favorece la adopción de tecnología ii) existe
un desconocimiento y poco acceso a tecnologías digitales tanto en productores
y técnicos iii) acceso limitado en cobertura de internet y energía, pero asequible
en determinadas condiciones mediante un teléfono celular iv) las mujeres
demostraron mayor dominio y experiencia en temas digitales, y v) las empresas
mencionan como factores clave la organización e interés en adoptar
herramientas digitales, como determinantes para que las nuevas tecnologías
penetren entre los productores más pequeños. Esto permitió generar una
propuesta, complementada con esquemas de las Escuelas Campesinas
(ESCAMP) para compartir y difundir las nuevas tecnologías, y que encuentren un
lugar entre sus actividades agrícolas, contribuyendo a una transición escalonada
hacia una agricultura de vanguardia; asimismo, se señalan retos y observaciones
que se recomiendan para futuras investigaciones.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Estrategia Agroempresarial)
Keywords
Agricultura 4.0, inteligencia artificial, escuelas campesinas, toma de decisiones, adopción