Huertos caseros como una estrategía de manejo sostenible de tierra: Estudio de caso en zonas semiaridas en Zacatecas, México
Huertos caseros como una estrategía de manejo sostenible de tierra: Estudio de caso en zonas semiaridas en Zacatecas, México
Date
2009-05
Authors
Gómez Montes de Oca, María Estrella
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
La presente investigación se realizó con la finalidad de
proponer opciones de diseño y manejo del sistema huerto
zasero, para el control de la desertificación y mejorar la
ridad alimentaria en el estado de Zacatecas, México,
ando la metodología de Diagnostico y Diseño (D&D)
esarrollado por el Centro Internacional de Agroforestería
ICRAP).
Se realizaron encuestas diagnostico en cuatro comunidades
de dos municipios, localizadas en regiones semiáridas, para
dentificar la estructura, composición y distribución vertical
+ horizontal de las especies vegetales, animales domésticos,
como una estimación de los servicios que brindan los
suertos caseros según la percepción de los dueños.
Los resultados indican que el área de los huertos caseros
varía entre 400 y $000 m, encontrándose presentes un total
140 y un promedio de 21 especies vegetales por huerto
casero, las que más presencia e importancia tienen son:
abacano (Prunus armeniaca), manzana (Malus
domestica), durazno (Prunus persica), membrillo (Cydonia
»blonga), nopal (Opuntia ficus indica), sábila (Oleo ferox),
rosa (Rosa spp), lirio (lris germanica), alcatraz
Zantedeshia aethiopica), gladiola (Gladiolus spp) y
azucena (Lilium candidum).La configuración horizontal de
pecies vegetales varía según la preferencia alimenticia y
siones de manejo de cada familia. La configuración
vertical de los componentes de producción consiste en 2 o
más estratos.
El componente animal en el sistema de huerto casero
cumple una función importante dentro de la economía
familiar, dado que genera recursos económicos y/o provee
seguridad alimentaria a las familias.
El análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas (FODA) indica que los huertos caseros puede
servir como una importante estrategia para incrementar la
productividad del agua, conservar la biodiversidad, Proveer
seguridad nutricional y salud, así como ayudar al control de
la desertificación en regiones semiáridas de México.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible)
Keywords
Huerto casero, zonas secas, diagnostico agroforestal, seguridad alimentaria, desarrollo sostenible