Los campesinos productores de café en el mercado neoliberal: el caso de la unión de comunidades indígenas productoras agropecuarias Santa Catarina Pantelhó, Chiapas. 1982-2015
Los campesinos productores de café en el mercado neoliberal: el caso de la unión de comunidades indígenas productoras agropecuarias Santa Catarina Pantelhó, Chiapas. 1982-2015
Date
2016-12
Authors
Pérez Pérez, Eliezer Fernando
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
La presente investigación muestra y analiza
el proceso en que una parte de los
campesinos-indígenas de Los Altos de
Chiapas se apropiaron del cultivo de café
como un medio para obtener ingresos
monetarios. Sin embargo, por un lado, la
expansión de la frontera cafetalera sobre
las tierras de los campesinos está
desplazando la producción de sus
alimentos, principalmente maíz y frijol. Esto
debido a que en el mercado neoliberal el
dinero se ha convertido en el pilar de la
economía campesina. Por otro, con el afán
de incrementar sus ingresos monetarios
con el café convencional, desde el año
2000, se asociaron en la Unión de
Comunidades Indígenas Productoras
Agropecuarias Santa Catarina Pantelhó
(UCIPA) e incursionaron directamente en la
dinámica del mercado global, donde los
precios del grano no sólo dependen de los
precios establecidos por la Bolsa de
Valores de Nueva York sino también de las
escalas de intermediación local y regional,
donde predominan los intereses del capital
privado. El estudio se basa en el método
histórico estructural y privilegia un enfoque
cualitativo de la información, la cual se
obtuvo a través de fuentes bibliográficas,
entrevistas semiestructuradas y abiertas,
observación directa y recorridos de campo.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
Keywords
Campesinos-indígenas, mercado, café convencional, pobreza estructural