Teorías económicas sobre la transición del capitalismo al socialismo: una comparación actual

Date
1997-12
Authors
Mejía Mejía, Indalecio
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
En este trabajo se parte de la hipótesis general de que, con el derrumbe del socialismo real en la ex URSS y en los países de Europa del Este, fracasó solamente un experimento socialista, y no la teoría de los clásicos del socialismo científico. Para ello, se hace una exposición y contrastación de las principales concepciones económicas sobre el período de transición del capitalismo al socialismo, a raíz del colapso del bloque socialista. Posteriormente, se aborda el proceso de transición relativamente reciente que están llevando a cabo China y Cuba, cada una con sus particularidades, en la búsqueda de nuevos paradigmas que orienten su desarrollo. Así es como han implementado una serie de reformas económicas con el fin de adecuarse a la nueva situación mundial, y cuyos resultados parciales son positives, sobre todo en China, donde el proceso lleva más de quince años. El resultado final al que se llegó es que, de acuerdo con los clásicos, la nueva sociedad no puede establecerse, sin antes haberse desarrollado suficientemente el capitalismo. Por consiguiente, el punto de partida de una nueva formación social, en un futuro no previsible aun, tendrá que aproximarse más al nivel de desarrollo de los países industrializados. Mientras tanto, en el presente, en consonancia con la realidad mundial actual, no se trata de construir el socialismo, sino de llevar a cabo un proceso más o menos prolongado de cambios, principalmente económicos, que hagan factible, en una etapa posterior, el acceso a una sociedad donde la distribución de la riqueza social sea más equitativa.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales)
Keywords
Periodo de transición, capitalismo, socialismo, mercado, ley de valor, Estado, reformas
Citation