Formas de organización y prácticas comunitarias en la producción de café y tenangos para el desarrollo en la Sierra Otomí-Tepehua Hidalgo
Formas de organización y prácticas comunitarias en la producción de café y tenangos para el desarrollo en la Sierra Otomí-Tepehua Hidalgo
Date
2013-02
Authors
Carrillo Salgado, Miguel
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Este trabajo discute y analiza procesos de
intervención incursionados por diversas instancias
en el sector rural que consideran al ámbito
organizativo como un elemento para conseguir
desarrollo social; sin embargo, desconocen y
desvalorizan dinámicas socioculturales en las que
se encuentran inmersos los actores sociales que
se ocupan de la producción y comercialización de
café y Tenangos –artesanías bordadas- en la
Sierra Otomí-Tepehua, localizada al oriente del
Estado de Hidalgo, en los municipios de
Huehuetla, San Bartolo Tutotepec y Tenango de
Doria.
Diversas instancias gubernamentales y no
gubernamentales han enfocado su trabajo para
generar una especie de alquimia “desarrolladora”,
de manera en que a través de la formalización de
grupos en cooperativas, asociaciones civiles,
grupos de producción y comercialización rural
podrían alcanzar cierto desarrollo; sin embargo,
hasta ahora no se han tenido resultados en los
que haya una experiencia de empoderamiento
colectivo de los actores sociales de la sierra.
Es constante que a la organización sólo se le mire
como un recurso meramente administrativo y
económico, por lo que el objetivo central para
trascender dicho sesgo es analizar las formas de
organización socioculturales gestadas al interior
de las comunidades y unidades domésticas
campesinas-indígenas dedicadas a la producción
de café y artesanías, para demostrar que existen
productos que representan algo más que
“potencialidades” económicas y que portan
prácticas sociales que se contraponen a métodos
de gestión exógenos. Este objetivo se justifica ya
que el desarrollismo que se ha impulsado en la
sierra, se determina con visiones parciales, sin
considerar una perspectiva compleja u holística,
pues estos procesos se encuentran inmersos en
dinámicas organizativas locales que se articulan
en distintos ámbitos y niveles, trastocados por lo
simbólico-religioso.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
Keywords
Desarrollo, intervención, organización, economía campesina-indígena, prácticas sociales