Formas de organización y prácticas comunitarias en la producción de café y tenangos para el desarrollo en la Sierra Otomí-Tepehua Hidalgo

dc.contributor.advisor Santos Cervantes, Cristóbal
dc.contributor.author Carrillo Salgado, Miguel
dc.contributor.other Samano Rentería, Miguel Ángel
dc.contributor.other Canabal Cristiani, Beatriz
dc.date.accessioned 2023-09-06T17:03:52Z
dc.date.available 2023-09-06T17:03:52Z
dc.date.issued 2013-02
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
dc.description.abstract Este trabajo discute y analiza procesos de intervención incursionados por diversas instancias en el sector rural que consideran al ámbito organizativo como un elemento para conseguir desarrollo social; sin embargo, desconocen y desvalorizan dinámicas socioculturales en las que se encuentran inmersos los actores sociales que se ocupan de la producción y comercialización de café y Tenangos –artesanías bordadas- en la Sierra Otomí-Tepehua, localizada al oriente del Estado de Hidalgo, en los municipios de Huehuetla, San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria. Diversas instancias gubernamentales y no gubernamentales han enfocado su trabajo para generar una especie de alquimia “desarrolladora”, de manera en que a través de la formalización de grupos en cooperativas, asociaciones civiles, grupos de producción y comercialización rural podrían alcanzar cierto desarrollo; sin embargo, hasta ahora no se han tenido resultados en los que haya una experiencia de empoderamiento colectivo de los actores sociales de la sierra. Es constante que a la organización sólo se le mire como un recurso meramente administrativo y económico, por lo que el objetivo central para trascender dicho sesgo es analizar las formas de organización socioculturales gestadas al interior de las comunidades y unidades domésticas campesinas-indígenas dedicadas a la producción de café y artesanías, para demostrar que existen productos que representan algo más que “potencialidades” económicas y que portan prácticas sociales que se contraponen a métodos de gestión exógenos. Este objetivo se justifica ya que el desarrollismo que se ha impulsado en la sierra, se determina con visiones parciales, sin considerar una perspectiva compleja u holística, pues estos procesos se encuentran inmersos en dinámicas organizativas locales que se articulan en distintos ámbitos y niveles, trastocados por lo simbólico-religioso.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/2638
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Desarrollo, intervención, organización, economía campesina-indígena, prácticas sociales
dc.title Formas de organización y prácticas comunitarias en la producción de café y tenangos para el desarrollo en la Sierra Otomí-Tepehua Hidalgo
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
mcdrr_csm-13.pdf
Size:
2.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
Thumbnail Image
Name:
mcdrr_csm-13.jpg
Size:
159.28 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: