Prácticas de comercialización de los pequeños y medianos productores cafetaleros de la región Cordoba-Huatusco, Veracruz

dc.contributor.advisor Rodríguez Padrón, Benigno
dc.contributor.author Beristain Ruiz, Bernardo
dc.contributor.other Sáenz Segura, Fernando
dc.contributor.other Santoyo Cortés, Vinicio Horacio
dc.date.accessioned 2023-09-22T14:15:38Z
dc.date.available 2023-09-22T14:15:38Z
dc.date.issued 2017-01
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
dc.description.abstract En la actualidad la comercialización de café es una práctica sistematizada, se diferencia en múltiples aspectos de las prácticas comunes operadas en décadas pasadas por los pequeños y medianos productores de café. El sector cafetalero presenta grandes ventajas en la comercialización, ya que existe un uso de variedades híbridas muy reducido y mínima aplicación de agroquímicos, factores que son de interés a nivel internacional debido a la tendencia mundial de consumir alimentos sanos. Es posible afirmar que la producción cafetalera de México es prácticamente artesanal y un porcentaje significativo de los productores son principalmente indígenas (ASERCA, 2013). En el estado de Veracruz existen 10 regiones cafetaleras (AVERCAFE, 2009) de lo anterior el trabajo se efectuó en las regiones de Córdoba-Huatusco que comprenden los municipios de Naranjal, Atoyac, Amatlán de los Reyes, Ixtaczotitlán, Córdoba, Fortín de las Flores, Chocamán, Tomatlán, Ixhuatlan del Café, Tepatlaxco, Zentla, Comapa, Huatusco, Sochiapa, Totutla, Tlacotepec de Mejía, Tenampa y Tlaltetela. La metodología consistió en la revisión bibliográfica del tema de regionalización del café y los adyacentes a los mismos. Se generó un modelo de entrevista semiestructurada, adecuado para la zona de investigación, con catorce secciones, se aplicaron 171 entrevistas en 60 localidades dentro de las regiones de estudio la entrevista permitió los análisis cuantitativo y cualitativo de las regiones de estudio a través de 146 variables. Donde se aplicaron tres estrategias de análisis a partir de la utilización del módulo análisis de datos del programa Excel 2013 y de los módulos estadísticos descriptivos y comparación de medias, prueba T para muestras relacionadas, del programa IBM SPSS tatistics, Versión24. Para los pequeños y medianos productores de café, la tenencia de la tierra y los días dedicados al cultivo de café son determinantes para realizar prácticas de comercialización y dar valor agregado a su producto.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/2731
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Comercialización, pequeños y medianos productores de café, región y municipio
dc.title Prácticas de comercialización de los pequeños y medianos productores cafetaleros de la región Cordoba-Huatusco, Veracruz
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
mcdrr_brb_17.pdf
Size:
2.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
Thumbnail Image
Name:
mcdrr_brb_17.jpg
Size:
149.16 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: