Doctorado en Ciencias en Horticultura
Permanent URI for this collection
Objetivo: Formar personal con alto nivel académico y responsabilidad social, capaces de participar en la investigación científica instituyendo líneas de investigación y dirigiendo grupos de investigadores, para generar conocimiento en forma original e innovadora, cumpliendo con una función de liderazgo intelectual en el ámbito hortícola del país.
Líneas de investigación del programa:
Sistemas de Producción en Horticultura
Recursos Fitogenéticos y Mejoramiento Genético de Hortalizas
Fisiología y Bioquímica en Horticultura
Biotecnología en Horticultura
Nutrición y Fertilidad en especies hortícolas
Horticultura Protegida
Browse
Browsing Doctorado en Ciencias en Horticultura by Author "Almaguer Vargas, Gustavo"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAlgunos aspectos fisiológicos y anatómicos de portainjertos de durazno con relación a la eficiencia en el uso del agua(Universidad Autónoma Chapingo, 2016-06) Aguilar Moreno, Juan ; Barrientos Priego, Alejandro F. ; Rodríguez Pérez, Juan Enrique ; Almaguer Vargas, Gustavo ; Ayala Arreola, JuanEn México, el cultivo de durazno [Prunus persica (L.) Batsch] ocupa el séptimo lugar en superficie sembrada y el segundo de los frutales de hoja caducifolia. Debido a que requiere de 10,000 a 12,000 m3.ha-1 de agua para obtener frutos de calidad, es necesario realizar investigación para identificar portainjertos y variedades eficientes en su uso eficiente. Con el fin de identificar un portainjerto con características deseables de tolerancia a sequía y la mejor combinación variedad/portainjerto, se estudiaron siete genotipos de durazno de distintas regiones de México y el portainjerto ‘Nemaguard’ sin injertar e injertadas con la variedad Diamante. Bajo condiciones de humedad, para portainjertos sin injertar, el portainjerto ‘Jalacingo’ presentó el mejor comportamiento en tasa de asimilación de CO2, sin embargo, bajo condiciones de sequía, tuvo el mayor potencial hídrico y aumentó su índice de vulnerabilidad, lo que indicó que es un genotipo poco tolerante a esa condición. Los portainjertos Zacatecas, Oaxaca, Tlaxcala Amarillo y Puebla, mostraron el menor potencial hídrico cuando fueron sometidos a sequía, siendo los mejores genotipos en orden de importancia por su respuesta fisiológica y características anatómicas de xilema. Para las combinaciones ‘Diamante’/portainjertos, el mejor comportamiento lo mostró ‘Diamante’/Tlaxcala Amarillo, que tuvo la mayor tasa de asimilación de CO2 aun en condiciones de sequía, sin embargo, el potencial hídrico que mostró fue similar al de ‘Diamante’/‘Nemaguard’ (susceptible a sequía). La combinación ‘Diamante’/Puebla mostró una disminución de la tasa de asimilación de CO2 del 47.77 % y del índice de vulnerabilidad de xilema, además de que incrementó la conductividad relativa del brote, variables que demuestran que el flujo de agua será constante aun en condiciones de sequía, por lo que fue la mejor combinación en condiciones de sequía.
-
ItemDinámica poblacional y distribución espacial de Diaphorina citri Kuwayama sobre naranja 'valencia late' en el norte de Veracruz(Universidad Autónoma Chapingo, 2014-06) De la Cruz De la Cruz, Emigdio ; Almaguer Vargas, Gustavo ; Espinoza Espinoza, José Refugio ; Rodríguez Pérez, Juan Enrique ; Soto Hernández, Ramón MarcosLa producción citrícola de Veracruz está en riesgo por la presencia de Diaphorina citri, vector de la bacteria Candidatus Liberibacter, que causa la enfermedad del Huanglongbing. Con los objetivos de conocer su dinámica poblacional y distribución espacial, asociada a la fenología de la planta y a las condiciones climáticas de la región, y establecer estrategias de control del psílidobasadas en índices de agregación,se realizaron muestreos de enero de 2011 a marzo de 2013 en tres localidades del norte de Veracruz. Los muestreos se hicieron en árboles de naranja ‘Valencia Late’. En una hectárea de plantación se tomaron 30 árboles al azar en cada fecha de muestreo y en los cuatro puntos cardinales de cada árbol en 1 m2 se contó número de brotes jóvenes, adultos y ninfas. Durante el estudio se registraron temperaturas mínima y máxima, precipitación y humedad relativa. Se estudiaron las asociaciones entre la dinámica poblacional de ninfas y adultos con las variables climáticas registradas y brotes jóvenes mediante técnicas de regresión. Adicionalmente sedeterminó la distribución del psílido mediante el índice k de la binomial negativa y el coeficiente b de la ley del poder de Taylor.Los resultados mostraron quela presencia de brotes siempre tuvo asociación positiva significativa con la presencia de ninfas y adultos. La precipitación tuvo efecto negativo sobre las ninfas; la temperatura tuvo efecto variable, de acuerdo a la localidad y fase del insecto. Los índices de agregación mostraron que la distribución de ninfas y adultos fue agregada; pero en épocas de baja densidad del psílido su distribución fue aleatoria; asociado a la biología del insecto de ovipositar sólo en brotes tiernos y a factores climáticos.
-
ItemEfecto del portainjerto e interinjerto en el crecimiento inicial de lima persa (Citrus latifolia Tanaka) CV. Tahiti(Universidad Autónoma Chapingo, 2018-06) Gaona Ponce, Martín ; Almaguer Vargas, Gustavo ; Barrientos Priego, Alejandro ; Borja de la Rosa, Amparo Máxima ; García Ruíz, Mayra TeresaSe evaluaron cuatro portainjertos de cítricos y la relación de sus características anatómicas del tallo con el crecimiento inicial del injerto de lima persa var. ‘Tahiti’. En otro experimento se evaluaron tres interinjertos relacionándolos con las características del tallo. En el primero se evaluaron naranjo ‘Agrio’ (Citrus aurantium L.), limón ‘Volkameriano’ (C. volkameriana Tenn. & Pasq.), trifoliado ‘Flying Dragon’ (Poncirus trifoliata var. ‘Monstruosa’) y trifoliado ‘Rubidoux’ (P. trifoliata var. ‘Rubidoux’). Se midieron variables del crecimiento inicial del injerto y variables del xilema de los portainjertos y se correlacionaron. ‘Agrio’ y ‘Volkameriano’ mostraron crecimiento vigoroso, mientras que ‘Rubidoux’ y ‘Flying Dragón’ redujeron en 23 a 70 % sus variables. ‘Agrio’ y ‘Volkameriano’ presentaron vasos del xilema más grandes y en menor densidad, relacionados con los mayores valores de las variables del crecimiento del brote. Menor diámetro y mayor densidad presentaron efecto contrario. La densidad y diámetro mostraron altas correlaciones con las variables del crecimiento, siendo variables de predicción. En el segundo experimento fueron evaluados ‘Rubidoux’, ‘Flying Dragon’ y lima ‘Tahiti’ como interinjertos, ‘Agrio’ y ‘Volkameriano’ como portainjertos y lima ‘Tahiti’ como injerto final. Se midieron variables del crecimiento inicial y del tallo y se correlacionaron. ‘Agrio’ con interinjerto afectó significativamente la velocidad de crecimiento, longitud, diámetro y longitud de entrenudos del brote primario en 22, 18, 12 y 14 % menor con respecto a ‘Volkameriano’ con interinjerto. El efecto de cada interinjerto dependió del portainjerto. ’Rubidoux’ sobre ‘Volkameriano’ tuvo los mayores valores en el crecimiento, pero con ‘Agrio’ tuvo los menores, induciendo características de enanismo. El interinjerto afectó el diámetro de tallo del portainjerto. ´Rubidoux’ incrementó el diámetro de ‘Volkameriano’ y ‘Flying Dragón’ presentó mayor diámetro que su portainjerto. Se encontraron correlaciones bajas (-0.222 a 0.502) de las variables del tallo con las variables del crecimiento de lima ‘Tahiti’.
-
ItemOrganización genética del complejo de subespecies Prunus serotina EHRH. En Norteamérica(Universidad Autónoma Chapingo, 2017-12) Guzmán Díaz, Félix Alberto ; Nieto Ángel, Raúl ; Segura Ledesma, Sergio ; Almaguer Vargas, Gustavo ; López Upton, Javier ; Andrés Agustín, JorgeEl capulín (Prunus serotina Ehrh.) es un árbol frutal multipropósito nativo de Norteamérica, casi todas sus partes tienen algún uso. Esta especie conforma un complejo de cinco subespecies con diferencias morfológicas y hábitats distintivos. Sin embargo, varios aspectos biológicos de la especie son tema de debate o permanecen poco estudiados, como por ejemplo, la identidad taxonómica de sus cinco subespecies y la variabilidad molecular intraespecífica. En este estudio se analizaron combinadamente tres tipos de información (climática, morfológica y molecular) para describir la variación intraespecífica del capulín, y evaluar implícitamente las opciones de conservación y uso sustentable de sus recursos genéticos. La altitud y siete parámetros bioclimáticos desempeñaron un papel no despreciable en la diferenciación de las cinco subespecies. La variabilidad climática indicó que las subespecies eximia, hirsuta y serotina prosperan en ambientes más húmedos y fríos, mientras que ssp. virens lo hace en ambientes más secos y cálidos. La subespecie capuli presentó la mayor heterogeneidad ambiental. Las diferencias morfológicas incluyeron hojas más largas y más anchas, y pedicelo de fruta más grueso en la ssp. capuli; y hojas más cortas y más pequeñas en ssp. virens. Aunque la variación morfológica asociada con el clima fue relativamente baja, el estudio mostró posibles efectos de la variabilidad climática sobre la morfología y distribución del complejo, y proporcionó información de referencia útil para una descripción integral de sus recursos genéticos. Se usaron 16 marcadores microsatélite para evaluar la estructura genética de 18 poblaciones naturales, pertenecientes a las subspecies capuli, eximia, serotina y virens. Esta evaluación sugiere la existencia de seis grupos genéticos principales que no correspondieron con las subespecies estudiadas. Asimismo, detectó flujo de genes entre poblaciones geográficamente cercanas. En conjunto, los resultados permiten concluir que las subespecies de capulín deberían manejarse como una sola entidad o unidad biológica de conservación.
-
ItemProducción forzada en limón persa (Citrus latifolia Tan.)(Universidad Autónoma Chapingo, 2011) Contreras Morales, Edgar ; Almaguer Vargas, Gustavo ; Maldonado Torres, Ranferi ; Espinoza Espinoza, José Refugio ; Colinas León, María Teresa ; Ayala Arreola, JuanCon la finalidad de incrementar la producción invernal de limón „Persa‟, se evaluaron 16 tratamientos en bloques al azar con cinco repeticiones obtenidos de combinar niveles nutrimentales: a) Sin fertilización; b) fertilización al suelo 0.5 kg de N + 100 g de P + 100 g de K; c) fertilización al suelo + Biol foliar; y d) Biol foliar; y, prácticas de producción forzada: a) urea foliar al 8 % dos ocasiones; b) urea foliar al 8 % + poda de despunte; c) thidiazuron (TDZ) a 150 mg∙L-1 ; y d) TDZ a 250 mg∙L-1 . Se fertilizó el 27/07/08; el Biol el 27/07/08 y el 05/10/08; las prácticas de producción forzada se aplicaron el 09/11/08 y la urea foliar al 8 % en dos ocasiones se repitió el 24/12/08, en árboles de limón „„Persa‟‟ de siete años de edad injertados sobre Citrumelo Swingle, en Nautla, Veracruz. Se determinaron: N, P, K, Ca, Mg, Cu, Fe, Mn y Zn. (índices Kenworthy), clorofilas a, b; a+b y carotenoides (12/10/08 y 20/01/09). Se cuantificó (15/03/09) rendimiento de fruta por árbol, peso de fruto, diámetro polar y ecuatorial, % de jugo, color, rugosidad, pH, oBrix, grosor de cáscara. Se hizo análisis de varianza y comparación de medias, para tratamientos, niveles nutrimentales y prácticas de producción forzada. La fertilización al suelo, sola o combinada con fertilización foliar permitió incrementar el contenido de N. El Biol mejoró la concentración del Ca. El Mg presentó un índice de balance normal (N). La concentración de Cu, Fe, Mn y Zn se incrementó con la fertilización al suelo + el Biol foliar. La fertilización al suelo + biol foliar mejoró la concentración de clorofilas, el color y rugosidad del fruto, además de la urea foliar en dos ocasiones y el TDZ. Se logró incrementar satisfactoriamente el rendimiento de fruta de invierno (15/03/09) con la fertilización al suelo y foliar más la urea foliar en dos ocasiones.
-
ItemRuta de absorción y respuesta fisiológica a la fertilización foliar en limón 'persa' (Citrus latifolia Tan.).(Universidad Autónoma Chapingo, 2019-06) Hernández Palomo, José Bernardo ; Almaguer Vargas, Gustavo ; Colinas León, María Teresa ; Ramírez Ayala, Carlos ; Ayala Garay, Alma VeliaEl cultivo de lima o limón “Persa” es de gran importancia económica en México, los principales productores son Michoacán y Veracruz, los cuales aportan el 55% de la producción nacional. No obstante, la producción se encuentra limitada por diversos factores que afectan el rendimiento, como el estrés hídrico, el cual incide directamente en las funciones de las plantas, limitando su productividad. Es por ello que la agricultura exige nuevas técnicas que ayuden a reducir los efectos del estrés hídrico en las plantas y una de ellas es la fertilización foliar, permite corregir deficiencias, estimular el crecimiento o disminuir los efectos negativos que genera el estrés en las plantas. Distintos compuestos como: prolina, arginina, acido aspártico y ácido glutámico regulan los efectos generados por falta de agua en las plantas, manteniendo la turgencia en las hojas mediante la osmorregulación o secuestrando radicales libres para evitar la oxidación. Con base en lo anterior se planteó evaluar el efecto fisiológico y metabólico de plantas con déficit hídrico, las cuales se trataron con aplicaciones foliares de compuestos osmosprotectores para dar claridad a su ruta de absorción y efecto en la actividad enzimática. La investigación se llevó a cabo en dos etapas: la primera para determinar la ruta de absorción de tres aminoácidos (ácido aspártico, acido glutámico y arginina), para lo cual se hicieron soluciones foliares al 0.5% con marcadores fluorescentes y colorantes (naranja G, Safranina, Calcofluor y rodamina) los cuales se aplicaron en las hojas jóvenes de lima “Persa”. Posteriormente se tomaron muestras cada 60 minutos y mediante cortes trasversales en el laboratorio (siete micrómetros) se determinó la ruta que siguió cada aminoácido y su velocidad, los resultados se analizaron con una prueba de medias (tukey =0.05). El segundo experimento consistió en evaluar el efecto del ácido glutámico vía foliar en la actividad enzimática de plantas, para lo cual se prepararon soluciones del aminoácido en tres concentraciones (600, 1200 y 2000 mg L-1) y se asperjaron en hojas jóvenes de lima “persa” en condiciones de estrés hídrico (-3 MPA), posteriormente se tomaron cinco muestras, las cuales fueron llevadas a laboratorio, donde se determinó la actividad enzimática de la catalasa y ascorbato peroxidasa y la concentración de prolina. La velocidad de absorción mayor se presentó con el ácido glutámico a los 60 y 120 minutos, la actividad enzimática de la catalasa y ascorbato peroxidasa fue menor en plantas en condiciones de estrés hídrico que las plantas bien irrigadas, la concentración de prolina fue mayor en plantas en buenas condiciones hídricas.