Maestría en Ciencias en Estrategia Agroempresarial
Permanent URI for this collection
La Maestría en Ciencias en Estrategia Agroempresarial es reconocida nacional e internacionalmente por formar profesionales con liderazgo y capacidades en el campo científico y tecnológico al comprender la dinámica de las redes de valor agroempresariales para implementar estrategias innovadoras orientadas a la creación de empresas rurales generadoras de riqueza, sin comprometer los recursos naturales y el potencial de las generaciones futuras.
Browse
Browsing Maestría en Ciencias en Estrategia Agroempresarial by Author "Aguilar Gallegos, Norman"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAgente de cambio, atracción de talento, capital humano, gestión de conocimiento, habilidades blandas(Universidad Autónoma Chapingo, 2023-10) Romero García, María de los Angeles ; Aguilar Ávila, Jorge ; Martínez González, Enrique Genaro ; Aguilar Gallegos, NormanLa Encuesta Nacional Agropecuaria del 2019 contabilizó 4,650,783 Unidades de Producción Agropecuaria en México, de las cuales el 80% fueron de pequeña y mediana escala. También reportó que los agricultores señalan a la insuficiente asistencia técnica o extensionismo como la tercera problemática que les impide mejorar su rentabilidad. Así, el objetivo de esta investigación fue analizar los procesos de selección de extensionistas en cuatro programas gubernamentales en México. La metodología constó de dos etapas: (i) se seleccionaron cuatro programas de extensionismo de amplia cobertura; de estos, se recopiló información normativa y documental, así como se juntaron cuatro bases de datos de los procesos de selección del capital humano en una sola, alcanzando un total de 61,937 registros de aspirantes. Posteriormente, (ii) se diseñó y aplicó una encuesta en línea a 721 agentes de cambio de la base conjuntada; los datos de las encuestas se analizaron con estadística descriptiva. Adicionalmente, para profundizar en el proceso de selección, se adaptó el modelo general de procesos propuesto por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), de tal forma que se describieron las etapas respectivas de cada proceso. Los resultados permiten documentar, por un lado, cómo se han realizado los procesos de selección, en especial, sus etapas, evolución, y variaciones entre programas; mientras que, por el otro lado, caracterizar los aspirantes, así como a aquellos que fueron seleccionados. Con base en esto, se creó una propuesta de mejora para la atracción de talento con la intención de aumentar su eficiencia. En conclusión, este estudio permite identificar las acciones clave para mejorar los procesos de selección de asesores técnicos, así como argumentar sobre la importancia que tiene valorar las habilidades blandas como duras de los extensionistas, en los procesos de selección para mejorar la gestión del conocimiento.
-
ItemAnálisis de la adopción de medios sociales por turistas en pueblos mágicos(Universidad Autónoma Chapingo, 2024-06) Araujo Fernández, Leonardo Misalet ; Martínez González, Enrique Genaro ; Romero García, Leticia Elizabeth ; Aguilar Gallegos, Norman ; Aguilar Ávila, JorgeActualmente, los medios sociales se han posicionado estratégicamente en el desarrollo del turismo, ya que diferentes agentes del sector pueden tomar decisiones con base en el comportamiento y contenido publicado en estas plataformas. Esta investigación tiene como objetivo analizar la adopción de los medios sociales por turistas en Pueblos Mágicos de México. Se seleccionaron cinco localidades, las cuales tienen una destacada actividad agrícola y agroindustrial: Atlixco (mezcal y pulque), Tequila (tequila), Tequisquiapan (vino y queso), Villa del Carbón (barbacoa y pulque) y Zacatlán (manzana). La colecta de datos se realizó de abril a diciembre de 2023, a través de una encuesta autoadministrada a visitantes. Se obtuvieron 187 respuestas válidas. Adicionalmente, se aplicaron 32 entrevistas a empresas. Entre los principales resultados, se identificó que, de seis perfiles en los que se pueden clasificar a los turistas, el más frecuente fue el Diversionary traveller. El cual se caracteriza por tener un nivel bajo de contacto durante su visita en el destino, tanto en línea como de forma presencial. En cuanto a los medios sociales y plataformas en línea, Facebook fue el más usado, previo al viaje, para comparar experiencias y precios. Sin embargo, Google fue el sitio preferido, previo y durante el viaje, para la búsqueda de horarios, ubicaciones y desplazamientos a sitios de interés. En lo que respecta a las empresas, se detectó que éstas tienen presencia principalmente en Facebook e Instagram. Como conclusión, esta investigación contribuye a la literatura de los Pueblos Mágicos, al ofrecer una perspectiva del papel que tienen los medios sociales en estos destinos, principalmente desde el enfoque de la demanda (turistas), pero también abarcando la oferta (empresas). Además, se identifican nuevas brechas de conocimiento para continuar explorando los medios sociales, así como otras tecnologías avanzadas como la realidad virtual, el metaverso, entre otras.
-
ItemCadena de valor de plantas ornamentales en la región de Huauchinango, Puebla(Universidad Autónoma Chapingo, 2022-11) Picazo Cuervo, Nubia Vanessa ; Martínez González, Enrique Genaro ; Aguilar Ávila, Jorge ; Aguilar Gallegos, NormanLa actividad ornamental presenta peculiaridades que la distinguen de otras actividades del sector agroalimentario, como sus cualidades estéticas que son subjetivas a cada persona, agregando un significado cultural, ecológico y de bienestar mental. La presente investigación tuvo por objetivo identificar las dinámicas en la producción y comercialización de plantas ornamentales, mediante un análisis de la cadena de valor, para proponer estrategias que favorezcan el desarrollo del sector. A través de encuestas semiestructuradas a productores (n=59), se construyó una descripción de la articulación de los actores en la cadena de valor, desde la unidad de producción hasta el consumidor final, en la región de Huauchinango, Puebla. En cada eslabón de la cadena se identificaron las relaciones de los actores involucrados en la producción y la comercialización. Dichos canales se caracterizaron mediante encuestas a comercializadores (n=41), intermediarios (n=6) y complementadores (n=1), detectando productos en específico y diferentes agentes comerciales. Posteriormente, se analizaron los modelos de negocio de estas empresas y se identificaron tres tipos: i) circuito corto (17%), ii) intermediarios (23.7%) y iii) detallistas (59.3%). En la cadena de valor se detectó que la competitividad está determinada por factores vinculados a la posesión de infraestructura, aspectos tecnológicos, disponibilidad de desplazamiento, estrategias organizacionales y de administración. Las tendencias sugieren adaptarse al comercio electrónico, implementar softwares de control, operar bajo mecanismos de planeación y desarrollo con criterios sustentables, el conocimiento de leyes en materia de producción ornamental, investigación en variedades vegetales, así como la incursión de los actores en las iniciativas de ciudades verdes. Se concluye que las empresas pertenecientes a canales intermediarios y detallistas impulsan el desarrollo por sus actividades y asociaciones clave, así como por considerar las tendencias actuales del mercado como el neolujo, la xerojardinería, la infraestructura verde, el mejoramiento en técnicas reproductivas y la incursión al comercio electrónico.
-
ItemEl desempeño del extensionista en los procesos de innovación agrícola: caso PROCAFE(Universidad Autónoma Chapingo, 2019) Ávila Castañeda, Georgina Itandehui ; Martínez González, Enrique Genaro ; Aguilar Gallegos, Norman ; Aguilar Ávila, Jorge"El objetivo de la investigación fue analizar si la normatividad, el perfil, la permanencia y la red de conocimiento que establece el extensionista se relacionan con su desempeño en el programa PROCAFE; para proponer elementos que mejoren la operación de futuros programas de extensión rural. La población de estudio estuvo compuesta por 823 registros únicos, conformando 1,597 observaciones en cuatro años de investigación (2014-2017). El desempeño se evaluó con el promedio simple de tres calificaciones asignadas a los siguientes aspectos: capacitación, productos y campo. Las variables que definieron el perfil fueron edad, género, el habla de una lengua indígena, años de experiencia, perfil Kolb, profesión y continuidad. Asimismo, se realizó una encuesta en línea en enero de 2015 y diciembre de 2018, coincidiendo 69 extensionistas en los dos momentos, para determinar su percepción respecto a la operación y problemática del programa y sus redes de conocimiento. Se realizaron análisis de estadística descriptiva, varianza, comparación de medias y correlaciones. Se hizo un análisis de redes con el programa Ucinet, para analizar si éstas son determinantes en su desempeño. De este modo, se determinó que los extensionistas con mejor desempeño fueron profesionistas con formación en desarrollo rural, hablantes de lengua indígena y con al menos tres años de experiencia en cafeticultura (P<0.05). La permanencia reflejó diferencias significativas con relación al desempeño, siendo la mayor calificación la obtenida por aquellos que participaron cuatro años (P<0.05). Los extensionistas que tuvieron vínculos con actores clave, obtuvieron mejor desempeño en los dos momentos de análisis. Con base en lo anterior, es deseable seleccionar extensionistas con experiencia en la actividad, hablantes de la lengua indígena donde realizarán su servicio y con un perfil enfocado en desarrollo rural. Asimismo, es necesario dar continuidad a los extensionistas con buen desempeño, fomentar la interacción, y la formación de redes de conocimiento entre sus pares."
-
ItemEstrategia para el fortalecimiento de una empresa dedicada a la comercialización de grasas de origen animal(Universidad Autónoma Chapingo, 2021-03-11) Hernández Alvarado, Gloria Veronica ; Martínez González, Enrique Genaro ; Aguilar Ávila, Jorge ; Aguilar Gallegos, NormanEn Oxtotipac, Estado de México, existe un gran número de empresas dedicadas a la comercialización y transformación de grasas de origen animal, cuero y sancocho de cerdo. Debido a la importancia de esta actividad comercial, el objetivo de esta investigación fue analizar la red de valor, la red comercial y el índice de adopción de buenas prácticas productivas de la mantequera Pitzotl para diseñar una estrategia de gestión de la innovación que mejore sus ventas y posicionamiento en el mercado. Se encuestaron 22 empresas mantequeras, así como 18 clientes seleccionados por muestreo dirigido, obteniendo información relacionada con la unidad de producción, comercialización y la adopción de buenas prácticas productivas. La información se analizó con estadística descriptiva. Además, se usaron los enfoques de árbol de problemas, red de valor y diseño y evaluación de proyectos. Los resultados indican que los clientes y proveedores son los actores clave en la red de valor de la empresa. El índice de adopción de buenas prácticas (INABP) de la empresa Pitzotl fue de 0.39, su competidor más cercano tuvo un INABP del 0.44. En cuanto a la red comercial, las posibilidades del intercambio de información y conocimiento entre los actores fueron más grandes en la comunidad de Oxtotipac, que en la zona metropolitana del Estado de México. Se identificó como problema principal de la empresa una cartera de clientes insuficiente, lo que ocasiona incertidumbre en sus ingresos. Se propone una estrategia de gestión de la innovación basada en el diseño y operación de un centro de distribución que permita el acceso a nuevos clientes y que mantenga a los ya cautivos. La evaluación del proyecto mostró que la propuesta es factible y rentable, con impactos que se reflejarán a partir del segundo año de operaciones.
-
ItemEstrategia para el fortalecimiento de una empresa dedicada a la comercialización de grasas de origen animal(Universidad Autónoma Chapingo, 2021-03) Hernández Alvarado, Gloria Veronica ; Martínez González, Enrique Genaro ; Aguilar Ávila, Jorge ; Aguilar Gallegos, NormanEn Oxtotipac, Estado de México, existe un gran número de empresas dedicadas a la comercialización y transformación de grasas de origen animal, cuero y sancocho de cerdo. Debido a la importancia de esta actividad comercial, el objetivo de esta investigación fue analizar la red de valor, la red comercial y el índice de adopción de buenas prácticas productivas de la mantequera Pitzotl para diseñar una estrategia de gestión de la innovación que mejore sus ventas y posicionamiento en el mercado. Se encuestaron 22 empresas mantequeras, así como 18 clientes seleccionados por muestreo dirigido, obteniendo información relacionada con la unidad de producción, comercialización y la adopción de buenas prácticas productivas. La información se analizó con estadística descriptiva. Además, se usaron los enfoques de árbol de problemas, red de valor y diseño y evaluación de proyectos. Los resultados indican que los clientes y proveedores son los actores clave en la red de valor de la empresa. El índice de adopción de buenas prácticas (INABP) de la empresa Pitzotl fue de 0.39, su competidor más cercano tuvo un INABP del 0.44. En cuanto a la red comercial, las posibilidades del intercambio de información y conocimiento entre los actores fueron más grandes en la comunidad de Oxtotipac, que en la zona metropolitana del Estado de México. Se identificó como problema principal de la empresa una cartera de clientes insuficiente, lo que ocasiona incertidumbre en sus ingresos. Se propone una estrategia de gestión de la innovación basada en el diseño y operación de un centro de distribución que permita el acceso a nuevos clientes y que mantenga a los ya cautivos. La evaluación del proyecto mostró que la propuesta es factible y rentable, con impactos que se reflejarán a partir del segundo año de operaciones.
-
ItemEstrategia y modelo de negocios de empresas del microbioma vegetal(Universidad Autónoma Chapingo, 2022-09-28) Loaeza Joachin, Jorge ; Muñoz Rodríguez, Manrrubio ; Aguilar Gallegos, Norman ; Islas Moreno, AsaelEl sistema alimentario dominante hace uso intensivo de fertilizantes y plaguicidas sintéticos y genera la tercera parte de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel global. Frente a esto, una innovación prometedora es el uso de microbios asociados a plantas conocidos como microbioma vegetal (MV). Algunas empresas basadas en MV han emergido exitosamente, aunque poco se sabe sobre cómo surgieron y cómo funcionan. El objetivo fue identificar los factores que propician el surgimiento de empresas basadas en MV y analizar su funcionamiento. Se realizó un análisis del entorno para identificar los factores que impulsan el surgimiento. Adicionalmente, se emplearon los conceptos de empresa-red y modelo de negocios para analizar el funcionamiento de la empresa Indigo Ag. La empresa fue seleccionada mediante el enfoque de casos desviados y los datos fueron obtenidos a partir de la revisión del sitio web, noticias, reportes, artículos científicos y casos documentados de la empresa. Los principales factores que impulsan el surgimiento de empresas de MV son: (1) inversiones de capital de riesgo, (2) presiones normativas internacionales, (3) convergencia de tecnologías asociadas a la ciencia de datos, y (4) creciente demanda de alimentos sostenibles. El funcionamiento de Indigo Ag se basa en la interacción de un equipo multidisciplinario y altamente calificado con diversos actores como agricultores, universidades, fermentadoras de microorganismos a gran escala, empresas productoras de semillas, empresas de la industria alimentaria, logística de transporte, e inversionistas. El valor generado por Indigo Ag se basa en la gestión ágil y directa y la identidad preservada en sus productos. Así, los involucrados logran apreciar atributos como la sostenibilidad, seguridad, trazabilidad y conveniencia. El entorno ofrece condiciones para el surgimiento de nuevas empresas de MV; sin embargo, la convergencia tecnológica y la integración de diversos actores son necesarias para el aprovechamiento de las oportunidades.
-
ItemEvaluación del diseño: programa sembrando vida(Universidad Autónoma Chapingo, 2021) Bernabe Inés, Leydy ; Muñoz Rodríguez, Manrrubio ; Aguilar Gallegos, Norman ; Altamirano Cárdenas, J. ReyesEl objetivo de la investigación es evaluar el programa “Sembrando Vida” a través del análisis de su diseño y consistencia, con la finalidad de valorar si, se ha identificado el problema público a resolver y si se han formulado las alternativas adecuadas. Se analizó el discurso reflejado en conferencias, declaraciones y notas periodísticas de un actor relevante para determinar el origen y desarrollo de una idea que terminó transformándose en una política pública de gran relevancia. Asimismo, se adaptó la metodología de evaluación de diseño, consistencia y resultados diseñada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) para analizar si el problema público que el Programa pretende resolver fue correctamente identificado. Finalmente, se realizó un estudio de caso en una comunidad de Veracruz donde se hicieron entrevistas al personal operativo y beneficiarios del Programa con la finalidad de validar las conclusiones obtenidas de la evaluación de diseño. Los resultados indican que el Programa es resultado de un largo proceso de incubación iniciado en el periodo de la contienda política del ahora Presidente. Ante las circunstancias en las que se originó el Programa y al ser el primero en ponerse en marcha aún antes de que el presidente electo tomara posesión, se concluye que el Programa tiene un sello distintivo; no identifica claramente el problema público que quiere resolver y su diseño carece de sustento, ocasionando que el proceso de implementación tenga múltiples inconsistencias identificadas en el estudio de caso.
-
ItemEl proceso político en el diseño e implementación del programa PROCAFE(Universidad Autónoma Chapingo, 2019) Cruz Pérez, José Clemente ; Martínez González, Enrique Genaro ; Muñoz Rodríguez, Manrrubio ; Aguilar Gallegos, Norman"El objetivo de la investigación fue analizar el proceso político en el diseño e implementación del PROCAFE (2015-2018), utilizando un enfoque de ciclo de políticas públicas; con el objetivo de proponer elementos que mejoren el desempeño futuro de este tipo de iniciativas. El ciclo de políticas públicas consta de tres etapas: diseño, implementación y evaluación. El diseño se analizó a partir de la comprensión del problema y su respectivo complejo causal, así como de las alternativas formuladas. La implementación se examinó mediante la identificación de las acciones promovidas por los actores responsables del PROCAFE, considerando las adecuaciones realizadas a través del tiempo. Finalmente, en la evaluación se discuten los cambios logrados en indicadores relacionados con el objetivo del PROCAFE, como el índice de adopción de innovaciones (InAI). Se sistematizó y analizó información de distintas fuentes: libros, artículos, informes internos y oficiales del PROCAFE. Además, se analizó una base de datos con 18,790 unidades de producción familiar (UPF) así como variables que incluyeron sus características e información de las innovaciones promovidas, del periodo 2015 a 2018 en 14 estados del país. El problema y complejo causal que originó el diseño del PROCAFE tuvo como narrativa la caída de la producción por la incidencia de la roya y la deficiente estructura de las plantaciones (con una elevada proporción de plantas viejas), razón por la cual la alternativa se orientó a brindar servicios de asesoría, apoyo en insumos, plantas para renovar los cafetales y combatir la Roya (Hemileia vastatrix). Ello explica que entre las innovaciones con mayor adopción figure la renovación de cafetales con un InAI del 52% en el 2018, seguida por las actividades de rehabilitación, manejo productivo (podas) y manejo de sombra. Debido a esta situación, el PROCAFE obtuvo resultados limitados en el área comercial y el acceso a mercados diferenciados."
-
ItemTecnologías de la información y la comunicación para catalizar la innovación en territorios marginados(Universidad Autónoma Chapingo, 2022-10) Benítez Andrade, Diana Laura ; Aguilar Ávila, Jorge ; Rodríguez Espinosa, Holmes Hernán ; Martínez González, Enrique Genaro ; Aguilar Gallegos, NormanLos territorios marginados se asocian con la carencia de oportunidades sociales y con la escasez de capacidades para adquirirlas por parte de sus habitantes, pero también con privaciones e inaccesibilidad a bienes y servicios fundamentales, tal como las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El objetivo de esta investigación fue caracterizar a agricultores de un territorio marginado para identificar los factores que influyen en el uso de TIC y proponer una estrategia para mejorar el acceso a conocimiento. Se aplicó una encuesta a 160 productores del municipio de Chapulhuacán, Hidalgo, seleccionados por un muestreo no estadístico. Se analizó el perfil de los productores y las características de sus unidades de producción. Se realizó un análisis clúster para agrupar a los productores a partir de variables relacionadas al uso de TIC y Alfabetización Digital (AD). Además, se efectuó un Análisis de Redes Sociales (ARS) para localizar a los actores catalogados como fuentes de acceso al conocimiento. Se identificaron tres grupos de productores: tradicionales (n=96), en transición (n=30) y los digitales (n=34), en cada grupo el uso de TIC y sus capacidades de innovación van de menor a mayor respectivamente. Los factores que intervienen en el uso y adopción de TIC son la edad, escolaridad y su nivel de articulación al mercado. El proveedor de insumos es la principal fuente de conocimiento e innovación. Se concluye que una estrategia para mejorar el acceso al conocimiento basado en el uso de TIC se debe diseñar alineado a las características específicas de cada grupo de productores, estimulando la AD, y fomentando la articulación al mercado.